EL PLENO EMPLEO
Entradas del BLOG DEMOCRACIA
BLOG
“ El pleno sobre el empleo ” es una situación económica idónea y propia de las democracias, en la cual hay más ofertas de trabajo que personas para realizarlas y todas las personas en condiciones de trabajar pueden hacerlo libremente, si lo deciden así.
ESTABILIZAR LA MÁXIMA RECAUDACIÓN FISCAL
Se consigue una recaudación fiscal máxima de forma estable, limitando los impuestos a una parte progresiva de los beneficios.
Esta fiscalidad facilita la mejor economía posible, con abundante riqueza y pleno empleo y tras un cierto tiempo de aplicación, cuando se estabiliza así la economía, se consigue una mayor recaudación fiscal por habitante, que con cualquier otra forma de fiscalidad.
RENOVABLES Y PLENO EMPLEO
Trabajos agropecuarios ecológicos, de química y física, diseñadores, operarios y toda una gran cantidad de profesionales variados, hacen falta para reconvertir la sociedad a las energías y los materiales renovables y hace falta una política democrática, que facilite este cambio con el pleno empleo y profesionales trabajando libremente.
FOMENTO DEMOCRÁTICO
Un autónomo puede ser muy buen profesional y tener una eliminación de gastos profesionales que las empresas no pueden hacer.
Las actividades de profesionales autónomos, mejoran los resultados empresariales y provocan la generación de más empresas y nuevos puestos de trabajo asalariado. También hay autónomos que se hacen empresarios y son necesarios para el pleno empleo y los mejores resultados económicos.
Pueden aumentar mucho las ventas y conseguir productos y servicios a bajo costo.
La proliferación de autónomos libremente es necesaria para el pleno empleo y en Democracia es así ya que existe el derecho al trabajo y es abusivo impedir trabajar. Se ha de poder trabajar en cualquier modalidad profesional libremente y sin abusos.
Actualmente los principales factores a cuidar son:
1) Eliminar los abusos fiscales con una política que lleve al pleno empleo.
2) Mejorar los servicios públicos gratuitos y las ayudas públicas y privadas, procurando limitarlas a quien las necesite y no a todos los españoles.
PLENO EMPLEO Y FISCALIDAD
El Pleno empleo y la fiscalidad están muy relacionados.
Trabajo abundante y disponible para todas las personas se consigue con una fiscalidad limitada al IRPF de forma estable, sin burocracia ni nada de particular. Se produce también una mejora económica con alto Producto interior bruto y balanza comercial favorable.
En España hace falta crear varios millones de puestos de trabajo para tener una sociedad en buen estado y la política económica adecuada está ausente.
Existe el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo. Por lo tanto es abusivo cobrar impuestos por trabajar y sustraer propiedades y no debe permitirse en Democracia.
Se ha de poder trabajar libremente.
La economía se expande y se desarrolla adecuadamente con las iniciativas privadas libres no con las públicas y hacen falta muchos autónomos.
Es fundamental eliminar cargas por trabajar (Quitar y no reducir, eliminar) y burocracia. Trabajan muchas más personas, se liberaliza la economía, aumenta la recaudación fiscal vía IRPF y se mejoran todos los registros económicos en el plazo de un año.
Se produce un aumento de la riqueza y de los puestos de trabajo, con escasa inflación.
EMPRESAS
Las empresas conviene que sean rentables y compitiendo en condiciones iguales unas con otras.
Por lo tanto las empresas conviene que sean privadas.
Los servicios esenciales puede darlos la administración o concertarse.
También se ha de evitar la competencia de actividades públicas con privadas, aunque no sean empresas.
El resultado es disponer los mismos servicios a todas las personas, con muchos menos gastos y con beneficios y mucho mejor desarrollo económico con más empleo.
EL DERECHO BÁSICO PROFESIONAL
El derecho básico profesional es el derecho al trabajo con libertad y sin abusos.
Se impide trabajar libremente con burocracia y el principal abuso se realiza imponiendo cargas por trabajar, pueden ser impuestos o seguros u otras cargas.
Muchas personas no van a poder trabajar, abundará el paro y en esas situaciones aumentan la corrupción, la delincuencia y proliferan las mafias, con lo que lo más probable es que se pierdan más derechos y se hunda la economía.
Los esclavos en Atenas es de suponer que eran en gran parte prisioneros de guerra y delincuentes de alta peligrosidad, seres malignos desnaturalizados que eran considerados como otra clase de seres no personas humanas.
No se sabe de un sistema carcelario entonces.
Falta mejorar la democracia con sistemas que potencian el trabajo, elecciones periódicas o anticipadas, la buena educación y los valores éticos como: la libertad, la sinceridad, la paz, la naturaleza y la solidaridad, etc. Con derechos realizables por el pueblo libremente y sistema de asistencia más que suficiente.
MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA
No se puede repartir nada si no hay nada para dar, primero hay que trabajar y ganar.
Las mejoras económicas se realizan con las actividades privadas libres.
El capitalismo está definido como una economía en donde el capital proporciona los beneficios.
Para formar y mantener una empresa hace falta algo de capital, aunque la riqueza de los beneficios se gana con el trabajo. No son economías capitalistas son demócratas con libertad y derechos.
Todos los trabajos no salen rentables siempre.
LA BASE ECONÓMICA Y SOCIAL
La base económica y social son las personas físicas.
Las empresas son construcciones humanas de personas que las han creado y todas las oenegés, las sociedades culturales, los partidos políticos, etc, son construcciones humanas de personas que las crean.
