ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
Las democracias son estados de derecho, en donde los derechos establecidos se pueden realizar y proteger, entre otras medidas con profesionales para defenderlos.
La economía democrática es siempre sin carga alguna por trabajar.
Los derechos humanos y fundamentales son los específicos de la democracia y son necesarios para la democracia, los demás derechos pueden estar también en las dictaduras.
Pueden establecerse más derechos específicos de las democracias, como el derecho a evitar dictaduras.
MOTIVO DE ESTABLECER DERECHOS
Los derechos se establecen para que se consideren como muy importantes para las personas sin olvidos ni omisiones.
De esta forma se pueden realizar y proteger especialmente y defender.
Gracias a estar establecido si a alguien o a la sociedad en su conjunto, se le impide realizar sus derechos o se le dificulta realizarlos con condiciones abusivas, los profesionales que los defienden solucionan la situación restrictiva, si hacen su trabajo debidamente.
Son millones de personas afectadas por acciones equivalentes a los delitos si se vulneran derechos con leyes o decisiones de gobierno.
La solución disponer de un tribunal Constitucional y otro de derechos y libertades y establecer la división de poderes. Añadiendo profesionales que defienden eficazmente los derechos y partidos políticos idóneos. Con lo que puede dejar de haber abusos a los derechos.
Defensores que no sean abogados ni policías y que su especialidad sea defender el derecho, la libertad y la democracia y se complementen con abogados y policías, son unos posibles profesionales de máxima utilidad.
Los delitos son abusos sobre los derechos realizados con malignidad y tipificados legalmente.
En un estado de derecho cualquier abuso debe impedirse.
DEMOCRACIA
INGLESA
Muchos
estudios sobre la Democracia se basan en la Democracia Inglesa.
Sin embargo la Democracia en Inglaterra tiene
a los Lores quienes defienden derechos fundamentales, en otros países no existe
una cámara de Lores y para que se mantenga la democracia, hace falta quien haga
esta labor.
Pueden ser
unos defensores profesionales con un tribunal donde puedan defenderse las personas
de los abusos que vulneran derechos. esta defensa es muy conveniente siempre y vendría muy bien también en la misma Gran Bretaña, para reforzar su democracia.
Entre otros factores hacen falta defensores profesionales de los derechos que se establecen y de la democracia misma y tribunales independientes, en donde poner denuncias si se vulneran derechos.
También en Gran Bretaña existe una cultura democrática y están extendidas las ideas de John Locke y otros auténticos demócratas, lo que no sucede en otros países, donde se han extendido cultura de dictadores y pésimas ideas.
Falta extender la cultura democrática y tener partidos políticos adecuados, con alternativas de gobierno siempre con la intención de mejorar la sociedad gobernando desinteresadamente por el bien del pueblo.
DEFENSORES DEL DERECHO
Los defensores del derecho son un tipo de profesionales muy necesarios y que actualmente no existe.
Los abogados son expertos en leyes y denuncian algunos delitos.
A los abogados se les ha considerado licenciados en derecho lo cual es completamente falso.
Por tener una Constitución las enseñanzas universitarias no cambian y son las medidas de los dictadores la que están vigentes, en todo tipo de Universidades y centros educativos.
En las democracias hacen falta defensores del derecho, la libertad y la democracia misma.
Existen derechos de los demócratas, como el de evitar las dictaduras, sin embargo no están bastante establecidos y principalmente hace falta establecer defensores que defiendan los derechos y algún tribunal donde poder denunciar los abusos, como el tribunal constitucional.
Se pueden limitar a estudiar formas de defender los derechos y todos los detalles sobre los derechos, la libertad y procurar que no falten medidas democráticas como las elecciones periódicas.
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos han de poderse realizar y los derechos humanos son sin contrapartida, por el mero hecho de ser persona humana ya que son universales.
Los derechos fundamentales establecidos en las constituciones, son una selección de los derechos humanos. Son también derechos humanos.
Los derechos humanos son para todas las personas por el mero hecho de ser personas, por lo cual para las personas son sin condiciones.
Los derechos humanos son sin condiciones o incondicionales y nunca se les debe incluir condiciones como son los impuestos, para poderlos realizar.
Si se eliminan los impuestos a los derechos humanos y se elimina la competencia abusiva, se va recomponiendo la sociedad con personas trabajando y mucho menos delincuentes y mafiosos.
Acto seguido es mucho más posible disponer de todas las soluciones democráticas.
