DEMOCRACIA​​​

 

 

Entradas del BLOG DEMOCRACIA


DEFINICION DE SOCIEDAD DEMOCRATICA MODERNA

                               

BLOG




 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html


La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum oa través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones generales ya todos los niveles periódicos o anticipados, información veraz e igualdad ante la ley.


Los políticos no son jefes de estado ni de nada ni de nadie y la soberanía reside en el pueblo en todas las democracias.


FOMENTO DEMOCRÁTICO








Un segundo parlamento para defender los derechos fundamentales y otros derechos del pueblo no formado por políticos, sino por nobles o por profesionales activos independientes no asalariados, puede ser muy conveniente.


 La Commonvelt es una importante agrupación de países democráticos.


 Cuando se pierden derechos y hay mal funcionamiento democrático  puede solucionarse con nuevos partidos políticos  más benéficos y democráticos gobernando, solucionando estos problemas y procurando por el pleno empleo.

Es una medida conocida que ha dado buen resultado en varios países y llegado a este punto no se conoce otra posibilidad.

REQUISITOS CEE


La CEE es un acuerdo comercial entre países democráticos, además de unas determinadas características de estas democracias. Un requisito básico es la obligatoriedad de cumplir las respectivas constituciones.

 

En España ni siquiera la estudian los abogados en sus planos de estudios, por lo que en este sentido estamos al nivel del betún.


Europa central y oriental

Para poder hacer cumplir la Constitución es de absoluta necesidad contar con partidos políticos partidarios y que realicen ese tipo de política democrática.

Especialmente los derechos fundamentales son de máxima importancia, de lo contrario es la desgracia para toda España.

No es suficiente la existencia de este tipo de partidos y en el caso de que incumplan con estos planteamientos, se les tiene que exigir o alguna solución debe de haberse establecido.

Puede llegar un momento en que ya no se puedan hacer nuevos partidos políticos o si se realizan sea con un período preparatorio y quizás ya no se realice nunca. Y cuanto más se demora puede que se desgracie aún mucho más la sociedad y la economía.


Se había previsto que pudieran haber partidos verdes en todos los países de la CEE, sin embargo estos partidos han tenido una identidad difícil de entender y muchas diferencias internas con un pupurri de diferentes integrantes incompatibles y ha sido imposible.

Al menos un tipo de fundaciones para el buen funcionamiento democrático u otros partidos más estables se podrían organizar en todos los países democráticos y podrían solucionarse estas situaciones.

Un buen partido democrático no tiene porque limitarse a un país solamente.


Varios países de la ECO han tenido situaciones dictatoriales similares y consiguiendo que ganasen las elecciones un partido plenamente democrático partidario de la política social y económica democrática, se ha solucionado la situación y se ha quedado una buena democracia.


Nosotros no tenemos ese tipo de partido actualmente.


Se pueden crear fundaciones, sociedades culturales, nuevos partidos y ganar las elecciones un partido plenamente democrático, se ha solucionado todo en varias ocasiones en la CEE.


En España tenemos a los pacorros, a los del tio paco, a los de Suárez, a los de Fraga Iribarne, a los nacionalistas, a los de los animales animalistas,  a los canes y hegueles,  a los republicanos ya los de irzquierdas solamente y demócratas no hay ninguno por ahora.


TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

 

Una solución para mantener una estabilidad democrática en la CEE, puede ser el crear un tribunal de derechos humanos y fundamentales.


De esta forma se puede defender adecuadamente el derecho principal y se dota de estabilidad a la democracia.



Podría también organizarse un tribunal de derechos y libertades, para proteger también la libertad.


Es un tipo de tribunales que conviene tenerlos en toda democracia.

 

De forma que cualquier gobierno que sea denunciado por vulnerar derechos humanos y fundamentales, se ve obligado a cumplir las sentencias de este tribunal.

 

De esa forma puede conseguirse que no se pierda el estado de derecho, al menos en lo que respeta a los derechos principales y se mantiene la democracia.



EL ÉXITO ECONÓMICO


La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.

 

Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.

 

En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.

 

La política económica democrática es la que se realiza sin abuso y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.


Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.

 

Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.

 

Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una secundaria importancia, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.

 

Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.



El ESTADO  DE DERECHO


El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie.

 

Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.

 

En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.

 

Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la medida más mínima eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.

 

Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.

 

Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder, por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.


 No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.


En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por cuidado de los profesionales necesarios que defienden completamente el derecho humano.


Los abogados si han de quedar como licenciados en derecho se han de esforzar en ello.



Se trata de nuevos profesionales que no han existido nunca, de verdaderos licenciados en derecho, quienes defienden profesionalmente el derecho humano con igualdad ante la ley.


Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarias y completamente insuficientes si no desarrolla esta capacidad, para un estado de derecho.

 

 

RENOVABLES Y PLENO EMPLEO


Trabajos agropecuarios ecológicos, de química y física, diseñadores, operarios y toda una gran cantidad de profesionales variados, hacen falta para reconvertir la sociedad a las energías y los materiales renovables y hace falta una política democrática, que facilite este cambio con el pleno empleo.




TRABAJO  Y POLÍTICA


Las personas que ocupan cargos políticos conviene que sean solventes.

 

Desde los partidos políticos se pueden preparar cursos de formación profesional on_line y desde más ambientes y con las mejores relaciones hay que procurar por el pleno empleo y que los políticos tengan un buen trabajo también, naturalmente, como todas las personas en condiciones de trabajo.

 


Se puede vivir muy bien en una sociedad bien organizada democráticamente, incluso sin metales.

LEY Y DERECHO


Las leyes son instrucciones para realizar tareas y los derechos fundamentales son previos y se basan en la naturaleza humana y la ética.

 

Las desgracias deben evitarse, por ello si una ley o decisión de gobierno vulnera derechos debe de impugnarse y sustituirse por otra o simplemente eliminarse.


Pueden haber otros procedimientos para el mismo resultado.




En Gran Bretaña la cámara de los Lores impide vulneraciones de derechos. En cada país se pueden establecer diferentes procedimientos, para conseguir ese resultado.


Puede que sea necesario este tipo de parlamento formado por nobles o por profesionales activos independientes no asalariados, para defender los derechos fundamentales y otros del pueblo.


TÍTULOS NOBILIARIOS

 

En España los títulos nobiliarios son hereditarios  y dicha herencia recaerá en el primogénito, ya sea varón o hembra, y su uso se extenderá a los consortes legítimos y a los cónyuges viudos mientras no contraigan nuevas nupcias. 
 
También pueden haber títulos nobiliarios emitidos por el Rey.


LIMITES A LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES en DEMOCRACIA

 

Los derechos y las libertades tienen sus límites en democracia para evitar desgracias.

 

Una libertad no debe realizarse si se impide la libertad de los demás.

 

Un derecho no debe realizarse si con ello se impide algún derecho de otros.

 

Ejemplo: tenemos derecho a asociarnos, cumpliendo la normativa correspondiente. Se establece la normativa adecuada para que no se formen asociaciones dañinas o perjudiciales que impidan realizar algún o algunos derechos.


Existe el derecho a que se realicen las leyes si no vulneran otros derechos.


DERECHOS EN SOCIEDAD


Los derechos pueden estar establecidos en un papel y no estarlo en una sociedad.

 

Los derechos han de establecerse en la sociedad.

 

Para considerar un derecho establecido en una sociedad, este derecho puede realizarse libremente en esa sociedad.



PRIORIDAD PARA DEMOCRATIZARSE

 

Una prioridad para democratizarse es eliminar toda carga por trabajar y eliminar toda burocracia.

 

El trabajo y la propiedad son derechos en democracia y por ello no se deben fiscalizar.




Ley de partidos políticos:


 

DEMOCRACIA 

 

 Los países democráticos son ricos porque se trabaja libremente y habitualmente con beneficios, mucho y honradamente, con información veraz.


Se ha de promover la sinceridad y es necesaria la información veraz para una sociedad humana adecuada, sin sinceridad no hay información veraz.


Los actuales estados democráticos son muy modernos y han de estar bien organizados para obtener magníficos resultados.


La democracia se opone a las dictaduras y las mafias.


La sociedad española no está funcionando democráticamente, está siendo muchísimo peor.



Cuando se ha organizado un régimen tiránico a partir de una democracia, se ha solucionado la situación democráticamente con nuevas elecciones generales y ganándolas partidos políticos que ya no han seguido abusando.


En Democracia la riqueza de los beneficios se gana con el trabajo no con el capital. No es una economía capitalista sino demócrata con libertad y derechos.



Las dictaduras actuales tienen para reprimir la fiscalidad y la burocracia. Es un grave peligro para la democracia que cae en dictaduras de los fiscales.


La fiscalidad democrática está preparada constitucionalmente con unos límites para que no produzcan desgracias si se hace caso.  


Las democracias actuales no se han organizado para controlar suficientemente las leyes y decisiones de los políticos, y en muchos países se producen decisiones propias de las dictaduras con desgracias sin solución. También puede haber una insuficiente división de poderes y carencia de normativas. Son fallos de las organizaciones democráticas muy lamentables.







ETIMOLOGÍA

 

DEMOCRA CIA VIENE Del griego: dēmos,  

"pueblo" y kratos, "poder".



DEMOCRACIA ES EL GOBIERNO DEL PUEBLO.


La democracia es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.