Son personas con su libre iniciativa y su creatividad e independencia, quienes autónomamente han creado todo lo más valioso de este mundo.
Entre otras cosas por este motivo se ha de procurar proteger a la naturaleza humana ya las iniciativas profesionales y de todo tipo de las personas físicas y no reprimir ni impedir, ni con impuestos como desgraciadamente se hace ni de cualquier otra manera.
Hacen falta varios millones más de puestos de trabajo en España para tener una sociedad y una economía en buen estado y para ello son necesarios muchos más profesionales libres autónomos y sus iniciativas y proyectos hechos realidad libremente.
La
riqueza se genera con trabajo rentable.
Un país
abundante de parados es una sociedad en crisis económica y muy mal estado
general.
Las
contrataciones que no traen beneficios así como el aumento de las actividades
públicas innecesarias, aumentan las pérdidas y por ello empeoran más la
economía y aumentan más el paro.
Se comienza
a salir de las crisis económicas, con un aumento importante de los
profesionales por su cuenta y riesgo.
Los
profesionales autónomos son liberales, no tienen apenas gastos y por ello sus
precios reducen las tensiones inflacionistas, no son una carga para nadie, tienen
ideas e iniciativas creativas e incluso geniales con proyectos que mejoran la
economía, aumentan el consumo, generan mucha riqueza si son muchos los que se
suman a trabajar y son colaboradores eficaces para muchas empresas.
CONTROL DE LA INFLACIÓN
La inflación se debe principalmente a 3 factores:
Gastos, oferta y demanda.
El precio de un producto se obtiene según los gastos que ocasiona + el margen o cantidad para obtener beneficios.
El margen puede variar principalmente por la oferta y la demanda.
Los gastos pueden variar en función de múltiples factores. Como: Precios de las materias primas, impuestos, procedimientos de producción, colaboradores, etc.
Los profesionales autónomos reducen mucho la inflación ya que reducen los gastos de producción de varias maneras y también producen un aumento de las ventas, con lo que se genera más abundancia y fuerte reducción de la inflación.
Los gastos de los autónomos son mucho menores que los de las empresas y pueden trabajar subrogados, a tiempo parcial o con producciones propias de “low cost”.
También trabajan muchas veces como publicistas, marketers, vendedores, Community mannagers, etc, con lo que aumentan fuertemente las ventas y las exportaciones, con una fuerte reducción de la inflación.
Nuevas ideas y mejoras científicas y técnicas, provienen de la inventiva y genialidad individual, mejorando toda la economía sin apenas inflación.
A veces un autónomo descubre un nuevo producto y aparecen cientos o millas de nuevas empresas produciéndolo, con muchísimas más puestos de trabajo sin apenas inflación.
Una medida básica para conseguir una buena economía sin apenas inflación es tomar medidas para la mayor cantidad posible de profesionales autónomos y desde luego evitar los abusos fiscales.
LOS PROFESIONALES
Son profesionales: Autónomos son los liberales, asalariados, empresarios y múltiples.
Oficios liberales hacen encargos, trabajan por horas, etc, siempre sin asalariar realizando el oficio correspondiente y con personas honradas sin engaños o no se pueden ni realizar estos trabajos.
La sinceridad
es un factor fundamental o no se puede ni sobrevivir con estos profesionales. La
verdad les hace libres.
Personas de negocios.
Quienes hacen negocios hacen mucha falta, dinamizan la economía y la mejoran ampliamente. Dotan de liquidez como remedio medicinal y pueden salvar situaciones insalvables de otra manera. Pueden considerarse un tipo de profesionales que trabajan de forma autónoma mayoritariamente y como liberales.
Múltiples son personas que pueden ocupar cualquier modalidad profesional y realizarla bien.
También hay personas que pueden realizar bien dos modalidades profesionales, por ejemplo: Autónomos liberales y empresarios.
En general hay una cierta dependencia siempre entre profesionales ya que unos se necesitan a los otros.
Por ello los intereses de cualquier profesional son que les vaya muy bien a los demás profesionales, entre otras cosas.
Muchas veces los que son asalariados no saben ni que es lo que les hace falta.
Creen que hay una lucha de clases inevitable y que el mundo es una batalla y que ellos han de procurar ganar batallas.
También pueden pensar que solo necesitan empresas y que no hacen falta los autónomos.
Este planteamiento es fatídico para los asalariados mismos, ya que necesitan para tener suficientes puestos de trabajo en buenas condiciones que le vaya bien a los demás profesionales y no puede ser ganándoles en una batalla, ni nada parecido.
Si un tipo de profesionales pierde, repercute en un mal importante para los demás.
Los autónomos son necesarios para el buen funcionamiento económico.
En una economía en buen estado donde hay abundantes asalariados ganando y en buen estado, hay también muchos autónomos y empresarios con beneficios claramente o no les iría bien a los asalariados.
Cuantas más batallas ganen y peor se queden los empresarios y los autónomos, menos asalariados habrán y quedarán en peor estado.
Para estar bien los asalariados falta, el buen estado de los autónomos y los empresarios, además de negociar y conseguir buenas condiciones laborales.
El principal
factor para el pleno empleo es la eliminación y reducción de cargas y
burocracia a los profesionales y quedar sin abusos fiscales.
Se llega al
pleno empleo primero promoviendo el aumento de autónomos o al menos no
impidiéndolo, luego de empresas privadas o al menos sin hundirlas y con ello aumentan
los asalariados cuando hacen falta y mejoran la rentabilidad, con lo que pueden
proliferar y llegar al pleno empleo.
PLENO EMPLEO Y
PROFESIONALES
Para el pleno empleo
está contraindicada una política de contrataciones.
