PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA

 

Entradas del BLOG DEMOCRACIA


PARTIDOS BÁSICOS EN  DEMOCRACIA

BLOG


España necesita una oposición diferente, con nuevos partidos políticos que tengan u organicen una buena alternativa de gobierno. Procede comenzar actividades culturales que los propicien y comenzar trámites en notaría.



Hacen falta partidos políticos nuevos que ganen las elecciones generales y a todos los niveles, que sean benéficos, democráticos y organizados responsablemente y por personas competentes.


Es una actividad que pueden realizar emprendedores.



Puede haber mucho desarrollo en internet, se puede comenzar organizando una sociedad cultural y una oenege y colaborar con oeneges y otras sociedades culturales, se puede compartir militancia y con predominio en internet.


SOLUCION A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA


Situaciones similares a la que existe en España, se han solucionado en otros países, ganando las elecciones partidos políticos plenamente democráticos que eliminan los impuestos abusivos y otras decisiones anti – democráticas.

 

Y esa es la solución que también puede producirse en España y no existe otra solución conocida.

 

Se tienen que empezar por crear ese tipo de partidos políticos capaces de cumplir ese objetivo y no parar hasta conseguirlo.



Pueden formarse partidos políticos entre los universitarios con ideales y en general cualquier persona puede asociarse y formar un partido político para mejorar la situación.



Convienen partidos democráticos, competentes y benéficos, organizados siempre para hacer el bien desinteresadamente a la sociedad lo cual desgraciadamente no sucede siempre y que ganen las elecciones generales y a todos los niveles.


Los partidos políticos deben ser sociedades sin ánimo de lucro y no tienen por qué pretender ganar nada.


Las democracias no se han organizado para controlar suficientemente las leyes y decisiones de los políticos y en muchos países se producen decisiones propias de las dictaduras con desgracias sin solución. Es un fallo de las organizaciones democráticas muy lamentable. Al menos en muchos países se exige un mínimo de condiciones a las formaciones políticas para ser admitidas y ello evita los peores machos si se tiene una buena normativa de esta clase y se exige su cumplimiento.


Los actuales estados democráticos son muy modernos y han de estar bien organizados para obtener magníficos resultados, hacen falta partidos políticos favorables a la democracia y mucho mejores con las características más idóneas y que ganen las elecciones generales y a todos los niveles, procurando por el pleno empleo.


No es suficiente poner como objetivos a un partido político por el bien de España y los españoles, ya que así nadie sabe que hacer.


Los objetivos conviene que sean concretos y reconocibles, que se pueda comprobar si se han cumplido o no y  sinceramente.


Hace mucha falta que incluyan alternativas de gobierno y que estén en condiciones de gobernar. Aunque pueden comenzar sin tener esta temática completamente preparada. 


Organizados así, atraen a personas con las mismas intenciones, compatibles y adecuadas para reforzarse mutuamente e ir mejorando sus prestaciones.





Ley de partidos políticos:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-12756


Cuando un partido empieza a tener representación, conviene empezar por la administración local para tener sus militantes a todos los niveles y que se realicen con eficacia y fluidez, las decisiones políticas.


Se pueden tener buenas relaciones en países de la CEE y participar en las elecciones europeas.


OCUPAR EL GOBIERNO SIN OTROS CARGOS A OTRO NIVEL, TODOS OCUPADOS POR LOS RIVALES, PUEDE LLEVAR A SITUACIONES INGOBERNABLES.


“El que quiere llegar lejos ha de ir despacio o no llega nunca”.


Soluciones urgentes no parece que unos partidos de reciente formación - si se hacen- las puedan poner.



Asociaciones han dado buen resultado y además de sus actividades han generado partidos políticos muy útiles en muchas democracias y por supuesto en Europa. 


Naturalmente también conviene participar en elecciones autonómicas y nacionales.


DEMOCRACIA:  https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html


Las democracias incluyen elecciones generales y a todos los niveles, periódicas o anticipadas y siempre tiene que existir alternativas de gobierno válidas, lo cual procede que sea garantizado con medidas incluidas en la Constitución. 



CANTIDAD DE PARTIDOS

 

Partidos benéficos con adecuadas alternativas de gobierno conviene que sean varios, al menos dos y puede que sea mejor que sean más, para ir relevándose en el gobierno con elecciones periódicas o anticipadas y que no falten este tipo de partidos. 


