ALTERNATIVA POLITICA ESPAÑOLA
ALTERNATIVA POLITICA PARA ESPAÑA
Dentro de un conjunto de partidos de raíz socialista, fascista o nacionalista, un solo partido democrático podría quedar como insuficiente.
Cabe formar varios partidos políticos que sean para hacer el bien al pueblo y plenamente democráticos y procurar que ganen las elecciones y predominen para conseguir una estabilidad democrática.
FORTUNA A
Actualmente con grandes mejoras en el transporte, las comunicaciones, la informática, etc, etc… conseguir una gran riqueza nacional es fácil, se puede conseguir en cualquier país…
Lo principal es limitar los impuestos a una parte progresiva de los beneficios no superior al 50% y tomar las medidas complementarias que se consideran para facilitar el trabajo rentable.
Hace falta siempre eliminar los impuestos sobre los derechos humanos, o puede que acabe inevitablemente todo en una crisis humanitaria.
Una democracia puede tener situaciones de máxima dificultad y no se debe permitir dictadura alguna, lo que hace falta es organizar una transición con una persona que sea completamente democrática y que gobierne con la misión prioritaria de organizar un estado de derecho democrático, con elecciones y partidos políticos plenamente democráticos y benéficos.
En una democracia se puede conceder el derecho de los demócratas a evitar las dictaduras, a mantener la democracia y tomar este tipo de medidas como los gobiernos de transición si es necesario y así evitar que se forme una dictadura.
EVITAR LA DICTADURA
1)
Manteniendo a la oposición activa y en condiciones de sustituir al gobierno con una o varias alternativas adecuadas de gobierno.
2)
Con elecciones periódicas cada cuatro años.
3)
Con un régimen de libertad y estado de derecho en buen estado.
4)
Es muy favorable una política de pleno empleo y que existen varios partidos máximamente benéficos y si no los hay ver como formarlos. Entre otras cosas sin mafias ni seres malignos en la política.
M O TIVOS DE L A S EL E CCION E S
1) Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.
2) El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.
3) Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decide el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tendrán gobernando.
4) Es casi imposible formar una oposición o nuevos partidos políticos sin elecciones o si transcurren muchos años de una a otra elección y también si no hay plazo fijo. Se generan situaciones dictatoriales sin posible oposición ni nuevos partidos.
4) En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.
5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.
6) En Democracia las elecciones se convocan cada 4 años, podrían no realizarse si no hay partidos o por otros motivos, en cualquier caso en una democracia la convocatoria a elecciones es cada 4 años.
Etc. Etc. Etc…
Se puede organizar una o varias fundaciones democráticas y/o asociaciones culturales y luego partidos políticos, que procuren por el bien de todos los españoles, esforzándose por el buen funcionamiento de la democracia incluyendo la formación de nuevas asociaciones democráticas y partidos políticos adecuados para la Democracia.
De esa forma entre los políticos se puede reducir la cantidad de representación en manos de partidos de raíz propia de dictadores de diferente signo y lo sea de mayoritariamente de partidos con raíz plenamente democrática. Si lo votan así libremente los españoles, lo cual es lo que creo que pasaría si se forman y desarrollan adecuadamente estos partidos ya que es lo que quieren los españoles y lo mejor para todos.
Hace falta una base cultural democrática lo más amplia posible y varios nuevos partidos políticos partidarios de una política de pleno empleo democrática, sin abusos fiscales ni nada parecido y procurar por un estado de derecho que funcione correctamente.
Se pueden organizar textos, cursos y conferencias de todas las temáticas.
Conviene promover la Democracia y en diferentes fundaciones no se ha cuidado bien el contenido. Hace falta cuidar de estar promoviendo la Democracia verdaderamente.
Pueden ser:
FUNDACIÓN DERECHO Y LIBERTAD, o FUNDACIÓN DEMOCRATAS UNIDOS o FUNDACION EDEN, FUNDACION POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, FUNDACION NUEVO MUNDO, FUNDACION MODERNIDAD, ETC. ETC.
TRABAJO Y POLÍTICA
Las personas que ocupan cargos políticos conviene que sean profesionales solventes.
Desde los partidos políticos se pueden preparar cursos de formación profesional on_line y desde más ambientes y con las mejores relaciones hay que procurar por el pleno empleo y que los políticos tengan un buen trabajo también.
NUEVAS ASOCIACIONE S Y PARTIDOS
Nuevas asociaciones culturales y partidos políticos podrían ser:
Agrupación Demócratas Unidos, Agrupación derecho y libertad, Asociación por los derechos humanos, etc.