Las contrataciones si no sirven para
mejorar la rentabilidad son sobre todo cargas innecesarias y empeoran la
economía, se hunden empresas y aumenta
el paro.
Para el pleno empleo
han de aumentar los profesionales autónomos liberales y las empresas, con ellos se irán aumentando los
asalariados cuando vayan a mejorar la rentabilidad y hagan falta, mejorando la
economía.
Una política de pleno empleo, la
procuran autónomos liberales y empresarios, los asalariados no suelen querer favorecer a los
autónomos ni a los empresarios.
Los asalariados hacen política de
colocaciones, de obras y actividades públicas innecesarias, desgracian toda la economía con lo que también se desgracian a
sí mismos.
El trabajo que puede proliferar de forma sostenible y propiciar el pleno empleo es el que mejora la rentabilidad.
MEJORAS
PROFESIONALES
Para que una persona tenga mejoras profesionales hay tres
medidas principales para conseguirlo.
Para
comenzar y primera medida, se elige oficio o trabajo libremente
y puede ser mejor varios oficios o trabajos relacionados y su desarrollo, por lo tanto se trabaja en lo que se quiere, en actividades que gustan y que
se quieren realizar, por las que estamos bien motivados y que deseamos hacer.
Una
segunda medida básica es la educación, con buenos
profesionales que enseñen, incluso como conseguir clientes.
Finalmente
una tercera medida es la práctica, comenzando como
aprendices y aprendiendo todo lo posible además de trabajar. La misma educación
también conviene que tenga una parte práctica y conviene ejercitar los talentos máximamente para mejorarlos.
TRABAJO
Y POLÍTICA
Las personas que ocupan cargos políticos conviene que sean solventes.
Desde los partidos políticos se pueden preparar cursos de formación profesional on_line y desde más ambientes y con las mejores relaciones hay que procurar por el pleno empleo y que los políticos tengan un buen trabajo también, naturalmente, como todas las personas en condiciones de trabajo.
Así que no cobre nadie un salario por ocupar un cargo y porque no le haga falta y tengan buenos trabajos.
Pueden haber
diferentes modalidades profesionales. Al menos se tiene que realizar el trabajo
asignado.
NECESARIOS LOS AUTÓNOMOS
Los autónomos son muy buenos profesionales, son creativos y sus servicios profesionales no los realizan los asalariados.
Sin autónomos no pueden haber suficientes empresas ni se puede tener un control eficaz de la inflación, ni se realizan suficientes mejoras científicas y una oposición adecuada es máximamente difícil y puede que imposible, con un fallo democrático grave, que puede desencadenar en dictadura.
Para la existencia de suficientes autónomos es imprescindible dejar de cobrar por trabajar.
También para hacer una política de pleno empleo, es imprescindible dejar de cobrar por trabajar.
NECESIDADES DE LOS ASALARIADOS
Los asalariados activos o en el paro necesitan:
1) Abundante cantidad de autónomos preferentemente con beneficios.
2) Abundante cantidad de empresarios preferentemente con beneficios.
3) Buenas condiciones profesionales.
Para eliminar gran parte de la pobreza y miseria, hace falta liberalizar la economía y poder trabajar sin pagar impuestos hasta que se tengan suficientes beneficios.
SALIR DE UNA CRISIS ECONÓMICA
La forma básica y principal para salir de una crisis económica, es con las económicas que facilitan el ponerse todas las personas posibles a trabajar a tope por su cuenta y riesgo.
Sin añadir cargas de asalariados innecesarios a las empresas ni al estado.
CONSEGUIR AUMENTO DE ASALARIADOS
La forma idónea de aumentar los puestos de trabajo asalariados, es propiciando un desarrollo económico sostenible.
Se ha de comenzar con el aumento de autónomos en gran medida sin más asalariados, eliminando burocracia e impuestos por trabajo.
PRIORIDAD DEMOCRÁTICA PARA EL BIENESTAR GENERAL
Para el bienestar general de las personas la prioridad democrática es la abundancia de trabajo y las ayudas públicas o privadas solo son un complemento para situaciones escasas, ya que a casi todo el mundo le va de maravilla trabajando y no se necesita nada más.
El resultado es que las ayudas públicas pueden ser más que suficientes y mantenerse establemente para toda persona que las necesite y la garantía de este resultado es doble:
Por un lado la abundancia de recursos gracias al abundante trabajo y también por la escasa incidencia de personas en estado de necesidad ya que ganan bastante trabajando.
Como se producen abundantes recursos y son pocas las personas necesitadas, se puede ayudar ampliamente a quien lo necesita, más de lo necesario y de forma estable.
Es el resultado de la política de pleno empleo.
También se puede trabajar y recibir ayudas públicas o privadas simultáneamente, si se necesita.
Además se produce un desarrollo económico y una gran mejoría económica hasta el pleno empleo.
Hacen falta sobre todas las medidas fiscales y eliminar cualquier burocracia.
Cuantas más personas mueren, quedan los mismos bienes o cantidades similares para menos personas.
De esa forma los que quedan vivos consiguen tener más bienes que antes.
Las dictaduras son en gran parte genocidas y se abstienen de dar ayudas públicas a las personas en situaciones de necesidad.
En una Democracia bien organizada, con libertad y derechos personales, todas las personas en condiciones de trabajo pueden hacerlo y hay ayudas públicas más que suficientes para quien lo necesita.
Los socialistas ya saben que con empresas públicas no se puede desarrollar la economía, que las actividades públicas no han de competir con las privadas y que se necesitan abundantes autónomos, luego hace falta renovar sus planteamientos que están obsoletos.