IDEOLOGIA POLITICA DEMOCRATICA


En un partido los militantes pueden tener unas ideas generales comunes, de como queda de la mejor manera posible una sociedad y estas ideas son las que forman la ideología del partido.

Pueden tener una agrupación cultural afín para ir realizando actividades culturales con sus ideas y además es una fuente de simpatizantes y militantes.

También pueden disponer de la referencia de intelectuales o filósofos, que hayan vertido las ideas de las que se nutren.

Hay partidos cuya ideología no es democrática y cabe corregirse, ya que abusos, delitos y faltas están prohibidos y en estos casos esas ideologías suelen ser fuente de estos males.


Por ejemplo: Hay partidos que ponen impuestos que hacen imposible existir a muchos profesionales, en una especie de guerra de clases. Eso es un grave abuso y esas ideas cabe corregirlas e impedir la existencia de esos impuestos y de las desgracias que ocasionan.


La democracia es una sociedad pacífica y libre sin abusar las mayorías de las minorías ni de las personas individuales, con derechos establecidos en la sociedad. Socialismo, ideas mafiosas y fascismo no son democráticos.


Si no se corrigen para solucionar esta situación quizá solo sea posible formando nuevos partidos políticos benéficos y ganándoles las elecciones generales y a todos los niveles procurando por el pleno empleo.


Siempre que sea gradualmente y con los políticos adecuados que sean benefactores, se puede llegar a la situación económico social que se pretenda y a una buena democracia.


Hace falta organizar la democracia para que existan siempre alternativas de gobierno válidas y un gobierno no debe durar más de 2 legislaturas en caso alguno.



ALTERNATIVAS DE GOBIERNO

 

Alternativas de gobierno a nivel general para partidos políticos están preparadas, son idóneas para emprendedores.


 Se sabe cuál es la política básica de los liberales, de los conservadores, de algunos ecologistas, de algunos demócratas, etc, y cabe divulgarlas y procurar que sean bien conocidas, para ganar las elecciones generales y a todos los niveles y aplicarlas.

 

El sistema IRPF estable como único impuesto es el que mejores resultados produce, cabe preparar medidas para la reducción y eliminación de impuestos hasta llegar a este nivel.


Los políticos no son jefes y han de realizar la política democrática establecida o se les tiene que corregir o de alguna manera se ha de solucionar esta situación.

 


EL BUEN GOBIERNO


El buen gobierno lo hace personas desinteresadas, que procuran por el bien de los demás a nivel general.

 

Los sindicatos no son para gobernar, son para defender intereses sectoriales. Por lo tanto un gobierno de sindicatos no es adecuado.


Se puede empezar a organizar para gobernar bien, una oposición de estas características.


DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA

Políticamente a las democracias les conviene al menos un partido político que defienda a la misma democracia y que procure por el buen funcionamiento democrático.

 

Se han de evitar las caídas a sistemas dictatoriales o mafiosos por el bien del pueblo y este partido lo ha de procurar expresa y máximamente.


Hace falta proteger a las asociaciones benéficas y sus militantes de posibles males que puedan pasarles, puede venir muy bien que siempre haya agrupaciones de defensa civil y otras, además de  defensores y protectores individuales.


FUNDACIONES SIN ANIMO DE LUCRO.


Fundaciones sin ánimo de lucro pienso que pueden realizar actividades culturales y generar otras sociedades, como partidos políticos, sin fiscalidad.


MILITANTES POLÍTICOS


Una característica básica para ocupar un cargo político es que sean personas solventes.

Los partidos políticos pueden procurar por que sus militantes aprendan cursos de formación profesional y sean buenos profesionales independientes, activos y solventes, para llegar a ser personas idóneas para los cargos políticos.



LOS POLÍTICOS


Los políticos han de ser personas desinteresadas, responsables y capaces. Además de bienintencionadas y sin necesidades económicas, para ocupar un cargo y dar buen resultado, sin pretender mantenerse indefinidamente ya que la renovación en los cargos es esencial en Democracia y su economía no debe depender de ocupar un cargo.


TRABAJO  Y POLÍTICA


Las personas que ocupan cargos políticos conviene que sean solventes.

 

Desde los partidos políticos se pueden preparar cursos de formación profesional on_line y desde más ambientes y con las mejores relaciones hay que procurar por el pleno empleo y que los políticos tengan un buen trabajo también, naturalmente, como todas las personas en condiciones de trabajo.