Partidos políticos:
Partido Derecho y libertad.
Partido Humanista Democrático.
Partido Demócrata español.
Partido Demócrata Constitucionalista.
Partido demócrata liberal.
Partido defensa civil.
Partido renovador democrático.
Partido acción ciudadana.
Partido ecologista democrático.
Partido vanguardia democrática.
Partido demócrata internacional.
Partido europeísta.
Partido del trabajo.
Partido de los emprendedores.
Partido demócrata moderado.
Partido Demócratas Unidos.
Alternativa democrática.
Partido Demócrata Humanitario.
Etc., etc.
Hace falta siempre eliminar los impuestos sobre los derechos humanos, o puede que acabe inevitablemente todo en una crisis humanitaria.
FUERZAS DE LA LEY Y EL ORDEN
Si los grupos políticos se dedican a defender sus intereses, a ellos lo que más les interesa es el saqueo máximo posible a toda la sociedad y se forman grupos de mafiosos.
Los partidos mafiosos tienen como objetivo su propio interés, los demócratas hacer el bien al pueblo.
Las soluciones a esta tesitura ha de estar en manos de las fuerzas de la ley y el orden y hace falta que sean capaces de tomar decisiones drásticas y adecuadas.
Organizar una oposición que compita electoral mente con los mafiosos y les sustituya, es casi imposible, por falta de una mínima seguridad.
Las mafias son peligrosas. Además existen otras deficiencias fundamentales, como la ausencia de derechos fundamentales en la sociedad, de elecciones periódicas, etc, etc.
MEJORAS POLÍTICAS PARA ESPAÑA
Hacen falta otros partidos políticos, que no quieren que existan impuestos a los derechos humanos ni quedarse más de 4 años sin elecciones y que procuren por el pleno empleo de forma eficaz, y por el buen cuidado de la naturaleza y una educación con valores éticos democráticos. Etc, etc.
Puede comenzarse por asociaciones culturales con actividades culturales, ecológicas, artísticas y con colaboraciones a las oeneges y cuando haya elecciones se presenten para ocupar los cargos políticos correspondientes y mejorar la faceta política.
Pueden ser Asociaciones de índole local desarrollables, con alianzas o con nuevas sedes en circunstancias favorables.
También se puede comenzar por internet e instalarse en sedes físicas donde la cantidad de socios sea suficientemente grande.
ASOCIACIONES
PACIFISTAS
Es conveniente que la paz sea un valor muy bien considerado en Democracia.
La paz no es solo ausencia de guerra, también funciona como un conjunto de amplias que facilitan una sociedad con menos crispación, con las necesidades humanas más medidas bien atendidas, con un trato personal pacífico y respetuoso, con una educación con valores, con moderados, etc, y procurando por el bien de todo el pueblo.
Asociaciones y partidos políticos pacifistas podrían ser, por ejemplo:
Pacifistas ecologistas.
Pacifistas por los derechos humanos.
Pacifistas humanistas.
Pacifistas demócratas.
Pacifistas moderados.
Pacifistas liberadores.
Etc, etc…
ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
Pueden ser asociaciones culturales y partidos políticos.
Puede que específicamente haya causas que defiendan muy diferentes de una zona a otra.
Están siempre las posibles mejoras en policía, juzgados y ejército.
Algunas causas de estas agrupaciones pueden ser:
1)
Enseñar medidas para prevenir accidentes.
2)
Enseñar medidas para prevenir enfermedades,
con elementos naturales, como:
Hacer
grupos de paseantes, de dieta mediterránea y de Yoga, etc..
3)
Mejorar la seguridad de disponer elementos
necesarios, por ejemplo:
Plantar
moreras, alcornoques e higueras y los árboles que puedan mejorar la situación
local.
Mejorar
la producción y distribución de energía renovable.
4)
Mejorar la seguridad con la formación de una
base de datos, un servicio informativo sobre temas de seguridad ciudadana y
colaborando con oenegés.
Etc.
Etc…
PARTIDOS
QUE QUIEREN ELECCIONES
Todos
los partidos deben tener objetivos benéficos, para mejorar la sociedad y la
economía.
Las
personas se afilian a estos partidos para hacer el bien realizando esos objetivos.
Por
ese motivo estos partidos y sus militantes tienen importantes deseos de que se
realicen elecciones, ya que es la única posibilidad que tienen de producir las
mejoras sociales y económicas que ellos pretenden, si ganan las elecciones y
gobiernan.
PARTIDOS
BENEFICOS
El
tener una normativa con la que limitar los partidos a los que tengan unas características,
no ha funcionado por ahora.