Son planteamientos decimonónicos, del siglo XIX, totalmente fuera de la realidad.
Pueden tener un IRPF más alto que otros sin superar el 50% y sin impuestos ilegales o abusivos en Democracia.
El cobrar impuestos por trabajar antes de obtener beneficios cuando solo los tienen asegurados los profesionales asalariados, es una situación muchas veces imposible y desgraciadora y se puede considerar una peste proveniente de la época de los dictadores y conviene inmunizarse y evitar esa calamidad.
DEMOCRACIA ES SIN ABUSOS FISCALES
Se abusa de sustrayendo propiedades y cobrando impuestos por trabajar.
Las personas tienen derecho a usar sus propiedades libremente ya trabajar en lo que deciden sin cortapisas.
La fiscalidad democrática no ha de sustraer propiedades ni cobrar impuestos por trabajar.
Se empieza a eliminar los impuestos por trabajar y la burocracia que impide trabajar.
Así aumenta fuertemente la cantidad de profesionales autónomos y se mejora la recaudación vía IRPF, con lo que puede propiciarse un fuerte crecimiento económico y de empresas con profesionales asalariados, eliminando gradualmente más impuestos y reduciendo el IRPF.
Ni las chapuzas ni los rompetechos ni las calamidades son admisibles en
democracia.
El
LIBRE COMERCIO
Para
un buen desarrollo económico hace falta libre comercio.
Conviene
aprender inglés y comerciar por todos los canales posibles, por supuesto por
internet y también personalmente.
Se
ha de tratar correctamente el comercio no ha de ser una estafa y por lo tanto
es necesario que sea sin engaños.
Se
han de impedir las técnicas de venta abusivas y no reprimir el trabajo comercial
sino hacer que discurra legal y honradamente.
Se pueden organizar instituciones privadas para propiciar el libre comercio legal y honrado.
Desde
el mismo origen de la democracia en Atenas, el principal trabajo era el
comercio y siempre hace falta el libre comercio legal y honradamente.
PROPIEDAD Y TRABAJO
Las propiedades se utilizan para todas las actividades que quieran realizar, para las iniciativas de máxima necesidad y para las actividades de ocio y de todo tipo, además de para sobrevivir y adquirir los bienes necesarios y los que se deciden.
Por ello existe el derecho a la propiedad y no se deben sustraer propiedades con los impuestos ya que son de máxima necesidad para los contribuyentes.
Sin embargo conforme vamos usando las propiedades éstas van menguando y para una situación sostenible no es suficiente e derecho a la propiedad, tiene que haber alguna manera de reponer los bienes que se van gastando, o se acaba toda propiedad antes o después.
Por ello es necesario disponer de alguna fuente de ingresos y la básica es necesariamente el trabajo.
Si no se mantiene el derecho al trabajo, se acaban extinguiendo las propiedades y viene la pobreza y ruina total y absoluta.
Existe el derecho al trabajo máximamente necesario y por ello los mafiosos ponen tanto empeño en impedir trabajar a las personas, porque así son mucho más destructivos y abusivos y las personas quedamos mucho más vulnerables.
Hay más razones ya que el trabajo puede ser vocacional o con motivaciones especiales y una manera de realizar como persona y de conseguir proyectos, iniciativas y servicios o productos máximamente necesarios. Naturalmente se consigue independencia y libertad.
De esta manera en una democracia son de máxima necesidad los dos derechos, el de la propiedad y el del trabajo y los impuestos deben limitarse a una parte progresiva de los beneficios con limitaciones, además de existir ayudas públicas.
Y puede existir algún impuesto indirecto, muy limitadamente ya que al repercutir en los precios puede ser un gran prejuicio. Solo recomendamos impuestos indirectos a productos tóxicos, para reducir su consumo, como el tabaco y las bebidas alcohólicas de alta graduación.
SOLUCION A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS
La solución básica y principal a los problemas económicos es mediante el trabajo, no mediante las ayudas públicas.
El estado a de procurar principalmente que todas las personas puedan trabajar y así ganar bastante para solucionar sus problemas económicos.
Las ayudas públicas o de oenegés o privadas son solo para casos de excepción, en donde no se gana lo suficiente para solucionar las necesidades humanas trabajando.
Si hay una abundante cantidad de personas trabajando y ganando, hay recursos de sobra para dar las ayudas necesarias.
Para solucionar las necesidades humanas hay dos factores básicos:
1) El trabajo.
2) Las ayudas públicas o privadas.
Se puede trabajar y recibir ayudas públicas o privadas simultáneamente, si se necesita.
Donde ser relega el trabajo y se llena de parados, se reducen los recursos y no se solucionan bien las cuestiones de necesidad.
Al trabajo se le puede primar, por ejemplo: reducir impuestos a quien realice determinado trabajo.
Lo que es nefasto es cargar al trabajo, o sea cobrar por trabajar. Entonces se trabaja mucho menos, no se desarrolla bien la economía y se empobrece toda la sociedad con muchas más necesidades humanas.
Hace falta que a muchos autónomos les vaya bien en su trabajo y ganen bastante como para tirar adelante sus proyectos y empresas.
Se eliminan impuestos, se facilitan créditos a profesionales, se evita burocracia y todas las dificultades posibles. Se pueden facilitar ordenadores para trabajar en bibliotecas, materias primas gratis a artesanos, profesionales de éxito que enseñen su oficio, etc.
1)
Se quedan en muy buen estado todos los factores económicos y así queda mucho mejor “El pueblo” que son las personas físicas de un país.