 

 Así que no cobre nadie un salario por ocupar un cargo y porque no le haga falta y tengan buenos trabajos.



SOLUCION A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS

 

La solución básica y principal a los problemas económicos es mediante el trabajo, no mediante las ayudas públicas.

 

El estado a de procurar principalmente que todas las personas puedan trabajar y así ganar bastante para solucionar sus problemas económicos.

 

Las ayudas públicas o de oenegés o privadas son solo para casos de excepción, en donde no se gana lo suficiente para solucionar las necesidades humanas trabajando.

 

Si hay una abundante cantidad de personas trabajando y ganando, hay recursos de sobra para dar las ayudas necesarias.


Hace falta que a muchos autónomos les vaya bien en su trabajo y ganen bastante como para tirar adelante sus proyectos y empresas.

 

Se eliminan impuestos, se facilitan créditos a profesionales,  se evita burocracia y todas las dificultades posibles. Se pueden facilitar ordenadores para trabajar en bibliotecas, materias primas gratis a artesanos, profesionales de éxito que enseñen su oficio, etc.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Se pueden conseguir mejoras democráticas con la participación ciudadana de personas que procuran por mejorar la situación.

 

Es adecuada una participación ciudadana consistente en una vertebración social, a base de participar y crear las sociedades que nos parezcan más idóneas y evitar entrar en las que no nos parezcan convenientes.


Puede venir muy bien internet.


Partidos sin intenciones benéficas, pueden seguir una senda descendente y acabar muy mal y haciendo mucho mal a los demás.


Los partidos políticos en Democracia ACEPTAN LAS CONDICIONES DEMOCRÁTICAS Y SON BENÉFICOS y han de ser competentes o no son aceptables.


SI CUANDO SE FORMARON NO SE HICIÉRON ASÍ, PUEDEN REFUNDARSE.


OENEGES Y SOCIEDAD


En las oenegés las personas quieren mejorar la condición humana y muchas se fustran al comprender que desde las oenegés muchas cosas no pueden solucionarse.

 

Se puede vertebrar una sociedad en diferentes agrupaciones pacíficas y tolerantemente, procurando mejorar no solo desde los oenegés.

 

Cabe participar en más sociedades y si no existen las que se consideran más convenientes, pueden generarse.


IMPUESTOS Y DEMOCRACIA


Existe el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.

 No se imponen impuestos sobre las propiedades ni por trabajar o realizar actividades ya que reprimirían esa actividad, sino sobre los beneficios.

Hay países que tienen un impuesto progresivo sobre los beneficios solamente. Otros incluyen algún impuesto indirecto y nada más.


Los gobiernos dudosamente democráticos o de dictadores tienen otros criterios.


PAGARTIDOS POLITICOS RECOMENDADOS



En España hacen falta nuevos partidos políticos como los recomendados seguidamente:

 

Liberales clásicos    La libertad es el principal valor. Se distinguen por propiciar un solo impuesto de magnitudes reducidas, consistente en una parte progresiva de los beneficios y una reducción del estado además de amplias libertades, en especial para comerciar.

 

 

Los demócratas                                              procuran prioritariamente por el buen funcionamiento de los principales factores democráticos. Los impuestos consisten en una parte progresiva de los beneficios y pueden incluir alguno indirecto muy limitadamente.

 

Ecologistas y partidos verdes.   Con políticas económicas liberales y demócratas, dan un auge importante al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

 

HUMANISTAS    Pueden ser con políticas liberales y democráticas, propiciando mejoras a los derechos y valores humanos, la ética, la solidaridad, la libertad, la cultura, el trabajo y el pleno empleo, el arte y la educación.

Por el bien de la humanidad y de todas y cada una de las personas.

 

Conservadores Democráticos.  Incluyen medidas para conservarse, por ejemplo: Propician el comercio con protecciones, etc.

 

Radicales y moderados.  Procuran mejoras sociales y económicas, llegando a la raíz de los asuntos y comprendiendo lo mejor posible lo que ocurre y actuando con moderación.




Regeneradores y de defensa ciudadana.   Para proteger a las personas de posibles abusos y renovar la sociedad mejorándola.


Acción Civil. Es un grupo político local, para procurar por el bien a las personas de su ciudad, como con mejoras en la seguridad, en la información, etc. Puede haber en todas las ciudades un grupo de Acción Civil.