Esta definición vale para cualquier clase o modalidad de Democracia.



La soberanía es del pueblo y si se organiza en un gran estado moderno es con representantes o delegados.


Es dentro de un régimen asambleario como se originó esta democracia inicial y logró mucho mejor la sociedad democrática en Atenas que en otras sociedades en donde no se tenía ni una mínima ética, lo que sí había en Atenas, con derechos consecuentes.


 
Los derechos no se deben fiscalizar, deben de poder realizarse libremente y los más necesarios como los de educación, el trabajo, la vida y la salud deben ser especialmente protegidos.




Una sociedad con derechos, viviendo libremente y con comportamientos éticos, es mil veces mejor que otra en la que se hace lo que el dictador de turno mande y que resulta ser muchas veces llena de abusos y desgracias.



Una democracia sin ética ni derechos es similar a una dictadura y un régimen deplorable y abusivo. La mayoría puede abusar de las minorías y de las personas individuales y ser un régimen tiránico y opresor.



La democracia es un régimen mucho mejor que cualquier otro y ello se consigue gracias a estar organizado como un estado de derecho y un régimen de libertad con ética. 


La soberanía es del pueblo con elecciones generales ya todos los niveles, periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.


SOCIEDAD


Una diferencia fundamental entre una democracia bien organizada y otros regímenes, es que en una democracia bien organizada se trabaja mucho más,


Las necesidades humanitarias que se atienden con ayudas públicas o privadas son mucho menos ya que no hacen tanta falta, - casi inexistentes - y así son mucho más fáciles de solucionar.



JOHN


LA PROPIEDAD




HACER JUSTICIA




Se hace justicia con dos medidas:



1) Evitar nuevos delitos o abusos o faltas.



2) Hacer que las personas tratadas 

injustamente  recuperan el equilibrio perdido.




INGLÉS


Falta aprender mucho más inglés para comunicarse bien con turistas y en general con extranjeros y en fundamental en EUROPA.




Resultados de traducción

Resultado de la traducción

El té es bueno para las relaciones, podemos reunirnos a las 5 para tomar té.





FORMACION DE ALTERNATIVAS DE GOBIERNO VALIDAS


En las principales democracias se han formado alternativas de gobierno con las iniciativas privadas y para ello se han adoptado 3 tipos de medidas:

 

1)    Se protege máximamente el derecho a trabajar libremente, sin tener que pagar para trabajar nada de nada nadie y sin burocracia que lo impida o dificulte.

 

2)    Se organizan subvenciones a personas individuales para favorecer sus iniciativas con la realización de actividades culturales que faciliten la generación de nuevos partidos políticos adecuados y alternativas de gobierno válidas.

 

3)    Se protegen las iniciativas privadas para que no sean obstaculizadas o imposibilitadas por nadie.


PRIORIDAD DEMOCRÁTICA PARA EL  BIENESTAR GENERAL

 

Para el bienestar general de las personas la prioridad democrática es la abundancia de trabajo con pleno empleo y las ayudas públicas o privadas solo son un complemento para situaciones escasas, ya que a casi todo el mundo le va de maravilla trabajando.

 


En Democracia el aumento de ingresos vía IRPF hace innecesarios los demás impuestos.


INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

Instituciones privadas  pueden haber y ser mucho mejor que no existan solo las públicas.


En Gran Bretaña existe la cámara de los Lores y tiene un buen desempeño.



CRISIS E IMPUESTO


Si en una crisis económica solo se reducen los impuestos a las empresas, éstas ahorran y consiguen una situación más sostenible.

 

Para mejorar la economía en una crisis económica, lo más adecuado es eliminar impuestos a los autónomos y especialmente si tienen cargas por trabajar eliminarlas. 


Así se mejoran los registros económicos y aumenta la recaudación vía IRPF sin apenas inflación, con lo que se puede seguir eliminando y reduciendo más impuestos y desarrollándose la economía a medio y largo plazo.


NECESARIOS LOS AUTÓNOMOS


Los autónomos son muy buenos profesionales, son creativos y sus servicios profesionales no los realizan los asalariados.

 

Sin autónomos no pueden haber suficientes empresas ni se puede tener un control eficaz de la inflación, ni se realizan suficientes mejoras científicas y una oposición adecuada es máximamente difícil y puede que imposible, con un fallo democrático grave, que puede desencadenar en dictadura.

 

Para la existencia de suficientes autónomos y el pleno empleo es imprescindible dejar de cobrar por trabajar.

 


SOLUCIONES DEMOCRÁTICAS


Las soluciones democráticas son idóneas para cualquier sociedad.

 

Hacen falta partidos políticos nuevos que ganen las elecciones generales y a todos los niveles, que sean benéficos, democráticos y organizados responsablemente y por personas competentes.


 

Se comienza a realizar la política social y económica democrática y se supera la crisis. Es algo que ya ha sucedido en varios países y llegado este punto es la única solución conocida.

 

Conviene financiar a estos nuevos partidos o que los realicen quienes dispongan de medios y relaciones para ello.


Activistas culturales y profesionales liberales, son las personas más proclives, benéficas, democráticas y competentes. Con la fiscalidad actual no puede existir casi nadie así y apenas pueden hacer nada.


CANTIDAD DE CARGOS POLÍTICOS


Los cargos son para tomar decisiones y la mayor parte de las temáticas ya tienen establecido su funcionamiento y no se ha de decidir nada. 


Los cargos pueden ser mínimos.

 



LOS PROFESIONALES


Autónomos, asalariados y empresarios.


Quienes hacen negocios hacen mucha falta, dinamizan la economía y la mejoran ampliamente. Puede considerarse un tipo de profesionales que trabajan de forma autónoma. 

En general hay una cierta dependencia siempre entre profesionales ya que unos se necesitan a los otros.



Por ello los intereses de cualquier profesional son que les vaya muy bien a los demás profesionales, entre otras cosas. 

 

Muchas veces los que son asalariados no saben ni que es lo que les hace falta.


 Creen que hay una lucha de clases inevitable y que el mundo es una batalla y que ellos han de procurar ganar batallas.


También pueden pensar que solo necesitan empresas y que no hacen falta los autónomos.

 

Este planteamiento es fatídico para los asalariados mismos, ya que necesitan para tener suficientes puestos de trabajo en buenas condiciones y que le vaya bien a los demás profesionales.

 

 

Si un tipo de profesionales pierde, repercute en un mal importante para los demás.


 Los autónomos son necesarios para el buen funcionamiento económico.

 

En una economía en buen estado donde hay abundantes asalariados ganando y en buen estado, hay también muchos autónomos y empresarios con beneficios claramente o no les iría bien a los asalariados.


Cuantas más batallas ganen y peor se queden los empresarios y los autónomos, menos asalariados habrán y quedarán en peor estado.

 

  Para estar bien los asalariados falta, el buen estado de los autónomos y los empresarios, además de  buenas condiciones laborales.



NECESIDADES DE LOS ASALARIADOS


Los asalariados activos o en el paro necesitan:

 

1)       Abundante cantidad de autónomos preferentemente con beneficios.

 

2)       Abundante cantidad de empresarios preferentemente con beneficios.

 

3)       Buenas condiciones profesionales.


INFORMACIÓN VERAZ


La información ha de ser veraz y para ello hace falta sinceridad y personas responsables.

 

Tiene que existir un servicio informativo eficaz en la administración para aclarar las circunstancias de cualquier servicio público. 


RESPONSABILIDAD


Para los servicios públicos, siempre tiene que haber personas responsables y se tiene que poder reclamar y exigir responsabilidades si fallan.

 

Puede depender de esta responsabilidad la salud y la vida de las personas, la educación de los hijos y situaciones de máxima necesidad.



PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Se pueden conseguir mejoras democráticas con la participación ciudadana de personas que procuran por mejorar la situación.

 

Es adecuada una participación ciudadana consistente en una vertebración social, a base de participar y crear las sociedades que nos parezcan más idóneas y evitar entrar en las que no nos parezcan convenientes, para ello hace falta libertad y emprendedores.


Puede venir muy bien internet.




Jean-Jacques Rousseau.  Procuró por el bien a la naturaleza de los niños y evitó el maltrato a los infantes para educarles.




FACTORES DEMOCRATICOS PRINCIPALES


Los partidos designados demócratas, pueden organizarse para ocuparse prioritariamente de que existen y funcionan bien los factores principales de una democracia, como son:

 

1)   Que los partidos políticos se organicen benéficamente, sean democráticos y procuren que sus militantes sean competentes para realizar bien las decisiones y tareas políticas.

 

2)   Elecciones periódicas o anticipadas con libertad y corrección.

 

 

3)   Que existen derechos reconocidos y se pueden realizar libremente sin fiscalizar, quedando especialmente protegidos los más importantes, como la educación, el trabajo, la vida y la salud.

 

4)   Que se viva libremente y la política se limite a decisiones generales de índole social, sin entrometerse con la vida de las personas. Las personas se han de gobernar a sí mismas libremente.


 

 DEFINICIÓN DE  ÉTICA


La ética en Democracia es con igualdad ante la ley e información veraz.


La ética se entiende de muchas maneras, un ejemplo de ética es el Juramento Hipocrático y se hace para evitar daños a los pacientes con la práctica médica.

 

Una ética se puede expresar en un conjunto de valores gracias a los cuales se mejora la sociedad humana. Pueden ser valores como: Libertad, paz, solidaridad, sinceridad y naturaleza.