2)
Se evitan guerras y para salir adelante no hay que ir a batallar, a matar o morir, ni a guerra alguna como ha sucedido muchas veces a lo largo de la historia de la humanidad, sino a trabajar, generando riqueza con el trabajo.
3)
Se genera una situación benéfica, en donde las ayudas públicas se pueden mantener establemente e incluso muchas veces aumentar, al existir riqueza más que suficiente para ello.
4)
La situación económica y social democrática, queda en muy buen estado y el pleno empleo sirve para proteger al país de involuciones dictatoriales y de crisis económicas.
5)
Las iniciativas libres del pueblo pueden realizarse y por ello se producen un aumento de la libertad y el bienestar, menguando la delincuencia y las mafias y proliferando en su lugar las buenas personas profesionales y honradas.
En resumen:
Con
“El pleno empleo” , se evitan guerras, graves crisis económicas, crisis humanitarias, dictaduras y delincuencias y se refuerza máximamente a la Democracia, con: riqueza, prosperidad, bienestar y justicia social.
Las medidas económicas principales que pueden mejorar o empeorar la economía son: las fiscales, las demás son complementos.
Las principales infraestructuras ya están realizadas, solo necesitan un buen mantenimiento.
EL
PLENO EMPLEO Y LOS ABOGADOS
En
medio de una fuerte crisis económica los abogados lo tienen muy difícil.
La solución
es defender bien el derecho y propiciar partidos políticos plenamente democráticos
partidarios del pleno empleo.
En
una economía en buen estado, un abogado además de cobrar con las visitas de sus
clientes y sus trabajos legales, puede ganar con ventas de productos bancarios,
de seguros e inmobiliarios y colaborar con más empresas cosechando amplios
beneficios.
MEJORAS DEL TRABAJO
Existen muchas mejoras que se producen con el trabajo en condiciones adecuadas, aquí se exponen algunas de las más conocidas.
Al trabajar se hace un bien a los demás y se nos retribuye por ello, con lo que se acostumbran las personas a hacer el bien y se forman como buenas personas.
El trabajo reduce la delincuencia, los maltratos, la violencia y las guerras.
El trabajo proporciona los bienes necesarios para la vida humana y la realización de iniciativas, con lo que también se evitan dependencias y servidumbres, aumentando la libertad y facilitando las relaciones y en general las actividades humanas.
El trabajo puede ser imprescindible incluso para sobrevivir y los productos del trabajo también, sobre todo si no hay suficientes ayudas para solucionar las situaciones de necesidad.
Con el trabajo se ejercitan cualidades humanas que salen fortalecidas, como: la inteligencia, la fuerza física, el buen uso del lenguaje, diversas habilidades, etc.
El trabajo es un derecho establecido y se deben adoptar medidas para facilitar el que las personas puedan trabajar ya que es muy necesario y no se debe impedir o dificultar que las personas trabajen ya que es un grave mal el que se produce.
En muchas
situaciones no se pueden pagar impuestos antes de tener suficientes beneficios con
el trabajo y se pueden pagar con tal de hacerse tras recoger beneficios.
Beneficios con seguridad solo los tienen los asalariados, no sucede así con los demás profesionales.
Una actividad es profesional cuando se hace útil y con ánimo de lucro, aunque no siempre hay beneficios.
BUROCRACIA 0
La burocracia es muy perjudicial y consiste en actividades administrativas innecesarias.
Puede organizarse a base de un exceso de papeleo o actividades de la administración en exceso y también en exigencias imposibles o de excesiva dificultad, que pueden ser pocas e incluso únicas, con una destrucción de actividades grande y muy dañina.
Por lo cual la burocracia conviene que sea cero, es decir= nada de nada.
La burocracia es anti – democrática y conviene burocracia 0.
FORMACION
PROFESIONAL
Se puede enseñar a hacer diferentes artes
y oficios incluyendo como conseguir clientes.
Se aprenden trabajos como:
imprenta, diseño 3D, informática, ilustración, publicidad, artesanías, costura, corte y confección, sastre, moda, modelaje, modelo, cine, teatro, escenografía, entrenador deportivo, apicultura, redacción, talleres literarios y de arte, ediciones, fotografía profesional, diseño y programación de páginas web,
Community manager, social media, marketer, música, silvicultura, cultivo de algas, agricultura ecológica, jardinería, enfermería, ATS, trabajadoras sociales, instalación de paneles solares, de aerogeneradores, fontanería, electricidad, albañilería, decoración, ebanistas, carpinteros, herboristería, terapias naturales, cocina, hostelería, camarero, distribución, conductor profesional, piloto de aeronaves, azafata, etc, etc.
Trabajos muy útiles una vez se eliminen burocracia e impuestos y queden en una parte progresiva de los beneficios y alguno indirecto.
SERVICIOS PUBLICOS LOCALES
El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.
Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.
Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.
Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.
DEVOLUCIONES
Para que puedan existir vendedores y distribuidores profesionales en cualquier parte, por ejemplo de Herbalife, Círculo de lectores, Avon, etc y más empresas, es conveniente que el cliente que compre algo, tenga la potestad de devolver el producto y recuperar el dinero siempre, en el plazo de un mes.
También conviene que se pueda dejar de pagar las cuotas de los seguros con la penalización única de dejar de recibir las prestaciones.
Las ventas agresivas realizadas bajo presión mental o con engaños etc, no sirven apenas si existe esta clase de devoluciones, ya que si se producen así, el cliente puede recuperar su dinero durante el plazo de un mes.