 

Los demócratas cristianos.  Con una ética cristiana ecuménica, pueden disponer las medidas básicas de los demás demócratas. 



Partido del Trabajo. Especialmente preparado para procurar por el pleno empleo. Los emprendedores, los profesionales autónomos, la creación de empresas, el comercio y la expansión económica.



https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html


   En Democracia La riqueza se genera con el trabajo libre y amplias vías comerciales. No es una economía capitalista en que la riqueza se genere con el capital.

 

Un mundo de riqueza, prosperidad y abundancia:

 Las Democracias con pleno empleo.



EL EXITO EN POLITICA





FORMACION DE ALTERNATIVAS DE GOBIERNO VALIDAS


En las principales democracias se han formado alternativas de gobierno con las iniciativas privadas y para ello se han adoptado tres tipos de medidas:

 

1)    Se protege máximamente el derecho a trabajar libremente, sin tener que pagar para trabajar nada de nada nadie y sin burocracia que lo impida o dificulte.

 

2)    Se organizan subvenciones a personas individuales para favorecer sus iniciativas con la realización de actividades culturales  que  facilitan la generación de nuevos partidos políticos adecuados y alternativas de gobierno válidas.

 

3)    Se protegen las iniciativas privadas para que no sean obstaculizadas o imposibilitadas por nadie.



LA OPOSICION


La oposición se forma con partidos políticos diferentes al del gobierno y con propuestas políticas alternativas distintas o muy distintas con las que puede gobernar y renovar al gobierno.

 

Sirve para hacer propuestas que pueden mejorar las leyes.

 

Se pueden redactar leyes por el parlamento, si es una cámara legislativa con consenso.


Se pueden establecer controles a las decisiones del gobierno.

 

Se pueden hacer mociones de censura y forzar unas elecciones anticipadas.

 

Siempre hace falta que la oposición pueda ocupar el gobierno, con una alternativa política diferente o muy diferente, con la que se puedan solucionar las cuestiones que el gobierno no deja en buen estado.


Un gobierno que no soluciona problemas económicos o sociales importantes, debe ser revocado y pasar a gobernar quienes puedan solucionar los principales problemas del país.


Por otra parte siempre se deben hacer elecciones cada 4 años y la oposición puede plantear formas de gobernar muy distintas y mejores. 


La oposición adecuada dota de estabilidad a la democracia y garantiza la existencia de soluciones a los problemas económicos y sociales cuando el gobierno no es suficientemente eficaz.

 La oposición organiza una o varias alternativas de gobierno disponibles por el pueblo periódicamente.


DEFENSOR DEL PUEBLO


El defensor del pueblo debe ser independiente de la política.

 

Su función es evitar abusos y en general vulneración de derechos.

 

No debe limitarse a la administración o se queda muy corto para lo que se necesita.

 

Debe poder actuar en cualquier ámbito.

 

Los políticos deben limitar sus decisiones a las legales sin vulnerar derechos o se les debe corregir.

 

Pueden formarse asociaciones ciudadanas con trabajos similares, como asociaciones cívicas y sociales, regenerativas, etc, y también pueden presentarse a las elecciones.




LÍMITES A LA POLÍTICA


Uno de los principales problemas que tiene la democracia es el exceso de poder en manos de un grupo político.


Otro problema muy importante es el tener políticas ineficaces para resolver los problemas económicos y sociales.


HACE FALTA QUE EXISTAN ALTERNATIVAS DE GOBIERNO EFICACES EN LA OPOSICION, 

 

Entonces no se puede abusar y convertirse en dictadura ya que se pierden las elecciones.

 

Hace falta una defensa de los derechos por parte de buenos profesionales, como del defensor del pueblo y la audiencia nacional, podría estar incluido un tribunal de derechos humanos y democráticos o similar.

 

Igualmente hace falta una oposición, con partidos políticos que controlan en cierta medida las decisiones políticas y que incluyen alternativas de gobierno al alcance del pueblo.

 

Los partidos deben cumplir unas condiciones mínimas para ser aceptables, deben ser democráticos, competentes y benéficos.

 

Actualmente para un buen funcionamiento democrático, hace falta que aparezcan, por libre iniciativa de las personas que tengan posibilidades, partidos políticos adecuados.


PARLAMENTO


El parlamento tiene de tener un moderador competente, para que se realicen las actividades parlamentarias y no otras. Además de realizar adecuadamente.