Hace falta defensores que defiendan los derechos humanos y más derechos y un tribunal o varios donde poder denunciar los abusos, como el tribunal constitucional.
Para un estado de derecho hace falta también dejar de sustraer propiedades y defender bien cualquier derecho, en tribunales adecuados por profesionales competentes.
Los abusos
por ley o por decisiones de gobierno, afectan dañinamente a millones de
personas y pueden llegar a producir crisis humanitarias. Los delitos son males
que se producen habitualmente de forma individual.
DEFENSA MÁXIMA DEL DERECHO
El derecho es máximamente necesario y su vulneración es un mal equivalente al delito, aunque suele suceder sobre millones de personas, quienes en lugar de tener una maravilla de democracia padecen un régimen opresivo de miseria y desgracias.
Si el derecho lo vulnera un partido político, en él están quienes toman las decisiones de vulnerarlo y sus cómplices, luego cabe tomar medidas represivas para el conjunto del partido político. Puede en cierta medida también sobre el conjunto de la clase política si actúa abusando y por su propio interés.
Hace falta no olvidarse de que también existen derechos procedimentales, es decir: A que segan determinados procedimientos, como el tener elecciones cada cuatro años, etc.
JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECIDSIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE y se mantiene un equilibrio .
LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.
SON NECESARIOS DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.
MEDIDAS COMPATIBLES
Cuando se quiere conseguir algo, muchas veces se procura por un paquete de medidas.
Es importante que sean medidas compatibles, o se pierde el tiempo y el dinero en el mejor de los casos y puede ser mucho peor.
Es incompatible tener medidas beneficiosas para el bien del pueblo y también para el propio interés. Son situaciones incompatibles y producen calamidades.
El gobierno ha de ser benéfico, por el bien del pueblo y las decisiones de gobierno no se deben realizar para el propio beneficio. Eso es aprovecharse abusivamente del cargo.
CON DERECHOS
Delitos y faltas deben reprimirse y también los abusos vulnerando derechos.
Se vulnera un derecho cuando se impide su
realización.
A los derechos humanos se los vulnera imponiéndoles alguna condición, fiscal o de cualquier tipo.
SIEMPRE QUE SE REALIZA UN DELITO SE VULNERA ALGÚN DERECHO
Los derechos humanos se vulneran por incluirles condiciones como la fiscalidad y otras.
Las leyes y en general las decisiones políticas deben estar bajo control.
El derecho sin ética es como el pan sin cereales: Absurdo completamente.
Un delito, una falta y en general un hecho.
reprobable se catalogo como se catalogue, es
siempre la vulneración de un derecho.
Al gobernar se tienen que gestionar bienes.
ajenos y no es lícito ni admisible hacerlo en
función de intereses propios. Solo se puede
admitir que se gobierne por el bien de todas las
personas de un país o mar por el bien del pueblo.
Normalmente cuando gobiernan mafiosos las leyes no valen nada y el derecho vale como siempre y es prioritario defenderlo máximamente.
La ley sin `poder ejercer los derechos, es la peste que sucedía en la Roma clásica y de todos los canales y malvados, de la historia de la humanidad en sus dictaduras.
DEFENSORES: Un tipo de profesionales que pueden organizarse, que no existen actualmente y hacen mucha falta. https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/defensores-el-oficio-de-abogado-es.html
FORMAS DE REDUCIR LAS MAFIAS
1)
Defendiendo Máximamente los derechos y el estado de derecho.
2)
Organizando un pack de medidas anti – mafia.
3)
Preparando la sociedad para una democracia bien organizada.
PREVALENCIA DEL DERECHO
No cabe permitir abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno tiene de poder abusar.
Los derechos establecidos predominan sobre las leyes.
Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.
Los derechos han de ser prioritarios e invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa se vulneran, se pueden defender.
El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.
Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.
En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.
Desgraciadamente aún puede haber muchas vulneraciones de derechos sin la medida más mínima eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.
La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia. Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrática organizar un estado de derecho.
Los demócratas tienen derecho a que sea la voluntad del
pueblo la que se realice, sin vulnerar otros derechos. Por ello es exigible la Constitución.
DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA Y DICTADURA
Las democracias son con libertad y derechos, además de unos procedimientos para que se pueda votar a nuestros delegados o representantes cada 4 años, a quien consideramos que mejor va a hacer por nuestro bien. El resultado es magnífico y se alcanza un nivel de bienestar económico y social magnífico y nunca antes conocido.