Es muy difícil de funcionar bien, hay
varios problemas posibles, como la falta
de claridad y exactitud en las
características a tener en cuenta, al tener
indicaciones diferentes de los superiores
jerárquicos a los ejecutores, etc, etc... por
lo tanto puede ser mejor otra clase de
medidas.
Hace falta preparar para la democracia la existencia siempre de varios partidos políticos básicos, que nunca deben faltar.
En
ninguna democracia debe faltar la existencia de partidos políticos que tengan
como objetivo el procurar por el mejor funcionamiento de la democracia, bien
definida.
Puede
ser muy necesario garantizar al menos un partido ecologista plenamente democrático y que se
ocupe del mejor cuidado de la naturaleza y el medio ambiente y que procure por facilitar la transición a una sociedad básicamente con energía y materiales renovables.
Otro
partido muy necesario, puede tener como objetivo prioritario el pleno empleo,
con medidas democráticas y eficaces para ello.
Puede
ser mejor garantizar la existencia de varios partidos más de los más benéficos
y necesarios.
Todos
estos partidos deben tener siempre una
alternativa de gobierno adecuada prevista y procurar que nunca falten elecciones
cada cuatro años, o si hay causa justificada, anticipadamente.
ALIANZAS
POLITICAS
Se
pueden organizar diferentes agrupaciones políticas y aliarse si son compatibles,
conviene tener en cuenta que sean de objetivos a favor de la sociedad compatibles
y evitar las mezclas explosivas.
PARTIDOS
POLITICOS EN DEMOCRACIA
Los
partidos políticos en democracia deben ser por el bien del pueblo
desinteresadamente, para que así se forme un buen gobierno habitualmente y
estemos las personas lo mejor posible.
(Al país en general o la nación no le tienen
que hacer nada.)
Los
objetivos benéficos y desinteresados de los partidos políticos se deben
explicar con detalle en sus estatutos.
Se
debe establecer en la Constitución la garantía de la existencia de unos
partidos básicos que son los más necesarios y por ello nunca deben faltar en
ninguna democracia, como son:
1)
Partido democrático, para el mejor
funcionamiento posible de la democracia y puede incluir además otros objetivos
específicos.
2)
Partido democrático ecologista.
3)
Partido por el pleno empleo y los derechos
humanos.
4) Partido democrático constitucionalista. Para el mejor funcionamiento democrático posible y el cumplimiento de la constitución.
LABORES
PARLAMENTARIAS
Para
redactar leyes y textos legales.
Para
corregir y mejorar textos legales.
Para
anular decisiones de gobierno.
Para
presentar mociones de censura junto a alternativas de gobierno válidas.
Para aceptar un nuevo gobierno.
Para facilitar la existencia de una oposición activa y en condiciones de sustituir al gobierno con alternativas de gobierno válidas.
En
general medidas y decisiones de esta índole, no para realizar tareas ejecutivas de gobierno
ni para ataques ni críticas personales.
Las personas no tenemos que cambiar nuestra manea de ser por coacciones ajenas, solo por propia voluntad y libre decisión.
Lo que puede y conviene cambiarse es
el contenido de los textos legales y las decisiones de gobierno para quedar mejor y ser más útiles y benignas. Por ese motivo
son estas medidas las que se han de criticar, para mejorarlas corrigiéndolas o
cambiándolas por otras mejores.
Se
ha de actuar moderadamente con la moderación de un buen moderador, que desde el
centro modere a las extremidades y a todo lo que se comprenda que necesita
moderación, evitando ataques y criticas a las personas, para el mayor bien posible hacia el pueblo, sin malignidad.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CANTIDAD DE CARGOS
Necesario
en la política solo es el presidente de gobierno y puede ser asistido por la
administración y quedar sin ministros.
Es muy
importante en democracia que exista una oposición y por lo tanto hacen falta
más cargos.
La cantidad
total de cargos conviene que sea reducida por varios motivos:
1) No
se pueden conseguir muchas personas con los perfiles más convenientes.
2) Si
un país se llena de cargos innecesarios no se puede gobernar con la debida
moderación de gastos y puede aumentar la corrupción.
3)
Si la cantidad de cargos es muy alta, es mucho más difícil de conseguir
alcanzar el mínimo y puede ser un gran obstáculo para poder formar partidos
políticos en condiciones de presentarse a las elecciones.
QUIEN
ES DEMOCRATA
Un buen
demócrata nunca quiere que exista impuesto alguno por trabajar, ni burocracia,
ni ninguna otra medida que impida trabajar a las personas.