Se han de evitar especialmente situaciones denigrantes de tipo personal.





Filósofos e intelectuales básicos de los demócratas son de paz y libertad:

Tucídides, Pericles Heráclito, Empedócles, Hipócrates,

Diógenes, Epicuro y Aristóteles.

 

Roussou, Montesquieu y John Locke.

Hay muchos más como: Le Breton, Diderot y D´Alembert, Antonio Machado, Ortega y




Gasset,  Thomas Jefferson,  Henri Bergson Karl Popper, Krause, Keynes, Mises, Alexis de Torqueville, Eleanor Roosevelt, Mandela, Benjamín Franklin, Wiston Churchill, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Clinton,   Milton Friedman, Jane Addams, Linus Pauling, Aung San Sun Kyi, Virginia Wolf,  Mercè Rodoreda, Josep Pla i Casadevall,  Jeremy Bentham

John Stuart Mill, John Dewey,

Benazir Bhutto, Vicente Blasco Ibáñez.


Manuel Azaña, liberal español.


Konrad Adenauer,  Robert Schuman,  Jean Omer Marie Gabriel Monnet,  Alcide De Gasperi, 

Abraham Maslow, Martin Luther King,  Emilia Pardo Bazán, Miguel Hernández, Octavio Paz, Juan Ramón Jiménez.Etc . Erich From, Carl Jung, Salvador de Madariaga y Rojo,



El poeta William Batler Yates.



Walt Whitman,   Aleksandr  Solzhenitsyn,  Lech Valesa,  DESMOND TUTU, OSCAR ARIAS SÁNCHEZ, muhammad yunus, Frances Wright, Simone de Beauvoir.  

María Zambrano, kavafis, Ferdinand Pessoa, Gregorio Marañón, Xabier Zubiri, Labordeta, León Felipe, Fernando Hierro, Federico García Lorca, Ruth Bader Ginsburg Emma Watson, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Joan de Ibarborou.

 .

Harriet Tubman, Antonio Garrigues Walker, Erich De, Abraham Lincoln,Ernst Haeckel, Bruno Latour,  Johannes Eugenius Bülow Calentamiento, Rachel Carson.




CONTROLES DEMOCRATICOS


Controles que hacen falta tener en las democracias:

 

1)   Normativas para aceptar a las formaciones políticas.

 

2)   Normativas para aceptar la participación en las elecciones.

 

3)   Controles sobre las leyes y decisiones políticas.


Los controles y normativas establecidos deben ser suficientemente eficaces, como para conseguir el buen funcionamiento democrático, con una adecuada división de poderes. Tienen que haber personas bien preparadas para realizar estas tareas. 

 

 

La democracia es con derechos que se desempeñan libremente y con protecciones para los más necesarios a todas las personas. Se vive en libertad en las democracias, además han de haber elecciones periódicas o anticipadas.

 

La información ha de ser veraz y se ha actuar con igualdad ante la ley.

 

 

Los partidos políticos son representantes o delegados y como todos los representantes o delegados han de actuar por hacer el bien a quienes representan, que es al pueblo.

 

 Si no se establecen unos controles eficaces no se cumplen estas condiciones y nos encontramos en situaciones lamentables, muchísimo peores que si se cumplen estos mínimos principios democráticos.




Han de estar divididos los poderes, para evitar el exceso de poder en manos de la clase política y que se organice una dictadura.



Existen medidas como:


 Los trabajadores públicos deben ser funcionarios de carrera, no elegidos por los políticos.


Los políticos ocupando un cargo no pueden acceder a trabajar en la administración, ni viceversa.



ETC


El exceso de poder en la clase política puede producirse también por exceso de cargos y privilegios, por controlar amplios medios de comunicación, por excesos y abusos fiscales, por exceso de gastos, por uso de los bienes públicos para actividades privadas, por actividades públicas compitiendo con las privadas, por ausencia de normativas y controles efectivos.  Los presupuestos deben ser públicos y no se hace lamentablemente por lo que cabe el mal uso del dinero público amplia y fatalmente. Se pueden dar a conocer por internet, con un índice claro.  etc.




Estos fallos en la organización democrática pueden subsanarse con la renovación electoral y buena voluntad democrática. Aunque no siempre se hace y puede empeorar mucho la sociedad.


Siempre es necesaria la información veraz y la igualdad ante la ley.







 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PLENO EMPLEO

DEMOCRACIA​​​