Se puede establecer una normativa para los vendedores, exigiendo para las ventas información veraz siempre, etc, incluyendo la capacidad para el comprador de devolver el producto comprado en el plazo de un mes y volver a tener profesionales comerciales con una gran ventaja para el desarrollo económico y para muchas empresas y personas que podrán trabajar así.
Por supuesto se ha de poder trabajar libremente en internet y así pueden ir creciendo gradualmente las exportaciones, los profesionales y las empresas.
Los impuestos han de consistir en una parte progresiva de los beneficios, a pagar tras la declaración fiscal y los vendedores también han de pagar impuestos. También puede haber algún impuesto indirecto.
Se propicia una cierta libertad económica recuperando derechos profesionales y se mejora fuertemente la economía.
LIBERALIZAR LA ECONOMIA
Se ha de eliminar todo impuesto por trabajar, que suele ser una cuota fija como primera medida imprescindible.
Se han de eliminar impuestos y en general los obstáculos o dificultades para trabajar, como la obligación de asegurarse o la exigencia de gastos de cualquier índole por trabajar y la burocracia.
Las personas tienen derecho a trabajar y sí muchas veces no se puede trabajar, es un grave abuso el que se comete.
Se ha de poder trabajar libremente.
Los impuestos pueden consistir en una parte progresiva de los beneficios.
ESTRUCTURAS
FERROVIARIAS
Las estructuras ferroviarias en situación
precaria conviene cambiarlas por otras más estables.
Hace falta encargar a un equipo de
arquitectos, un estudio sobre las estructuras mejores con los materiales
idóneos para el ferrocarril.
ELIMINAR BUROCRACIA
El pago fiscal puede depender solo de la cantidad de beneficios en un plazo determinado.
La burocracia es un abuso muy grave que llega a impedir trabajar a muy buenos profesionales, personas que tienen derecho al trabajo y plena capacidad para trabajar. Se debe eliminar toda burocracia.
A veces se exigen varias condiciones para estar exento del pago, como no trabajar más de media jornada, registros, cantidades ganadas menores a las mínimas, etc, etc.. No se puede demostrar las horas que trabajas, ni se debe exigir registrarse.
A veces si se exige
un registro ya no se consiguen colaboradores y no se puede seguir trabajando.
Esas condiciones no se pueden aplicar con seguridad.
Se puede afirmar que has trabajado más horas de las que declaras y comenzar a sacarte el dinero de tu cuenta abusivamente.
El trabajo
autónomo no tiene horas, hay quien afirma que trabaja mientras duerme.
Si una
persona trabaja media jornada y gana 10.000€ al mes si es adecuado que pague
una parte de los beneficios.
Otra persona
trabaja jornada completa y gana 120€ en un trimestre, no debe pagar nada.
Lo único que vale es exigir un mínimo de beneficios, como el salario mínimo interprofesional, o 5.000€ al trimestre por ejemplo y pagar una parte de los beneficios. Lo demás es un grave abuso.
Hay escritores que si publican un libro es solo para tirar adelante, sin perspectivas de beneficios. Para ganar los primeros lectores y conseguir más al siguiente libro lo cual es muy improbable y difícil, o para promocionarse profesionalmente y poder acceder a una plaza en la educación u otras posibilidades y venden los ejemplares que pueden para compensar los gastos de imprenta y varios. Si han de pagar una cantidad fiscal fija por publicar un libro ya no lo pueden publicar.
También parece que hay muchos menos apicultores y en general una gran cantidad de profesionales no puede trabajar por causa del abuso fiscal o burocrático que se realiza.
LIMITE AL IRPF
Siempre han de quedar para el profesional suficientes ingresos para sus necesidades y no se debe pagar en caso alguno más del 50% de lo ganado. Conociendo que son profesionales que tienen unos riesgos en su trabajo y que pueden tener pérdidas o escasos ingresos por diversas circunstancias.
Quien trabaja debe quedarse con la parte principal de lo ganado y no quien no lo hace.
Los asalariados son otro mundo, no tienen riesgos profesionales y ganan un salario siempre con tal de estar trabajando, por lo tanto pueden siempre pagar sus impuestos. Lo que pasa es que eso es solo con los asalariados.
Los asalariados siempre ganan, son un caso único.
La sociedad española no está funcionando democráticamente, está siendo muchísimo peor.
REDUCIR GASTOS
Se pueden reducir gastos de varias maneras, por ejemplo introduciendo placas solares se reducen gastos de energía, evitando nuevas contrataciones, sin subidas salariales, dejando de hacer actividades privadas con dinero público, vendiendo locales y solares, con más personas trabajando con beneficios se reducen gastos de ayudas públicas, eliminando duplicidades y descentralizaciones, etc, etc.
Hace falta reducir gastos y reducir y eliminar impuestos.
IMPUESTO Y DEMOCRACIA
Existe el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.
No se imponen impuestos sobre las propiedades ni por trabajar o realizar actividades ya que reprimirían esa actividad, sino sobre los beneficios.
Hay países que tienen un impuesto progresivo sobre los beneficios solamente. Otros incluyen algún impuesto indirecto y nada más.
Los gobiernos dudosamente democráticos o de dictadores tienen otros criterios.
RECUPERAR
EL DERECHO AL TRABAJO
Hace
falta un tribunal de derechos humanos y fundamentales para recuperar el derecho
al trabajo entre otros motivos y en cuanto antes sea posible procurar por que gobiernen políticos
que no quieran vulnerar este derecho ni ningún otro y no lo hagan.
Puede
perderse el derecho al trabajo por muchas causas y con un poco de cuidado no
pasaría nada de malo, solo que no se tienen los cuidados que se deben tener.