Ética se entiende también como la conducta de personas honradas.


A veces se entiende mal la ética, se la confunde con la moral, o con un conjunto de obligaciones, etc y el resultado puede ser pésimo.


El fin último para muchas personas es ser más felices, vivir bien, tener bienestar y ello se consigue con ética.


 

La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.

 

Con ética y el conocimiento de la naturaleza humana se pueden establecer válidamente unos valores éticos además de unas consideraciones y unos derechos fundamentales adecuados, teniendo también en cuenta las circunstancias para el resto de derechos.

 

 

La ética es necesaria en democracia para un buen funcionamiento.

 

Principales medidas de la ética son las que se establecen para no producir desgracias.

 

Sin una mínima ética es pésimo el resultado.

 

Las decisiones de la mayoría no han de ser abusivas y nunca han de impedir el ejercicio de derechos a las minorías ni reprimir las libertades.


 Las personas viven libremente y sus decisiones personales no son cuestionables, las decisiones políticas son sobre la sociedad no sobre las conductas individuales.

 


La verdad sin máscaras, las dictaduras son regímenes monstruosos. 




Los derechos son con ética, o son solo abusos permitidos.


Los derechos fundamentales, son lo más necesario y fundamental. Parten del conocimiento de la naturaleza humana y de la ética.


Todos los derechos son siempre sin abusar y respetando la naturaleza humana o favoreciéndola y puede hacer falta algún ingrediente más, como un acuerdo entre las partes.




 

 ESTADO DEMOCRÁTICO

 

La definición de estado democrático con millones de habitantes y organizaciones más complejas se basa en la definición inicial de democracia, con una ampliación necesaria para poderse entender mejor.

 

No es lo mismo un régimen asambleario democrático que un estado democrático moderno. 

 

A cualquier delegado o representante se le exige que actúe guiado por hacer el bien a la entidad que representa, de lo contrario o no se le admite o se le despide.

 

No se permite en ningún caso gestionar bienes ajenos guiados por el propio interés ya que esta clase de prácticas lleva a la desgracia económica y los delitos económicos.

 

Se ha de gobernar teniendo como norte hacer el bien del pueblo.

 

Se establece como principio democrático que la soberanía reside en el pueblo y no en los delegados o representantes y por lo tanto las decisiones en referéndum son vinculantes y sirven como decisiones de gobierno.

 



En Democracia se han de poder usar libremente las propiedades y se ha de trabajar con libertad.


 Son libertades que corresponden a derechos establecidos, sin esos derechos mengua la libertad.


Los derechos establecidos se han de poder ejercer libremente.


Los derechos más necesarios se han de proteger especialmente.



Los derechos humanos y fundamentales son Universales, para todas las personas.

 

 

DEFINICIÓN:

 

DEFINICION DE  EST A DO DEMOCR ATICO

 

El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas o anticipadas, para el bien de las personas del país.


El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.


En este estado se establecen unos derechos que se desempeñan de manera efectiva y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.


Esta definición corresponde a la de sociedad.

 Democracia Moderna.



La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.



LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES, SON PARA TODAS LAS PERSONAS POR EL MERO HECHO DE SER PERSONAS, NO TIENEN MÁS CONDICIONES QUE CUMPLIRSE.




 

 

Además se debe de garantizar la realización de unos derechos principales universalmente, como son el derecho al trabajo con política de pleno empleo y los derechos a la educación, la salud y la vida.




CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA


En España la Constitución de la Democracia ni se aplica debidamente ni se reforma o cambia por otra. Es una situación muy mejorable.


La Constitución debe incluir unas medidas para garantizar que  se realice efectivamente, junto a las normativas y controles a realizar y por quien, para evitar el exceso de poder político o el mal uso del poder político cuando se organiza dictatorialmente y así evitar que se forme una dictadura. 



Título I. De los derechos y deberes fundamentales

Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

 

Artículo 40

1.    Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo.


 

La Constitución es el texto legal con el que se constituye una democracia.

 

Se indica que su redacción es producto del consenso, por lo cual se ha tenido que ceder por todas las partes y no es perfecta, ni le gusta del todo a nadie, aunque contiene las medidas básicas necesarias para poder existir la democracia en un país, si se cumple de manera efectiva.


El pueblo es quien ostenta la soberanía y una democracia es el gobierno del pueblo, como consecuencia de estas consideraciones se establecen las siguientes medidas básicas en las constituciones:

 

Los derechos fundamentales, una expresión de la ética básica imprescindible y constancia de que se debe vivir con libertad, además de unas normativas para que existan elecciones periódicas.




  

Naturalmente la Constitución es aprobada en referéndum por el pueblo y cualquier reforma o cambio, debe pasar entre otras formalidades por un nuevo referéndum correctamente realizado y en condiciones de libertad.


 Para modificarse el resultado ha de ser la aprobación por el pueblo. 


El pueblo ha de vivir libremente y con derechos, se le debe tratar éticamente y los políticos han de ser solo sus representantes o delegados. De lo contrario no sería el gobierno del pueblo lo que se establece.




Partidos democráticos básicos: 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html

 



TEXTO CONSTITUCIONAL VÁLIDO


El texto constitucional válido es el que se emitió cuando se realizó el referéndum constitucional y fue aprobado por el pueblo español en ese plebiscito.


DEMOCRACIA Y LIBERTAD


Vivir libres es algo que quiere todo el mundo.

En una verdadera democracia se procura por la libertad para todo el pueblo, es decir: para todas las personas.

 

En una dictadura la libertad es solo para el más fuerte o para los dictadores y sus incondicionales.

 

 En Democracia puede vivir libremente el grupo más predominante y todos los demás, al igual que quien no participa en política. 




AUTONOMOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES

 

En una economía con abundantes autónomos las empresas tienen más beneficios.

 

1) Hay subrogaciones a particulares, consiguiendo una producción de alta calidad a bajos precios.

 

2)Hay muchos autónomos que se dedican a la publicidad, la distribución y las ventas, consiguiendo una mayor abundancia.


3) Inventores e investigadores de calidad son casi siempre autónomos o se queda retrasada la ciencia y en la cultura son necesarias las iniciativas libres de personas con creatividad o se pierden aportaciones esenciales.

 

4)Suponen un aumento de los consumidores también con mayores ventas.


5) Algunos productos son obtenidos por los autónomos casi con exclusividad y son necesarios.


6) Quienes más nuevas empresas producen son autónomos.


7) Se reducen las necesidades humanas y se mejoran los presupuestos.

 

En gran parte gracias a los autónomos en alta cantidad, se puede producir un prolongado desarrollo económico, con abundancia y sin apenas inflación. 





EL BUEN GOBIERNO


RENOVABLE

 

Un buen gobierno en primer lugar es renovable y puede preparar las circunstancias idóneas para ser renovado.


Un gobierno que no se renueva en época de paz y cuando puede preparar una renovación, se hace corrupto y produce grandes desgracias.



Sin elecciones se impide votar al pueblo.




Pueden facilitarse ayudas públicas y subvenciones para la formación y desarrollo de partidos políticos democráticos con alternativas de gobierno útiles.


También pueden financiarse con subvenciones y ayudas públicas, actividades culturales y fundaciones a favor de la democracia que propicien la formación y desarrollo de nuevos partidos políticos con alternativas de gobierno útiles. 


 Un ciclo de gobierno en Democracia dura cuatro años y en caso de seguir ganando las elecciones un mismo presidente de gobierno dura como máximo ocho años. 


Un buen gobierno se retira tranquilamente dejando su lugar libre para sus sucesores.


COMPETENTE


Cualquier cosa que se realice hay que procurar hacerla bien, hace falta ser competente para tomar las decisiones más adecuadas a favor del pueblo.


 

SISTEMA DE GOBIERNO VALIDO


Se sabe la política básica de los liberales, de los conservadores, de algunos ecologistas, de algunos demócratas, etc.

 

El sistema IRPF estable como único impuesto y sin burocracia es el que mejores resultados produce.


La burocracia conviene eliminarla toda inmediatamente.


 Cabe preparar medidas para la reducción y eliminación de impuestos gradualmente con moderación, en el orden idóneo y con paciencia.


La economía va mejorando gradualmente hasta llegar a este nivel.


ORDEN CON OBJETIVOS

 

Se planifican unos objetivos benéficos en unos plazos y se adoptan las medias para conseguirlos.

Un partido político debe tener una finalidad y los militantes saben que objetivos benéficos sociales y económicos se pretenden conseguir.



DESINTERESADO Y BENEFICO


El buen gobierno lo hace personas desinteresadas, que procuran por el bien de los demás a nivel general.



SOLVENTE

 

Todos los cargos deben ser ocupados por personas. 

solventes, que no necesiten ingresos para ocupar un

 carga, de esa forma se pueden mantener para hacer 

el bien a los demás desinteresadamente y pueden 

renovarse tranquilamente.



Para las personas con escasos recursos económicos 

se ha de procurar que puedan trabajar y si es 

necesaria alguna ayuda sin ocupar cargos.


EFICAZ


Se ha de gobernar con eficacia de tiempo y de recursos, economizando y consiguiendo los resultados adecuados, con el mínimo tiempo y los mínimos gastos.