Todo
buen demócrata quiere que existan elecciones periódicamente y si hay causa
justificada puede permitirse que sean anticipadas.
En
un caso de crisis democrática, jamás un demócrata admite conveniente la
formación de una dictadura. Se puede organizar un gobierno de transición y una
democracia mejor organizada que la que se ha tenido.
ORGANIZARSE POLITICAMENTE
El PLENO EMPLEO y cuidar bien la naturaleza, son posibilidades que existen en Democracia, hace falta organizar partidos políticos que lo quieran así y lo realicen y puede que no existan esos partidos. Se pueden crear.
¿ Cuantas asociaciones y partidos
hacen falta.?
No se puede saber de antemano.
España es un país donde la mayor
parte de personas quieren una democracia en buen funcionamiento, sin abusos fiscales ni de ningún otro tipo y con pleno empleo y una naturaleza en buen
estado.
Nos encontramos con una formaciones
políticas propias de las dictaduras solamente con las que es imposible un buen
funcionamiento democrático.
Los partidos políticos democráticos tienen posibilidades de estar bien asentados, donde predominen, o al menos donde haya una cierta cantidad de demócratas partidarios.
Se trata de avanzar gradualmente al
menos hasta que sea suficiente, como para democratizar y estabilizar al país
democráticamente.
Lo de los demócratas no es formar un
partido político sino formar y desarrollar las asociaciones que hagan falta partidos
políticos incluidos, para democratizar de forma estable al país.
Y está todo por hacer.
Los
partidos pueden organizarse para tener una presencia en Internet y donde tengan
suficientes militantes como para abrir una sede la abren.
RELACIONES LIBRES
Las relaciones en Democracia cabe que sean libres y no deben haber relaciones obligatorias para poder participar en política.
Para partidos plenamente democráticos evitar todo lo posible a los dictatoriales es lo adecuado.
10 VALORES DEMOCRÁTICOS
En Democracia existen escalas de valores y diez valores democráticos básicos son:
Libertad.
Solidaridad.
Paz.
Naturaleza.
Sinceridad.
Trabajo.
Amor.
Tolerancia.
Luz.
Vida.
La verdad hace libres.
Es propio de la democracia la sinceridad y la información veraz con claridad e integridad.
RUPTURA
DEMOCRATICA
La democracia es una sociedad diferente y en gran medida opuesta a la dictadura.
Por ello para una buena democracia cabe una ruptura
democrática y de los dictadores nada de nada monada.
Una democracia puede tener situaciones de máxima
dificultad y entonces no se debe permitir dictadura alguna, lo que hace falta
es organizar una transición con una persona que sea completamente democrática y
que gobierne con la misión prioritaria de organizar un estado de derecho
democrático, con elecciones y partidos políticos plenamente democráticos y
benéficos.
En una democracia se puede conceder el derecho de los
demócratas a evitar las dictaduras, a mantener la democracia y tomar este tipo de medidas como los gobiernos de transición si es necesario y así evitar que
se forme una dictadura.
PARTIDOS
POLITICOS IDONEOS PARA ESPAÑA
En
España se necesitan partidos con alternativas de gobierno adecuadas y ganar las
elecciones generales.
Pueden
comenzar organizando actividades culturales Participativas en internet que
pueden congregar a mucha gente y una agrupación local y conforme tengan más
militantes abrir otras agrupaciones locales o procurar desarrollarse como
consideren oportuno.
Pueden
preferir comenzar desarrollándose desde internet y tener una o algunas sedes.
No
se sabe para que quieren tener una agrupación local sin desarrollo o
crecimiento, parece lo normal que un partido político se desarrolle y crezca.
Un
partido denominado democrático, puede hacerse teniendo como objetivo prioritario el pleno
empleo, el buen cuidado de la naturaleza y el buen funcionamiento de la democracia, pensando que es lo mejor que
puede hacerse por el bien del pueblo y teniendo en cuenta una definición correcta
de democracia como ésta:
La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y
régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o
a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones
periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
GOBIERNO PROVISIONAL
Un gobierno provisional debe tener previsto: Como acabar, que hacer y durante cuanto tiempo.
No puede ser: " Para gobernar" y que haga lo que quiera, ya que eso solo es una situación máximamente peligrosa.
Por diversas causas puede ocurrir un gobierno provisional, siempre se ha de gobernar sin abusar, temporalmente y para acabar en la mejor democracia posible.
CADA CARGO HA DE TENER INSTRUCCIONES SOBRE SU LABOR NO ES
PARA HACER CUALQUIER COSA QUE SE LES OCURRA
Comentarios
Publicar un comentario