Por
ejemplo unas obras pueden estar impidiendo trabajar a muchas personas y si se
tuviese suficiente cuidado en los horarios para obrar y otras medidas no
pasaría así.
La burocracia
impide trabajar, determinados impuestos también, obras sin los mínimos
cuidados, competencias abusivas, desgracias ecológicas impiden realizar
trabajos agropecuarios, etc, etc. Sin que exista un tribunal al que poder
denunciar los hechos y es muy necesario.
Una
crisis económica de aupa y siendo el trabajo rentable la única manera de
recuperar la economía, solo las medidas pérfidas y nefastas de los dictadores
se ponen en marcha.
Se puede procurar por el pleno empleo democráticamente y queda suficientemente explicado como hacerlo.
CONSEGUIR PLENO EMPLEO
El pleno empleo es un logro democrático, se consigue con un desarrollo económico gradual.
Se evitan muchas guerras, dictaduras, los trabajos forzados y el paro con las desgracias humanitarias que puede conllevar.
La Constitución española de 1978.
Título I. De los derechos y deberes fundamentales.
Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica.
Artículo 40
1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo.
PRIMERA MEDIDA PARA EL PLENO EMPLEO
La primera medida a realizar es la eliminación de los abusos y delitos fiscales, especialmente el cobro por trabajar.
El derecho al trabajo ha de estar bien y se ha de trabajar libremente sin pagar por trabajar para conseguir el pleno empleo, de lo contrario es imposible.
Pleno empleo es una situación propia de las democracias y puede conseguirse gradualmente en cualquier democracia, con la política económica adecuada.
La riqueza se consigue con el trabajo rentable, cuanto más trabajo con beneficios más aumenta el producto interior bruto y más rico, próspero y benéfico se hace un país.
A los derechos no se les tiene que poner impuestos, es una forma de represión.
Tampoco se debe pagar nada por formar empresas ni cualquier clase de sociedad legal.
HISTORIA DEL PLENO EMPLEO
Desde el origen de los primeros estados democráticos, todos los demócratas han procurado para que las personas puedan trabajar y ganar sus ingresos honradamente.
En gran parte para ello se organiza la enciclopedia.
La Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) es una enciclopedia editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert.
La Encyclopédie fué un proyecto de sistematización del conocimiento que aglutinó a algunos de los mejores intelectuales de su tiempo, con la intención de difundir los principios de universalidad, verdad, humanidad, autonomía de la razón y laicismo. Además de procurar educar para el trabajo con explicaciones sobre las ciencias, las artes y los oficios.
Igualmente la Universidad Popular o “Del pueblo” pretenden logros similares ya través de la educación mejorar fuertemente las posibilidades profesionales.
Se procuran ideales así con bases de datos y por ejemplo con video tutoriales de You - tube. Etc.
CÓMO CONSEGUIR PLENO EMPLEO
El pleno empleo se produce en todas las democracias. Puede conseguirse gradualmente.
ES NECESARIO:
1)
Se necesitan unos partidos políticos democráticos, benéficos y competentes, que procuren por que las personas de su país puedan trabajar. Todas las que estén en condiciones de hacerlo.
2)
Existe el derecho al trabajo para todas las personas por el mero hecho de ser personas y por ello no se debe pagar para poder trabajar, ni impuestos ni nada o es un grave abuso lo que se produce.
Los impuestos han de ser justos, sin abusos ni delitos fiscales. Este es el principal factor económico.
En Democracia además del derecho al trabajo existen otros derechos como el derecho a la propiedad y no se han de sustraer propiedades con la fiscalidad, sino solo una parte progresiva de los beneficios, dejando como mínimo el 50% de los beneficios a los contribuyentes, para que puedan mantenerse y prosperar, con sus propiedades renovadas.
Cabe incluir algún impuesto indirecto, aunque no los recomendamos.
3) Educación idónea. Fruto de una educación adecuada es conseguir personas bien educadas para relacionarse buenamente y con capacidad para trabajar con provecho.
Para el pleno empleo conviene una amplia diversidad profesional, con muchos autónomos que libremente puedan desarrollar empresas y profesionales que enseñen a otras personas a profesionalizarse.
4)
Incentivos para favorecer el trabajo.
Por ejemplo:
Pueden haber créditos blandos a largo plazo para conseguir realizar los proyectos profesionales.
Se pueden disponer bienes comunales gratis para los artesanos locales, como: madera, corcho, hojas de morera, mimbre y en general lo que más necesiten.
Etc.
5) Evitar burocracia y excesos de gastos del estado. al igual que competencia sin igualdad de condiciones. Se debe evitar que las actividades públicas compitan con las privadas y puedan realizarse privatizaciones.
Los servicios públicos de educación, salud y vida son derechos universales y deben ser gratuitos alas personas pobres porque no pueden pagarlos y las personas con mejor estado económico deben pagarlos. Pueden ser servicios de pago con excepciones y privatizarse.
La alimentación y los ropajes, además de la vivienda pueden garantizarse públicamente con cartillas de racionamiento y colaborando con oeneges, además de ayudas y pensiones públicas.
6) En Ciudades y cercanías se deben plantar árboles como: Moreras, alcornoques, higueras, nogales, ébanos y manzanos. cuando la climatología sea adecuada.
6) Medidas adecuadas para
contener la inflación.
La más idónea y básica es la “ abundancia” o abundante distribución de los productos a la venta.
La abundancia
se consigue en gran parte gracias a la proliferación de autónomos y alguna
medida extra prevista para aumentar la distribución, así entre otros beneficios se consigue un
desarrollo sostenible con la inflación controlada.