Las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y desgracias, si decide hacerlo.
Sin embargo en las democracias, sí que se puede organizar la sociedad con ética para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.
Esto es lo que también debería suceder en todo tipo de regímenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.
Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos. Funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente, las asociaciones de defensa de los consumidores y otros que nos parecen muy ampliables y mejorables.
También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos ya que son prioridad y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.
Si se vulneran los derechos ganarán las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis.
Es idóneo organizar desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hace en falta.
No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable y que conviene subsanar cuanto antes.
En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías miserables, con carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.
PROFESIONALES
DEL DERECHO
Profesionales
del derecho actualmente no hay, se protege algún derecho muy deficientemente.
Pienso
que Pueden ser profesionales del derecho dos tipos de profesionales:
1)
Abogados defensores. Serían un tipo de
abogados que actualmente no existen y que se concentrasen en defender,
incluyendo la defensa de todos los derechos.
2)
Defensores del derecho, la libertad y la democracia. Serían unos nuevos
profesionales, que estudiasen los derechos y la libertad como defender estos factores, no solo con
denuncias, sino con todas las posibilidades a su alcance, lo cual no hacen nunca los abogados.
MAFIAS Y DERECHOS
Las mafias muchas veces vulneran derechos, ya que impiden realizarlos o en el caso de los derechos humanos les ponen condiciones, como son los impuestos.
En Democracia las cuentas públicas, deben ser transparentes ya que cualquier persona puede querer saber que se hace con sus bienes y además es una medida eficaz anti – corrupción, siempre con un índice claro para poderlas cotejar.
LEY Y DERECHO
Las leyes son instrucciones para realizar tareas y los derechos fundamentales son previos y se basan en la naturaleza humana y la ética .
Las desgracias deben evitarse, por ello si una ley o decisión de gobierno vulnera derechos debe de impugnarse y sustituirse por otra o simplemente eliminarse.
Pueden haber otros procedimientos para el mismo resultado.
En Gran Bretaña la cámara de los Lores impide vulneraciones de derechos. En cada país se pueden establecer diferentes procedimientos, para conseguir ese resultado.
Los políticos deben proteger los derechos. Como la política que hacen no es propia de demócratas y ni la oposición política critica estos hechos, entonces se necesita la intervención de abogados y policías.
Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarias y completamente insuficientes si no desarrolla esta capacidad de defender los derechos y los procedimientos democráticos, al nivel que se necesita en una democracia como un estado de derecho.
Las fuerzas de la ley y el orden son quienes han de reducir a los mafiosos.
¿QUE HACER ETiCAMENTE ANTE LOS MAFIOSOS?
1)
Abstenerse.
2)
Tomar medidas caritativas, colaborar con oenegés y asociaciones benéficas.
3)
Hacer lo posible por mejorar a la policía y los abogados, si se puede hacer algo.
Las personas tipo medio prácticamente no pueden competir con los mafiosos.
Las fuerzas de la ley y el orden son quienes han de reducir a los mafiosos.
Ante las mafias podemos evitar daños, en oeneges y con actividades culturales benéficas o cosas similares.
Las fuerzas de la ley y el orden son quienes han de procurar por el estado de derecho frente a las mafias.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las medidas de prevención de los delitos y las malignidades son:
1)
Una buena educación.
2)
Pleno empleo.
3)
Proliferación de actividades benéficas y saludables.
4)
Medidas represivas a personas que han demostrado peligrosidad.
5) Mejorar la formación, con profesionales democráticos, para que se hagan muy buenos defensores de los derechos, la libertad y la democracia.
Puede haber alguna otra medida, aunque las nombradas me parecen las principales.
LIMITES A LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES en DEMOCRACIA
Los derechos y las libertades tienen sus límites en democracia para evitar desgracias.
Una libertad no debe realizarse si impide la libertad de los demás.
Un derecho no debe realizarse si se impide algún derecho de otros.
Ejemplo: tenemos derecho a asociarnos, cumpliendo la normativa correspondiente. Se establece la normativa adecuada para que no se formen asociaciones dañinas o perjudiciales que impidan realizar algún o algunos derechos.
Existe el derecho a que se realicen las leyes si no vulneran otros derechos.
CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA
Las Constituciones son democráticas.
Si se hacen cambios han de ser de un tipo de Democrática a otro que siga siendo Constitución.