SINCERIDAD O VERACIDAD


Sinceridad. La veracidad o sinceridad es una cualidad fundamental del buen gobierno. Se logra comprender con claridad cuáles son las mejores decisiones con sinceridad e información veraz y se razón mejor.


Con sinceridad se mejoran factores como: La congruencia, la idoneidad, la responsabilidad, la honradez, la información veraz, etc, y se gobierna mejor.   

 

Los sindicatos no son para gobernar, son para defender intereses sectoriales cuando se necesita proteger el bien general. Por lo tanto un gobierno de sindicatos no es adecuado.


Se puede empezar a organizar para gobernar bien, una oposición de estas características.


GENERALISTA


El gobierno puede gobernar por el bien de los suyos si los suyos son todas las personas del pueblo.

 

Si los suyos son solo los asalariados o los mafiosos, o un sector de la población, entonces no se ha de gobernar, se ha de actuar sobre ese sector solamente. 



Son situaciones incompatibles. Pueden procurar por el bien general personas que no estén necesitadas y que no defiendan prioritariamente intereses concretos.


ÉTICA 


El fin último para muchas personas es ser más felices, vivir bien, tener bienestar y ello se consigue con ética.

 

La ética evita el sufrimiento y las desgracias y procura por el bien general.



Un buen gobierno es ético, procura evitar desgracias y no las producir. Hace todo el bien que le resulta posible a todo el pueblo con igualdad ante la ley.


VALORES ÉTICOS


Para decidir se procura una guía y no vale el propio interés ni un interés sectorial o parcial.


Si son muy útiles e importantes valores éticos democráticos como:


Libertad, paz, tolerancia, solidaridad, trabajo, sinceridad, naturaleza y medio ambiente, igualdad ante la ley, etc.





INDEPENDENCIA


Independencia: El buen gobierno no es testaferro de nadie. Toma sus decisiones sin obediencias debidas.



Se puede ir mejorando gradualmente.

 


NATURALEZA


En cualquier país se ha de cuidar máximamente la naturaleza y procurar por los materiales y energías renovables a tope, así se puede llegar a una situación sostenible a largo plazo o será imposible.


TOLERANTE


Un Gobierno ha de procurar por el bien de todo el pueblo, es decir: de todas las personas.

 

 Ha de ser tolerante con quien tenga costumbres, ideas u otras temáticas diferentes.

 

Ha de procurar incluso por los delincuentes y que no se producirán linchamientos y la única pena que se les imponga sea la decidida judicialmente, h asta que haya un sistema mejor.


MODERACIÓN


 Los cambios pueden ser muy grandes y de amplio calado a mejor para el bien del pueblo es decir: para el bien de todas las personas. Si se hacen de golpe a repente pueden tener muchos inconvenientes. 

En Democracia los cambios pueden realizarse evitando desgracias y sin producirlas.


La moderación y radicalidad sin extremismos, es una buena actitud de gobierno.


CONGRUENCIA


Se han de evitar medidas contradictorias.





CONTROLES DEMOCRÁTICOS


Controles que hacen falta tener en las democracias:


División de poderes y evitar especialmente el exceso del poder político que es el que se convierte en dictadura y no los otros.




Se reduce de forma decisiva el exceso del poder político y el peligro de la formación de dictaduras, disponiendo de alternativas de gobierno válidas y esta es una solución principal.



Otras medidas:

 

1)   Normativas para aceptar a las formaciones políticas.

 

2)   Normativas para aceptar la participación en las elecciones.

 

3)   Controles sobre las leyes y decisiones políticas.


Los controles y normativas establecidos deben ser suficientemente eficaces, como para lograr el buen funcionamiento democrático, con una adecuada división de poderes. Tienen que haber personas bien preparadas para realizar estas tareas. 

 

 

La democracia es con derechos que se desempeñan libremente y con protecciones para los más necesarios a todas las personas. Se vive en libertad en las democracias, además han de haber elecciones periódicas o anticipadas.

 

La información ha de ser veraz y se ha actuar con igualdad ante la ley.

 

 

Los políticos son representantes o delegados y por ello han de actuar por hacer el bien a quienes representan, que es al pueblo.

 





Han de estar divididos los poderes, para evitar el exceso de poder en manos de la clase política y que se organice una dictadura.


Los otros poderes pueden tener fallos que pueden corregirse, es el poder político el que lamentablemente se hace dictatorial.



Existen medidas como:


 Los trabajadores públicos deben ser funcionarios de carrera, no elegidos por los políticos. Los políticos no han de seleccionar a nadie.


Los políticos ocupando un cargo no pueden acceder a trabajar en la administración, ni viceversa.


Los políticos deciden sobre la sociedad a nivel general y los funcionarios atienden a las personas individuales.



ETC


El exceso de poder en la clase política puede producirse también por exceso de cargos y privilegios, por controlar amplios medios de comunicación, por excesos y abusos fiscales, por exceso de gastos, por uso de los bienes públicos para actividades privadas, por actividades públicas compitiendo con las privadas, por ausencia de normativas y controles efectivos, por excesivo tamaño del estado, etc. 


Los presupuestos deben ser públicos y se pueden dar a conocer por internet, con un índice claro.  etc.




Fallos en la organización democrática pueden subsanarse con la renovación electoral y buena voluntad democrática. 



CON  DERECHOS

 

 

Delitos y faltas deben reprimirse y también los abusos vulnerando derechos.

 

Se vulnera un derecho cuando se impide su libre realización.


Las leyes y en general las decisiones políticas deben estar bajo control.

El derecho sin ética es como el pan sin cereales: Absurdo completamente.


LIBERTAD, VASALLAJE y ESCLAVITUD


Una persona puede mantenerse libre si no se ve obligado a obedecer a otro.

 

Las ayudas públicas y las oenegés, entre otras cualidades, si funcionan debidamente, permiten que las personas se mantengan libres, evitan los chatajes, maltratos y crímenes, el organizar vasallajes a cambio de las migajas que caen del plato de los mafiosos.

 

En estos casos, las personas avasalladas, pueden ser usadas para cometer delitos, pueden ser maltratadas terriblemente, etc, etc, y es un gran bien el de las democracias en buen estado si funcionan correctamente, ya que son régimenes de libertad y deben de tener todo dispuesto como estados de derecho que impiden la esclavitud o el vasallaje.

 

Los gobiernos deciden sobre la sociedad no sobre las personas, también para que las personas se mantengan libres.

 

La tolerancia permite la vida libre de personas muy diferentes y se toleran conductas completamente diferentes, salvo los delitos, las faltas y los abusos, así se mantiene la libertad humana.


Las elecciones periódicas o anticipadas, son necesarias para mantener la soberanía del pueblo y evitar los gobiernos dictatoriales.


DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES. El poder realizar nuestros derechos en cierta medida nos mantiene libres y los más básicos son los Derechos Humanos y fundamentales, aunque no son los únicos..

 

Lo ideal para que una persona pueda mantenerse independiente y libre, es poder trabajar y ganar lo suficiente para sus necesidades.

 

 Muchos dictadores impiden que las personas trabajen y lo hacen para tenerlas en un puño y abusar de ellas. Suelen ser personas malvadas  y terribles.




DEFENSORES


Toda democracia necesita buenos  defensores.

 


La equidad puede ser el fundamento de la justicia y cabe eliminar castigos o sanciones.

 



Se puede tener más trabajo, con causas benéficas que defender, proteger y hacer, como líder o seguidor simplemente.

 



Licenciados en derecho no tienen que estudiar las leyes, eso son los licenciados en leyes.




Un buen defensor no se autolimita. La defensa no debe limitarse a una defensa legal, cabe incluir más métodos defensivos. Ejemplo: Formar nuevas sociedades, procurar por causas civiles, etc. 




 

Son personas que han de desarrollar una alta capacidad de comprensión, para ser buenos abogados y muchas veces realizar trabajos relacionados.


Evitar la memorística para no embotar la mente y cultivar la razón con la verdad para mayor comprensión.



No son convenientes tribunales con jueces elegidos por los políticos. Cabe eliminar al tribunal supremo.

LÍMITES A LA FISCALIDAD


La fiscalidad ha de tener unos límites y se hacen dictaduras y graves desgracias humanitarias por excederse, luego es de vital importancia para la democracia que no se sobrepasen los límites a la fiscalidad.


Los derechos no deben fiscalizarse.


ÉXITO DE  EMPRESAS

El éxito de abundantes empresas depende de factores como:

 

Tener una sociedad abundante con muchas personas físicas de alto nivel adquisitivo, con: empresarios, accionistas, personas de negocios, colaboradores y subrogados, además de asalariados de buen nivel profesional.

 

Para ello se necesita que las personas tengan abundantes actividades profesionales accesibles, con derechos y libertad, como sucede eliminando cargas por trabajo y burocracia.


 Desarrollándose así la economía con abundancia de iniciativas privadas, de autónomos, empresas de productos y servicios, sin apenas inflación y quedando la fiscalidad en solo el IRPF, nunca mayor al 30% de los beneficios.



AYUDAS PÚBLICAS




La primera medida es dejar de cobrar impuestos a las personas pobres.


Las personas necesitadas han de tener una ayuda inmediata suficiente garantizada públicamente.


Las ayudas a las personas necesitadas si son alimenticias, es muy necesario que consistan en la dieta idónea para la persona que las recibe ya que es cuestión de vida o muerte. Un vegetariano no puede comer carne ni pescado ni todos los alimentos ni beber el agua del grifo bastantes veces y hay muchos casos particulares y diferentes.