Los
autónomos producen productos artesanales y no solo aumentan las ventas, también hacen ventas que de otra forma
no son posibles, por ejemplo: a particulares en visitas domiciliarias, ,en mercadillos y en internet, se venden objetos artesanales y de segunda mano y no hay otra manera de poder venderlos.
7) Se ha de vivir libremente y los derechos se han de poder realizar con libertad. El gobierno lo hace sobre la generalidad de la sociedad y no se gobierna a las personas. Las personas se gobiernan ellas libremente.
Hacen falta medidas complementarias para proteger los derechos más necesarios, como el derecho a la salud, a la vida, a la educación y al trabajo. Junto a la seguridad. Con las medidas políticas adecuadas que lleven al pleno empleo y al bienestar humano.
La seguridad, con policía y justicia independiente. Casi siempre en todas las democracias se incluye defensa con ejército.
Naturalmente se necesita una administración sin burocracia.
La democracia es un régimen de libertad y un estado de derecho con pleno empleo.
Por motivos éticos se debe exigir también que la información sea veraz y una igualdad ante la ley.
COLEGIOS
PROFESIONALES Y COOPERATIVAS
Una
labor principal de los colegios profesionales y las cooperativas es propiciar
reuniones de sus miembros.
Los
miembros de los colegios profesionales y cooperativas, pueden mejorar
profesionalmente, estando en contacto, conociéndose, con asambleas moderadas y procurando por que se realicen
las propuestas que se consideren mejores.
LOS 3 FACTORES DEMOCRATICOS
3 cosas hay en la democracia, sinceramente :
Elecciones periódicas, derechos y libertades.
En Democracia La riqueza se genera con el trabajo libre y amplias vías comerciales. No es una economía capitalista.
Se pueden dar ayudas públicas abundantes y estables, gracias a que hay pleno empleo.
Un mundo de riqueza, prosperidad y abundancia:
Las Democracias con pleno empleo.
AUTONOMOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES
En una economía con abundantes autónomos las empresas tienen más beneficios.
1) Hay subrogaciones a particulares, consiguiendo una producción de alta calidad a bajos precios.
2)Hay muchos autónomos que se dedican a la publicidad, la distribución y las ventas, consiguiendo una mayor abundancia.
3) Inventores e investigadores de calidad son casi siempre autónomos o se queda retrasada la ciencia y en la cultura son necesarias las iniciativas libres de personas con creatividad o se pierden aportaciones esenciales.
4)Suponen un aumento de los consumidores también con mayores ventas.
5) Algunos productos son conseguidos por los autónomos casi con exclusividad y son necesarios.
6) Quienes más
nuevas empresas producen son autónomos.
7) Se reducen las necesidades humanas y se mejoran los presupuestos.
En gran parte gracias a los autónomos en alta cantidad, se puede producir un prolongado desarrollo económico, con abundancia y sin apenas inflación.
AYUDAS PUBLICAS
La primera medida es dejar de cobrar impuestos a las personas pobres.
Si no es suficiente también se les facilitan las ayudas públicas previstas.
El estado que es quien debe proteger a las personas, nunca debe ser la causa de su desgracia, por ello lo primero es dejar de cobrar nada de nada a las personas pobres.
Los valores propios de los demócratas, son valores solidarios y universales.
Se han considerado resumidamente tres valores, como: Libertad, igualdad y fraternidad universal, aunque en realidad existe una escala de abundantes valores y no todos los demócratas los tienen en el mismo orden.
La democracia constitucional es un régimen liberal y humanista, con sinceridad e información veraz.
Se considera la siguiente escala de valores ideales y medidas básicas, para que la democracia sea por el bien de los ciudadanos y la mejor manera de organizarse una sociedad:
Libertad con felicidad.
Derechos activos, constitución incluida.
Legalidad. Se puede decir sujetos a la ley y el orden democrático.
Trabajo y negocios , con libre elección y libre y fácil acceso al trabajo remunerado.
Abundancia de bienes de consumo y diferentes servicios.
Solidaridad.
Tolerancia, sin mal alguno.
Sinceridad.
Información veraz. ( La información veraz conviene que sea clara e íntegra y si es amplia que incluye un índice fácil de cotejar. )
Responsabilidad.
Amor con amistad.
Sentimiento humanitario y fraternidad.
Vida con buena salud.
Participación ciudadana.
Paz.
Ahorro.
Naturaleza y naturismo.
Ecología.
Trato igual con excepciones. (Se incluye igualdad ante la ley e igualdad de oportunidades.)
Diversidad.
Cultura con arte.
Diálogo.
Honradez.
Sostenibilidad.
Educación de calidad.
Autosuperación.
Respeto.
Capacidad de corrección.
Moderación.
Comunicación.
Racionalidad.
Sensibilidad.
Claridad.
Integridad.
Estética.
Equilibrio. ( Por ejemplo con igual o parecida cantidad de hombres y mujeres en circunstancias favorables.)
Higiene.
Tranquilidad.
Etc.
Las personas más libres son sinceras.
Con sinceridad se trata honradamente cualquier tema y con información veraz se acierta más en las decisiones y se forman buenos profesionales.
Personas honradas y buenos profesionales hacen el bien, son mucho más aceptables y se les permite más libertades.
La verdad hace libres.
Es propio de la democracia la sinceridad y la información veraz.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.htm
PÁGINAS
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html
PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html
EL ÉXITO CON LOS PARTIDOS POLITICOS
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html
Comentarios
Publicar un comentario