Por lo tanto una cierta cantidad de contenido. - El que es necesario para que siga siendo una Constitución Democrática. - Ha de mantenerse.
Una democracia sin ética ni derechos es similar a una dictadura y un régimen deplorable y abusivo. La mayoría puede abusar de las minorías y de las personas individuales y ser un régimen tiránico y opresor.
La democracia es un régimen mucho mejor que cualquier otro y ello se consigue gracias a estar organizado como un estado de derecho y un régimen de libertad con ética.
La soberanía es del pueblo con elecciones generales ya todos los niveles, periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum oa través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
COMO SOLUCIONAR LAS CRISIS HUMANITARIAS
Con democracias en donde se viva libremente y se puedan realizar completamente los derechos establecidos.
Se genera un vergel, de fortuna económica y bonanza social. Desapareciendo las crisis humanitarias.
Existen en múltiples ocasiones gobiernos que en una democracia, se ponen a realizar las políticas de las dictaduras, llenando todo el país de desgracias.
Con la ausencia de una oposición adecuada y también de unos defensores profesionales con suficiente capacidad.
DERECHOS EN SOCIEDAD
Los derechos han de establecerse en la sociedad.
Para considerar un derecho establecido en una sociedad, este derecho puede realizarse libremente en esa sociedad.
DEFENSORES PROFESIONALES
Se necesitan defensores que defiendan nuestros derechos, la libertad y la democracia ante quien los vulnere y es algo que aún está por hacer y es máximamente necesario.
Todos los delitos son también vulneraciones de derechos y por ello son tan lesivos.
Se han de evitar los abusos o vulneraciones de derechos mediante leyes, decisiones gubernamentales o acciones específicas.
DEFENSORES
El estado de derecho necesita defensores profesionales que defiendan los derechos en todo tiempo y lugar, verazmente y con igualdad ante la ley.
Principalmente los Derechos Humanos y la Constitución con los derechos democráticos.
También se pueden establecer los derechos de los demócratas con defensores profesionales que los defiendan y juzgados donde denunciar los posibles abusos.
No conviene tener listas enormes de derechos sin que nadie los defienda. Es incluso ridículo.
EVITAR ABUSOS REINCIDENTES
La sentencia judicial, no puede limitarse a veredicto de culpabilidad y emisión de la sanción correspondiente.
La sentencia judicial ha de consistir total o principalmente, en exigir una determinada solución y puede ser necesaria en un plazo y zona. Así ya no se sigue vulnerando más el mismo derecho o se produce alguna mejora.
Puede muchas veces ser necesario exigir un uso del idioma que impida confusiones y camuflajes o enmascaramientos. Organizar unas catalogaciones de impuestos fácilmente reconocibles, claras y completas, etc.
JUZGADOS
La democracia es Constitucional, con la constitución se forma la democracia y es el régimen democrático con las características redactadas en la constitución, el que nos corresponde.
Por lo tanto es necesario un tribunal constitucional, para exigir el cumplimiento de la constitución y así que se mantenga la democracia.
Por otra parte una democracia es un estado de derecho formado por personas libres.
Es muy conveniente tener un tribunal, para que pueda defenderse el derecho y la libertad.
Tribunal constitucional y tribunal de derechos y libertades, son dos tribunales muy necesarios en Democracia.
No se debe permitir a los políticos eliminar estos tribunales.
PARTIDOS
POLITICOS PARTIDARIOS DE LA DEMOCRACIA
TAMBIÉN HACE FALTA EN DEMOCRACIA PARTIDOS POLITICOS PARTIDARIOS DE LA DEMOCRACIA y BENEFICOS.
TENIENDO EN
CUENTA QUE LA SOBERANÍA ES DEL PUEBLO Y POR LO TANTO LE PERTENECEN TODOS LOS
DERECHOS QUE SE ESTABLEZCAN, ADEMAS DE PODER VIVIR LIBRES Y CON LAS CONDICIONES
DEMOCRÁTICAS ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN.
Con esos partidos se puede mantener un estado de derecho, los partidos de las dictaduras o de mafiosos son contrarios casi siempre.
Se tendría que mantener la democracia solo por imperativo legal, hasta la existencia de partidos benéficos y partidarios de la democracia, con los que se ganen las principales elecciones.
TEMATICA EN RELACION AL DERECHO:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/12/igualdad-y-diversidad.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
https://democracia88.blogspot.com/2025/09/la-division-de-poderes.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html








Comentarios
Publicar un comentario