 


El estado debe proteger a las personas y nunca debe ser causa de su desgracia, por ello lo primero es dejar de cobrar nada de nada a las personas pobres.


AYUDAS SEGÚN PERFILES

 

Si una persona está en una situación de necesidad, con peligro sobre su vida y no encaja en algún perfil, también se le ha de ayudar y no se le ha de trastornar o desgraciar para que encaje en un perfil.

 

Es suficiente con abstenerse de catalogar y solucionar esta situación de necesidad.


Las decisiones sobre la salud no las han de decidir los profesionales de la salud, esas decisiones corresponden a los pacientes, salvo caso de estar inconscientes o haber perdido la capacidad mental.


SERVICIOS PUBLICOS LOCALES


El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.

 

Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.

 

Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.

 

Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.

 



DIETA


Desde Hipócrates varios siglos antes de Jesucristo, se sabe que lo principal para el bien de la salud es la dieta, salvo alguna excepción.


El principal servicio público por el bien de la salud, es además de facilitar una atención terapéutica, disponer para las personas necesitadas, de suficientes medios para que puedan alimentarse con la dieta más adecuada.


Las dietas han de incluir alimentos suficientes y ser saludables.

 

 Una persona el doble de corpulenta que otra necesita el doble de calorías y más alimento, además los hombres más que las mujeres. 

 

Hay quien no soporta el agua del grifo, sobre todo los vegetarianos, se forman palpitaciones y convulsiones estomacales y daños a la salud por la toxicidad de la malamente catalogada agua potable, ya que no es potable.


 Para evitar daños mayores cabe agua embotellada mineral y ozonizada como hay en diferentes fuentes de zonas rurales de montaña.


Las ayudas  alimenticias a las personas necesitadas , es necesario que consistan en la dieta idónea para la persona que las recibe ya que es cuestión de vida o muerte. Un vegetariano no puede comer carne ni pescado ni todos los alimentos ni beber el agua del grifo bastantes veces y hay muchos casos particulares y diferentes.


CARTILLA DE RACIONAMIENTO

 

Una cartilla de racionamiento, incluso en época de guerra con recursos insignificantes, puede organizarse y no se queda nadie sin lo más necesario.



AU


Los casos de A yuda Urgente suceden cuando las personas quedan sin suficientes medios para alimentarse y cuidarse.


Se necesita una ayuda material inmediata suficiente y apoyo humano.


DEFENSOR DEL PUEBLO

 

El Defensor del Pueblo hace una labor muy importante y meritoria.

 

Es mejor si amplias funciones y no se limita a intervenir solo en la administración, sino a todos los niveles para defender al Pueblo, y si se vulneran derechos que los defensa efectivamente, con igualdad ante la ley.

 

Conviene que esté dirigido por algún profesional independiente y con revisión de inspectores.


Elegido en función de pruebas por mérito y capacidad.



EL TOTAL DE LAS AYUDAS


El total de las ayudas debe ser más de lo necesario.


Nunca debe quedarse nadie bajo mínimos.



SOLUCIONES A LAS NECESIDADES HUMANAS


Las soluciones a las necesidades humanas son básicamente dos:

 

1)   El trabajo.

 

2)   Las ayudas públicas o privadas.

 



TRABAJO LIBRE


El capitalismo se ha definido como una economía en donde el capital proporciona los beneficios. Los beneficios los proporcionan el trabajo aunque no siempre, nunca el capital.


Para formar y mantener una empresa hace falta algo de capital, aunque la riqueza de los beneficios se gana con el trabajo. No son economías capitalistas son demócratas con libertad y derechos, destacándose por el Pleno empleo, con multitud y variedad de profesionales.


Por otra parte los autónomos que forman la base económica, solo necesitan poder mantenerse y trabajar libremente.


Incluso los inversores, ganan por sus decisiones acertadas y si fallan pierden. El tener capital no proporciona beneficios, es el acierto en las decisiones de inversión. Con más capital puedes ganar más, aunque si se pierde puedes perderse más.



 


PLENO EMPLEO



LIBRE ELECCIÓN DE TRABAJO


Al poder elegir trabajo las personas se quedan con los trabajos para los que son más aptos, para los que están más preparados y para los que están más motivadas a hacer.

 

Puede incluso ser una cuestión vocacional la libre elección de trabajo.

 

La economía funciona muchísimo mejor cuando se dan medidas liberalizadoras a los profesionales.


MÉTODO DE PAGO FISCAL

 

El método de pago fiscal es previa declaración y no se ha de sustraer nada de las cuentas bancarias. Es una transferencia voluntaria y acorde a las cantidades declaradas.

 

Las personas han de organizarse sus actividades con sus bienes y han de poder usarlas libremente y organizarse.

 

 

 

 

ORDEN  EN EL DERECHO 

 

Para poder solucionar bien las situaciones de necesidad se necesita que el estado tenga suficientes ingresos, de lo contrario puede no serle posible.

 

Por lo tanto cuando se vulneran varios derechos se ha de comenzar por recuperar los derechos profesionales y entonces pueden existir ingresos suficientes para atender bien los demás derechos también.

 

Es primordial si se exige un pago por trabajo que se puede denominar cuota por trabajo, se elimine este impuesto al trabajo como primera medida.

 

 

 

 

GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS

 

 

Conviene establecer alguna o algunas medidas que garanticen el cumplimiento de los temas fundamentales en democracia. 


 

EL ESTADO DEMOCRATICO Y EL DERECHO

 

1) El estado debe procurar facilitar la realización libre de los derechos establecidos.          

 

2) El estado no debe impedir la realización libre de derechos establecidos.        





DEFENSORES  DEL DERECHO

 

En una democracia hace falta profesionales que se dediquen a defender el derecho.

 

Hace una muy buena labor el defensor del pueblo. Actúa sobre la administración.

 

Puede estar vulnerando el derecho otra entidad que no sea la administración y hace falta que se preparen profesionales para defender el derecho ante cualquier circunstancia y entidad con igualdad ante la ley.


Hacen falta cursos para enseñar la defensa legal de los derechos.





Un abogado que defiende bien los derechos puede conseguir muchísimos clientes. 



LIBERTAD Y DEMOCRACIA

 

La democracia es un estado de derecho y un régimen de libertad.

En una sociedad puede impedirse que exista libertad con medidas represivas, que pueden ser de distinta índole.

 

La represión es la medida que impide la libertad.

 

La libertad se realiza con límites, sin abusar. No se permiten delitos ni faltas o abusos.

La libertad es para todas las personas y no se deben realizar las medidas que impidan la libertad de los demás o  impidan o dificulten de forma importante ejercer derechos.

 

Represiones brutales hacían los nazis, represiones malignas se dan en muchas dictaduras, son regímenes opresivos, a veces se han denominado tiránicos.


 No solo se usan daños físicos caben represiones mediante la fiscalidad abusiva y falta de suficientes ayudas públicas ante las necesidades humanas, represiones emocionales con críticas y tratos denigrantes o meramente autoritarios, con coacciones, con obstáculos, con competencia en situaciones con favoritismos o situaciones desiguales, con falta de información y con información falsa o confusa.


La mera intromisión en temas privados o personales puede tener efectos represivos.

 

La democracia es con tolerancia y con información veraz, impidiendo los abusos, los estados carenciales graves, los delitos y faltas. Además de facilitar el trabajo, la educación y ayudas públicas frente a las situaciones de necesidad.


El trabajo rentable permite independencia y autonomía personal, autosuficiencia y capacidad para realizar los proyectos humanos.


Todo buen gobierno debe procurar por realizar las medidas que faciliten el que todas las personas puedan trabajar y tener los bienes necesarios frente a situaciones carenciales. 



ECOLOGÍA


Actualmente es necesario en Democracia el cuidado de la ecología, que supone tener en buen estado a la naturaleza y el medio ambiente.


Motores eléctricos con materiales renovables y por lo tanto sin metal alguno, pueden ser los principales motores para el futuro de la humanidad.

En España se pueden conseguir muchos elementos renovables que no se pueden producir en todos los países europeos, como:

 El corcho, la seda, el algodón, mimbre, caña de bambú, etc. y diferentes maderas y comestibles y que son muy exportables.


La fiscalidad actual impide un buen desarrollo económico y reprime ilegalmente las iniciativas privadas.



MÉDICOS  INDEPENDIENTES



En el terreno de la salud los médicos habitualmente trabajan por el bien de la salud y puede ser incluso una actividad vocacional. Sin embargo las empresas públicas o privadas, muchas veces tienen como prioridad sus intereses y es un peligro la escasez de médicos autónomos.


Los profesionales autónomos son más independientes y muchas veces procuran por el bien de sus clientes con máxima prioridad.


NECESIDADES DE LOS AUTÓNOMOS

 

Los profesionales autónomos pueden comenzar bien a trabajar con tal de poderse mantener.

 

Pueden comenzar sin beneficios si se pueden mantener, o con escasos beneficios, lo principal es poder “ir a más”.

 

Es necesario en Múltiples trabajos autónomos eliminar cargas por trabajo y burocracia.

 

Se van mejorando las destrezas profesionales y se pueden mejorar los resultados, en ocasiones se hacen empresarios o mejoran los resultados empresariales al colaborar y por consumir.

 

Pueden acabar siendo empresas de las de mayor importancia, como sucedió con Microsoft, o por camarero ejemplos ocasionales de fin de semana, que se hacen cocineros y que acaban teniendo su propio restaurante de máximo éxito y prestigio, etc, etc.


ASALARIADOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES AUTONOMOS


Personas que tienen ideas, proyectos o emprendimientos que quieren realizar y que son servicios o productos útiles y de provecho, quieren hacer el bien a los demás y es muy posible que pueden dirigir bien una actividad o una sociedad, etc. 

 

Los asalariados hacen principalmente lo que se les encarga por sus superiores.


 Los asalariados pueden llegar a hacer lo que haya quedado establecido legalmente a veces, incluso sin encargos directos de sus superiores, aunque esto último es muy dudoso para los asalariados.

 

 Los asalariados suelen ser rutinarios y fallan mucho cuando aparecen nuevos problemas o modalidades diferentes de un mismo tipo de problemáticas.


Los asalariados sirven principalmente ante tareas rutinarias y con un superior que se las encargue. 


Para cumplir la ley y hacerla cumplir o defender derechos, hacen falta personas sinceras con alta capacidad de comprensión e independencia, más iniciativa y voluntad favorable. 


Para soluciones innovadoras y actuar ante situaciones imprevisibles, son necesarios profesionales autónomos independientes creativos.


Para labores directivas hacen falta personas sinceras de buena voluntad y que no sean asalariados.


 

Gastos de representación puede tener el presidente del país y quizás algún cargo más.


Cuando un asalariado realiza trabajos de dirección suelen salir bastante mal, casi siempre.




ALIMENTACIÓN SALUDABLE


La alimentación saludable es imprescindible para la buena salud de la población y actualmente está en grave peligro.

 

La carencia principal es la de vitaminas.

 

Las frutas tras cambios genéticos, pueden que tengan mejor presencia, sean más dulces y más grandes solamente, su capacidad de nutrir de vitaminas es casi nula, salvo algunas frutas no modificadas genéticamente como las más silvestres o selváticas.

 

Los brotes de legumbres y otros similares, que recientemente se hacían en casa con tal de añadirles agua y que rebosaban de vitaminas, ya no brotan con agua y casi nadie puede alimentarse con ellos.

 

La leche que tiene efectos vitamínicos, al ser pasteurizada los pierde por completo.

 

Quedan con abundantes vitaminas los productos API; como el polen, la miel,etc, especialmente.


Otros productos con vitaminas: algas. Leche de cabra cruda recién ordeñada y vegetales de algunos cultivos ecológicos.


COMPOSICION ZUMO MARAVILLA :

 

Zumo de naranja + 3 cucharadas grandes de polen o miel + una dosis de ácido ascórbico o vitamina C.


Con un par de zumos de naranja al día se curan los procesos catarrales aproximadamente en 1 o 2 días. (No olvidarse de la vitamina C o ácido ascórbico en dosis abundantes como REDOXONE sin máscara)

 

Sobre la jalea tenga en cuenta que la dosis máxima es una gota, del tamaño de una lenteja.


Hay productos químicos como el ácido ascórbico de efectos vitamínicos parecido en este caso a la vitamina C. No siempre se conserva en buen estado , se asimila mejor en un zumo de frutas, como de naranjas y puede sentar mal sobre todo su uso continuado ya que es un producto químico.





Es muy importante que se puedan conservar en buen estado las abejas, también porque ellas son las que polinizan a las flores y sin abejas la vegetación silvestre decaería fuertemente, además de propiciar una fuente de vitaminas naturales y al parecer en proceso de extinción si no se toman medidas para su mantenimiento adecuado.


APICULTURA Y SIMIENTES


En la situación actual de la alimentación humana, conviene catalogar a la apicultura como un trabajo esencial de máxima necesidad y por lo tanto se ha de garantizar la existencia de suficientes apicultores y un buen cuidado para las abejas y sus productos, con medidas como las educativas, las exenciones fiscales y otras medidas que puedan necesitarse. 


También hacen falta abundantes flores naturales, en gran parte silvestres y nutritivas para las abejas, sin el mínimo cambio genético y pueden necesitar protecciones arbóreas para disponer de suficiente oxígeno y evitar radiaciones dañinas ante la carencia de la capa de ozono.


Las flores han tenido muchos cambios genéticos, por ejemplo para cambiar el color de sus pétalos o forman parte de plantas con modificaciones genéticas y muchas de ellas han perdido capacidad de nutrir a las abejas y de mantenerse sanamente.





 Hay animales que se alimentan con brotes recientes. - acabados de cosechar, - de alfalfa y de soja también. Es una alimentación rica en vitaminas para algunos animales solamente, no para las personas.



 Los brotes que disponemos son de varios días lo más pronto habiendo perdido gran parte de sus vitaminas y las similares habituales que se nos facilitan actualmente no brotan con agua. Quizás haya algunas que pueden comprarse en internet y broten bien, A veces no brotan apenas ni las compradas expresamente on_line.


Reproduciendo las plantas con las simientes que mejor y más brotan solo añadiéndoles agua, se refuerza ese factor ya lo largo de generaciones puede mejorarse la capacidad de brotación. 


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/vegetales-reciente.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/antimascara.html




Las máscaras provocan una acumulación de microorganismos y un aumento de sinusitis e infecciones, entre otros hombres.


Las vacunas para los procesos catarrales son completamente ineficaces, nadie se inmuniza.


NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE y ECOLOGÍA


Medioambientalismo es el estudio y cuidado del medio ambiente, naturismo es el estudio y cuidado de la naturaleza y ecologismo es el estudio y cuidado del medio ambiente y la naturaleza.



R E N O  V A B L E S


Los metales van agotándose, cabe organizar y producir más elementos renovables que puedan sustituirlos y no solo un cierto reciclaje.


NUEVOS MATERIALES

 

Al pasar electricidad por el agua  se forman nuevos materiales escasos o nulamente investigados y se forman a partir de la energía.


Por ejemplo: Se afirma que la pared de la ostra segrega el nácar de las perlas, aunque a mi parecer es la energía del sistema nervioso de la ostra y la energía solar principalmente, quienes forman el nácar.




Son transformaciones elementales y pueden ser diferentes según el tipo de energía utilizada y otros factores.

 

Nuevos materiales a partir de energía eléctrica renovable, son renovables también y pueden ser de máxima utilidad. 


Pueden haber elementos marinos o de otras zonas acuáticas que sean resultado de transformaciones elementales y por ello ser renovables.


Se pueden preparar las condiciones idóneas en el mar o en determinadas zonas acuáticas para que aumenten los elementos de mayor utilidad de forma renovable.


Quizás se llegue a producir abundantes materiales de máxima utilidad una vez bien estudiados estos fenómenos.


El nácar es posible que sirva para trabajar de forma similar al cromado o el niquelado.


Puede que algunos usos de la plata, el platino y el paladio, puedan ser realizados con nácar .


PIEDRAS Y METALES RENOVABLES

 

Los fósiles son concentraciones de arenas y restos dentro de la concha de caracoles, pechinas, etc, que se hacen pétreos con el tiempo más la presión y temperatura adecuada.

 

Cuando hay piedras preciosas y semipreciosas, seguramente es por la intervención energética al producirse transformaciones elementales, como también sucede con los metales.

 

 En la época actual, las energías radiantes son muy escasas comparadas con las que se supone existieron cuando se formaron la mayor parte de metales y piedras preciosas y semipreciosas, por lo cual puede ser mucho más difícil conseguir nuevas piezas de estos elementos.


Pueden formarse pequeñas cantidades, en especias, en algunos vegetales, en el mar y quizás en algunas situaciones especiales como cuando cae un rayo sobre la corteza terrestre en zonas húmedas y no en pararrayos.





Posiblemente se puedan producir en años venideros, elementos semipreciosos y semimetálicos. Quizá más.


¿Se puede dirigir a los rayos a zonas especialmente preparadas para producir elementos de provecho?


Del mar se han investigado más los vegetales y los animales y mucho menos los materiales que existen.


Cuando cae un rayo en el mar, ¿que reacciones provocan? ¿Puede haber algún material que vaya al fondo o que se lo coman las algas u otros seres? ¿Pueden aparecer metales y oxidarse? ¿Puede un rayo en el mar producir oro?


No sé el alcance de lo que se puede llegar a conseguir provocando transformaciones elementales. 


Puede ser mucho más de lo que se piensa en principio. Son cosas que se pueden ir explorando y descubriendo.



CUÁNDO USAR ENERGÍAS RENOVABLES


¿La misma energía de los rayos puede usarse como energía eléctrica renovable?



 

Una caña de bambú tarda varios años en crecer, el corcho se puede comenzar a usar al cabo de varios años de haber plantado un alcornoque y un árbol tipo medio crece hasta su madurez tras muchos años.

 

Si hace falta un tipo de madera como de roble y la pides cuando ya no cabe otro remedio, te pueden decir que eres el último en una lista de espera y que es muy posible que te lo puedan servir al cabo de 36 años, por ejemplo, o quizás no haya manera de conseguirlo nunca.

 

Para conseguir los materiales que se necesitan, se han de hacer previsiones con antelación y cuanto antes mejor.


Drones para transporte.


Se pueden transportar objetos vía aérea sin tripulantes con drones.


 

Para pequeñas cantidades el no necesitar tripulantes supone una reducción importante de la carga a mover. 


Puede ser una mejora muy importante.


Se pueden usar globos aerostáticos teledirigidos 

y sin tripulantes, ni un solo piloto.

 Puede ser movilizarlos con aire comprimido y

 otras energías para el

 transporte de alimentos, medicamentos y elementos

 muy necesarios.






Si los viajes son más bien cortos puede no necesitarse fuego alguno ni calentar nada de nada el globo, salvo antes de partir. Con ello se puede transportar mayor volumen de mercancías sin fogón y sin tripulantes, teledirigidos.  Además se pueden seleccionar los

 materiales más ligeros posibles, para formar la

 cesta y el conjunto del globo.



 

Si se conoce una forma de obtener algún elemento de mucha dureza, -aunque no sea grafeno,- puede esparcirse por el cemento y dotarle de dureza.


Profesionales adecuados para estas investigaciones son los físicos.

 

Se ha de investigar mucho más la selección y también la posible formación de elementos renovables sustitutivos de los metales ya que los elementos metálicos no van a durar siempre.



La madera de roble es de mucha utilidad y es básica en muchas sociedades. Conviene producir madera de roble.  





Hace falta reducir máximamente el consumo de metales sustituyéndolos por materiales renovables.


RUEDAS



Elementos con formas curvas pueden en muchos casos hacerse con bambú, eliminando complicaciones industriales y ampliando el uso de renovables.

Para algunos vehículos ligeros se pueden organizar ruedas de Bambú.




El Bambú se puede plantar en bancales, así las cañas se limitan a la zona bancalizada.


El Bambú es un gran alimento muy completo, animales como los osos panda se alimentan exclusivamente de Bambú.


Pueden preparar vehículos sin motor íntegramente con materiales renovables, como: barcas, carros, trineos, etc.


Todos los vehículos pueden con cierta facilidad tener sus carcasas con elementos renovables y el corcho es un elemento protector que puede mejorar la seguridad y el confort.



Con caucho se puede recuperar material adecuado y conseguir ruedas útiles.


PRO TOTIPOS


Hace falta hacer prototipos de motores de energías renovables con materiales renovables.

 

Luego desarrollará estos prototipos, con mejoras en los materiales y el motor.



Prototipos de motores con energías y materiales renovables, son convenientes de todo tipo de energías, no solo de energía eléctrica y así se pueden desarrollar y mejorar los materiales y los motores.


Se pueden combinar varias energías diferentes, por ejemplo: eléctrica y magnética.


Pueden haber motores de vapor con elementos pétreos, magnéticos, motores de vacío, etc. Aire comprimido para mover objetos, cinta transportadora, extursiones, oxígeno líquido para mejorar la propulsión, etc.


Los torpedos militares eran propulsados ​​inicialmente con aire comprimido y esta tecnología puede seguir siendo muy útil y cabe recuperarla.


Se denominaba de aire comprimido, aunque no tenemos pruebas de que fuese aire solamente o de que gas o gases se trataba.  



El tren bala es una especie de torpedo de alta velocidad, con un uso magnífico del magnetismo.

Se reduce el consumo de combustibles fósiles y puede no ser necesario el metal, cabe evolucionar y quizás se llegue a hacer completamente renovable.


Se pueden llegar a producir torpedos que se mueven dentro de una cápsula a varios metros de altura y que no interrumpan otro tráfico, ni alteren los cursos de los ríos ni los trayectos de los animales.



Por otra parte las palomas mensajeras pueden dar un cierto resultado, aunque solo para mensajes o pequeñísimos paquetes.


Por internet puedes seguir y aumentar el comercio electrónico y demás usos. Hace muchísima falta y pueden mejorarse mucho los resultados con una fiscalidad que no reprima a los profesionales.


CRECIMIENTO ARBOREO

 

Los árboles para crecer y desarrollarse no necesitan solo una buena simiente.

 

Hace falta suficiente tierra para el crecimiento de sus raíces y su alimentación.

 

Agua sobre todo en primavera y otoño, que es cuando mueven.





Y es necesario evitar las podas y dejar que crezcan libremente su tronco y sus ramas con sus hojas y frutos.

 

Si no se evitan las podas ni se les facilita un mínimo de lo que necesitan, quedan como alfeñiques y luego acaban como matarrales o bonsáis.

 

 Es una desgracia arbórea que se reproduce en todas las especies.





 Los ejemplares más grandes cuando ya no crecen pueden retirarse y aprovechar sus grandes o enormes troncos y ramas, siguen creciendo los demás árboles con un aprovechamiento sostenible del bosque.


ENERGÍAS RENOVABLES


Promoción de energías y materiales renovables, limitando principalmente el uso de metales y promoviendo como prioridad el reciclaje y la sustitución de metales por elementos renovables.



INVESTIGACIÓN

 

Se han de investigar y producir motores eléctricos sin metal y otros tipos de desplazamientos, como: por extursión, aire comprimido, vapor, magnetismo, gravedad, velas, corrientes, teleféricos, cinta para desplazarse, globos, zepelings, drones, trineos, carros, patines, patinetes, esquies, planeadores, etc. 


Además del nácar, el oxígeno y elementos fotosintéticos alimenticios, pueden haber otros elementos útiles que se producen en zonas marinas y falta investigar.


Se pueden dar nuevos usos a los transportes, por ejemplo:

 Bajar en teleférico y subir en globo.

 Organizar pistas de hielo estables para el transporte en trineo. Etc.


También hace falta estudiar formas de elevar los vehículos y reducir el rozamiento, no solo los trenes bala. Pueden haber vagones mucho más ligeros, incluso sin techo ni paredes.


Se pueden producir corrientes artificiales para facilitar el transporte.


 Quizás pueda darse cuenta de un uso al aire caliente para reducir el rozamiento de vagones y otros vehículos.





Se pueden formar canales de agua para el transporte con barcazas. El transporte sería en gran parte carreteras acuáticas de agua y no de asfalto. 

Los Países Bajos son del noroeste europeo conocido por su paisaje plano de canales, campos de tulipanes, molinos y ciclovías. Conviene subir el nivel del terreno varios metros sobre el nivel del mar.


Canales pueden haber de muchos tamaños y se pueden mover filas de vagones como un tren o barcas individuales, de diferentes formas, como:

Por arrastre, con motor propio, remos, palancas, velas, sistemas combinados, etc.


Con tal de mantener el agua a temperaturas sobre cero, puede usarse en cualquier climatología, incluso en los países más fríos.


Se pueden arrastrar vehículos aprovechando la gravedad.  



Este carachivache puede producir electricidad.

También se puede producir energía continua con imanes.

Las energías continuas no necesitan motor y pueden ser útiles para el transporte.


Los canales convienen ampliables para las diferentes embarcaciones que pueden llegar a hacer falta. O comenzando a hacerlos de gran tamaño.

 

Y se pueden usar transportes fluviales también con los ríos, en dirección al mar principalmente.


O por ejemplo transporte por arrastre sin motor: en una fosa de 1 Km de profundidad, se puede hacer caer un peso con una cuerda que arrastre un vehículo 1 Km. El peso puede ser un contenedor de agua de lluvia que se vacío al llegar al fondo y se vuelve a subir y cargar. Se puede hacer lo mismo desde una cima de una montaña para facilitar el transporte a la cumbre y con vagones de una mina, etc.


 

Se pueden producir materiales resbalosos, sobre los cuales se puedan realizar transportes sin ruedas por simple gradual. Pistas de hielo.


Todas las comarcas pueden tener una cierta producción de algas, aceite y biocombustible y se pueden producir algas marinas abundantemente. 



Todas las cooperativas agrícolas pueden producir algas. Con ellas pueden tener compost, alimentos para personas y animales, aceite, biocombustible, electricidad, materiales para farmacia, perfumería, artesanos, gas, materiales renovables de múltiples usos, etc para vender y también para su autoconsumo. 


Aún pueden haber nuevos materiales con diferentes cualidades muy útiles y sin necesidad de partir del petróleo. 


Las microalgas crecen con la fotosíntesis al sol y se comen cualquier cosa. No es preciso tener la máxima producción para ser útiles y rentables ni mucho menos.


 Las algas son de los vegetales más fáciles de producir y fibra de carbono se puede producir mucha con algas. Complementos pueden ser: resinas, goma, caucho, etc.



 Además hacen falta más aerogeneradores.



Repoblar árboles es una práctica de lo más recomendable y adecuada dejándolos crecer libremente, sin podas.


Estudiando como se forman las piedras fósiles, como caracoles y otros fósiles, se puede acabar comprendiendo como producir materiales pétreos. Hay algunos de mucho valor, como las piedras preciosas y semipreciosas.


Hay materiales pétreos terrosos, otros son calcáreos, etc. Algunos pueden ser difíciles de producir otros ser mucho más difíciles. Las piedras no son imposibles, son muy difíciles.



Cabe procurar ser autosuficientes en energías y materiales renovables y una parte importante incluso se puede exportar, como: corcho, bambú, mimbre, seda, algodón, perlas, nácar, aceite, biocombustibles, algas, etc.



 Maderas de cedro, ébano, teca, roble, etc.





RELACIONES LIBRES


Las relaciones son libres en democracia. Se ha de gobernar con decisiones generales a la sociedad no a las personas y así las personas pueden gobernarse ellas libremente.

Se ha de evitar impuestos a los derechos establecidos, ni se ha de obligar a relación alguna. Por ejemplo para formar la directiva de una sociedad se tiene de poder hacer libremente, sin imponernos a nadie.

Se ha impuesto en ocasiones a la oposición en la directiva y se hace imposible dirigir debidamente una sociedad así, sin poder relacionarse libremente.


La principal guerra de clases actual es la de los asalariados socialistas y similares eliminando autónomos liberales.



RENOVACIÓN   POLÍTICA


La política se mejora renovándose, con nuevos partidos políticos más benéficos y democráticos que liberalizan la economía.

 Hace falta poder trabajar libremente. 


En democracia el pueblo tiene derechos y 


libertad, es un estado de derecho y un 


régimen de libertad. mal organizado

 

pueden reducirse estas cualidades.



Las relaciones son libres y se organizan también contractualmente, incluyendo una ética reflejada en los derechos y por ello sin permitirse los abusos de una parte sobre la otra ni el contenido incluido sin acuerdo previo entre las partes. 


Los políticos toman decisiones solo de interés público y general, sin meterse con las decisiones personales que de esta manera pueden mantenerse libres y los funcionarios atienden a las personas en su trabajo habitual, cuando se solicitan sus servicios.





Son incomparablemente mejores las sociedades que se organizan eficazmente con los principios democráticos que las dictaduras.


Las relaciones son libres, de amistad, familiares, de vecindad, por actividades, de pareja, por afiliaciones, premeditadas o casuales, por diversos motivos éticamente aceptables y también contractuales sin abusos.


https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:8ae8e302-baeb-4c23-9b9b-26796c13c1f2/2024-dj-just-cerv-campaign-kit-flyer-es-01072024.pdf



Los políticos que ocupan un cargo suelen recibir de su partido un salario o medio salario por trabajar para él y cabe que tengan una consideración profesional y una fiscalidad. 


Hace falta organizar la democracia para que existan siempre alternativas de gobierno válidas y un gobierno no debe durar más de 2 legislaturas en caso alguno.


DEMOCRATIZARSE

Se ha de cumplir la definición de Democracia moderna.

Para una democracia en mal estado quedar bien o una dictadura democratizarse, se consigue renovando a la política y realizando la política de pleno empleo  limitando los impuestos a una parte progresiva de los beneficios,  además de eliminar la burocracia y con mejoras educativas.

NUEVOS SERVICIOS  ESENCIALES

La apiterapia y la proliferación de energías y elementos renovables, pueden considerarse servicios esenciales en el estadio actual de la humanidad y por ello se puede promover a empresas y profesionales que lo realizan al nivel de las empresas del agua o de la electricidad. Por ser una necesidad para todas las sociedades y además una necesidad creciente.


LA SITUACIÓN DEMOCRÁTICA

 

La Democracia está bien instalada en algunos países, en otros hay facetas democráticas junto a las de los dictadores y los países que peores están son dictaduras completamente.



 

Cuanto más mafioso y dictatorial se hace un país peor que queda el pueblo.

 

Procurar por que en lugar de empeorar la democracia se mejore.


 


TOLERANCIA

 

En democracia se convive pacíficamente, con diferentes costumbres, razas, religiones, ideas, cuidados personales, asociaciones políticas y de todo tipo, sin vulnerar derechos ni impedir las acciones libres ajenas.



JOHN


TOLERANCIA

 

Es una actitud tolerante de vivir y dejar vivir, hacer y dejar hacer, sin hacer nunca nada malo a nadie, la situación respetuosa y conveniente en una democracia.

 

No hay que tolerar delitos, faltas, ni abusos.


Los tratamientos de salud los propone el terapeuta y los decide el paciente.


Las decisiones políticas se aplican con criterios de igualdad y se aplica la ley igualitariamente.


Pueden haber muchas variantes políticas, con tal de cumplir el mínimo de condiciones.


Hay muchas variantes profesionales y se procura que aumente la diversidad profesional, así se generan más trabajos y más servicios y productos.


Las críticas de arte y en general las críticas se hacen a las obras de arte y pueden ser a las realizaciones humanas, sin importunar a las personas.


La crítica constante hacia una persona puede reducirle su libertad, dañarle emocionalmente, etc. Y es apropiado ser más tolerante o respetuoso.


 

Las personas no tienen porque estar cohibidas con las críticas, ni deben sufrir daños emocionales por esta causa.


Las críticas pueden consistir en verdaderas campañas de desprestigio personal, incluyendo: Amenazas, tratos denigrantes, cohechos, información falsa, etc.



HECHOS REPRIMIBLES LEGALES

 

Hechos reprimibles legalmente son los delitos, las faltas y los abusos.
Los abusos en ocasiones coinciden con faltas o delitos. 



OMISIONES SANCIONABLES

Existen omisiones sancionables, como negar el auxiliar a personas necesitadas.


LOS 3 FACTORES DEMOCRÁTICOS


3 cosas hay en la democracia:

Elecciones periódicas, derechos y libertades.



Hace falta siempre una oposición con alternativas de gobierno plenamente democráticas.



En Democracia La riqueza se genera con el trabajo libre y amplias vías comerciales. No es una economía capitalista.


Se pueden dar ayudas públicas abundantes y estables, gracias a que hay pleno empleo.


Un mundo de riqueza, prosperidad y abundancia:

 Las Democracias con pleno empleo.



DEVOLUCIONES


Para que puedan existir vendedores y distribuidores  profesionales en cualquier parte, por ejemplo de Herbalife, Círculo de lectores, Avon, etc y más, es conveniente que el cliente que compre algo, tenga la potestad de devolver el producto y recuperar el dinero siempre, en el plazo de un mes.


También conviene que se pueda dejar de pagar las cuotas de los seguros con la penalización única de dejar de recibir las prestaciones.

 

Las ventas agresivas realizadas bajo presión mental o con engaños etc, no sirven apenas si existe esta clase de devoluciones, ya que si se producen así, el cliente puede recuperar su dinero durante el plazo de un mes.

 

Se puede establecer una normativa para los vendedores.

Por supuesto se ha de poder trabajar libremente en internet y así pueden ir creciendo gradualmente las exportaciones, los profesionales y las empresas.


Los impuestos han de consistir en una parte progresiva de los beneficios y puede haber algún impuesto indirecto.

Se propicia una cierta libertad económica recuperando derechos profesionales  y se mejora fuertemente la economía.




DICTADURAS DE LOS FISCALES

 

Las primeras democracias modernas fueron atacadas brutalmente por socialistas nazis y fascistas.

 

Actualmente se reprime la voluntad de las personas impidiendo el acceso al trabajo con una fiscalidad máximamente abusiva y siendo así casi imposible que se realicen las iniciativas privadas.

 

Se forman “dictaduras de los fiscales”.


Se han solucionado estas situaciones en algunos países, con elecciones y otros partidos políticos han dejado de abusar fiscalmente.

Han de haber formado nuevos partidos políticos suficientemente benéficos y buenos demócratas, como para querer evitar los abusos fiscales.



EL CAMINO MEDIO


El camino medio es el de la moderación, de los cambios graduales, de estar dirigiéndonos a nuestro destino por el centro del sendero sin extremismos ya ser posible con radicalidad, Es decir: Conociendo desde la raíz lo que hacemos y procurando que sea lo mejor.



Es propio de personas que valoran la relajación y el descanso, como una forma de mejorar un sano mantenimiento y se puede mantener más sano el organismo compartiendo un cierto bienestar, con sana y moderada alimentación, haciéndose paseantes y practicando Yoga, Tai-Chi y meditación saludable.



LA MODERNIDAD


La modalidad democrática actual en estados nacionales es considerada un régimen moderno.


Torre Elizabeth, Big ben en la época moderna.

 

Se puede realizar una buena democracia sustituyendo medidas dictatoriales por las democráticas.

 

Para ello hacen falta nuevas sociedades, agrupaciones de personas influyentes e incluso decisorias, que abran la modernidad de un país.





Conviene organizar nuevas asociaciones:


 culturales, cívicas, ecológicas, artísticas, deportivas, empresariales, etc, etc y por supuesto nuevos partidos políticos organizados con los renacientes principios democráticos.

 

Claro que la democracia directa  asamblearia está datada desde varios siglos antes de Jesucristo, en Atenas y algunas ciudades afines.


Las principales modernas democracias se producen en estados casi siempre con millones de habitantes.  Con representantes o delgados y establecidas modernamente tras el renacimiento.





 Algunas sociedades privadas están organizadas democráticamente e incluyen asambleas de los socios para sus decisiones principales. Actualmente existen diferentes modalidades de democracia.


Es una gran mejoría la que se puede obtener fruto de organizarse democráticamente renovando estructuras obsoletas de las dictaduras previas.



Son sociedades que se mejoran renovándose. 

 



 DIRECCIONES:


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/sinceridad-y-democracia.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/11/democracias-ejemplares.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/02/democracia-y-educacion.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/11/eficacia-administrativa.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/alternativa-de-gobierno.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/vegetales-reciente.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/antimascara.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/05/los-profesionales-especialistas.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/11/energias-renovables-y-naturaleza.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/03/relaciones-libres.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/12/igualdad-y-diversidad.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/sociedades-prodemocraticas.html
















Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PLENO EMPLEO

PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA