EL EXITO CON LOS PARTIDOS POLITICOS
Entradas del BLOG DEMOCRACIA
BLOG
España necesita una oposición diferente, con nuevos partidos políticos que tengan u organicen una buena alternativa de gobierno o varias. Procede comenzar actividades culturales participativas que los propicien y comenzar trámites en notaría.
Se pueden sumar personas con causas comunes a través de actividades culturales participativas.
Siempre que
sea gradualmente y con los políticos adecuados que sean benefactores, se puede
llegar a la situación económico social que se pretenda y a una buena
democracia.
SOLUCION A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Situaciones similares a la que existe en España, se han solucionado en otros países, ganando las elecciones partidos políticos plenamente democráticos que eliminan los impuestos abusivos y otras decisiones anti – democráticas.
Y esa es la solución que también puede producirse en España y no existe otra solución conocida.
Se tienen que empezar por crear ese tipo de partidos políticos capaces de cumplir ese objetivo y no parar hasta conseguirlo.
EL EXITO ECONOMICO
La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.
Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.
En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.
La política económica democrática es la que se realiza sin abusar y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.
Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.
Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.
Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una importancia secundaria, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.
Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.
RENOVABLES Y PLENO EMPLEO
Trabajos agropecuarios ecológicos, de química y física, diseñadores, operarios y toda una gran cantidad de profesionales variados, hacen falta para reconvertir la sociedad a las energías y los materiales renovables y hace falta una política democrática, que facilite este cambio con el pleno empleo.
FOMENTO DEMOCRÁTICO
Políticamente las democracias necesitan al menos un partido político que defienda a la misma democracia y que procure por el buen funcionamiento democrático.
Se han de evitar las caídas a sistemas dictatoriales o mafiosos por el bien del pueblo y este partido lo ha de procurar expresa y máximamente.
DEMOCRATIZARSE
Se ha de cumplir la definición de Democracia moderna.
Para una democracia en mal estado quedar bien o una dictadura democratizarse, se consigue renovando a la política y realizando la política de pleno empleo limitando los impuestos a una parte progresiva de los beneficios, además de eliminar la burocracia y con mejoras educativas.
Sin cobrar impuestos por trabajar ni sustraer propiedades.
En Democracia se ha de actuar desinteresadamente eliminando desgracias y sin producirlas:
1) Conviene la moderación con cambios graduales y buena educación con valores humanos y derechos.
2) Hace falta capacidad y solvencia de quien ocupa un cargo, motivado por hacer el bien general.
3) Renovación política estable, con elecciones cada cuatro años o antes y nuevos partidos.
4) Modernas fundaciones y asociaciones pro - democráticas son muy convenientes.
5) Oenegés, que además de servicios humanitarios asistenciales, procuren por motivos como: el trabajo y por mejoras sociales, ecológicas, educativas, económicas, culturales, etc, pueden ser muy favorables.
RENOVACIÓN
POLÍTICA
La política se mejora renovándose, con nuevos partidos políticos más benéficos y democráticos, que liberalicen la economía.
Los actuales estados democráticos son muy modernos y han de estar bien organizados para obtener magníficos resultados, hacen falta partidos políticos favorables a la democracia y mucho mejores con las características más idóneas.
Las democracias incluyen elecciones periódicas o anticipadas y siempre tiene que existir alternativas de gobierno válidas, lo cual procede que sea garantizado con medidas incluidas en la Constitución.
Hace falta organizar la democracia para que existan siempre alternativas de gobierno válidas y un gobierno no debe durar más de 2 legislaturas en caso alguno.
PLENO EMPLEO Y EUROPA
Ejemplos de países democráticos que llegan al pleno
empleo los tenemos cerca en EUROPA. Por ejemplo:
Irlanda, Gran Bretaña, Luxemburgo y en general el
Benelux, con Holanda y Bélgica, Islandia, Noruega, Andorra,
Suiza, San Marino, Montecarlo y Liechenstein.
Por el pleno empleo en España.
Hace falta la política económica adecuada, dejando
plena libertad profesional, sin condiciones económicas
y fiscales imposibles.
Todos los profesionales con iniciativas y proyectos.
quieren tener éxito y prosperar, ellos se encargan de
generar proyectos y todo tipo de empresas, con más
y más y más puestos de trabajo alquilables, no los
políticos.
Los políticos sobre todo han de dejar hacer y no poner
trabas o impedimentos y pueden favorecer las
iniciativas también privadas, aunque con tal de que no
Las impidas ya son suficientes.
Son muy convenientes los ejemplos de los países de la
CEE con éxito y sus partidos políticos ya que son los
más próximos a nosotros y con lo que podemos
colaborar, comerciar y realizar actividades culturales y
de todo tipo comunes.
EL BUEN GOBIERNO
El buen gobierno lo hace personas desinteresadas, que procuran por el bien de los demás a nivel general.
Los sindicatos no son para gobernar, son para defender intereses sectoriales. Por lo tanto un gobierno de sindicatos no es adecuado.
Se puede empezar a organizar para gobernar bien, una oposición de estas características.
RETRIBUCION
Pueden ser profesionales
independientes solventes que se limitan a tomar ocasionalmente algunas
decisiones sin cobrar.
También pueden ser personas que se
dedican a trabajar en la política de forma similar a un gerente, habiendo
pasado pruebas de capacidad profesional, además de ganar las elecciones.
Solo temporalmente, con elecciones periódicas
o anticipadas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Hay en España un total de 16.851 organismos públicos. Eso equivale a un organismo cada 2.800 habitantes.1 de marzo de 2021 Pueden serle muy útiles a usted.
Se pueden conseguir mejoras democráticas con la participación ciudadana de personas que procuran por mejorar la situación.
Puede
propiciarse que se unan personas con causas comunes.
Es adecuada una participación ciudadana consistente en una vertebración social, a base de participar en las sociedades que nos parezcan más idóneas, evitar entrar en las que no nos parezcan convenientes y formar partidos políticos más adecuados y democráticos.
EL ÉXITO CON LOS PARTIDOS POLITICOS
Existen varias maneras de tener éxito con un partido político y se consigue más resultado si se suman varias.
FORMACION DE ALTERNATIVAS DE GOBIERNO VALIDAS
En las principales democracias se han formado alternativas de gobierno con las iniciativas privadas y para ello se han adoptado tres tipos de medidas:
1) Se protege máximamente el derecho a trabajar libremente, sin tener que pagar para trabajar nada de nada nadie y sin burocracia que lo impida o dificulte.
2) Se organizan subvenciones a personas individuales para favorecer sus iniciativas con la realización de actividades culturales que faciliten la generación de nuevos partidos políticos adecuados y alternativas de gobierno válidas.
3) Se protegen las iniciativas privadas para que no sean obstaculizadas o imposibilitadas por nadie.
MOTIVACIÓN EN LA POLÍTICA
Para ocupar un cargo y hacer el bien, hace falta tener este tipo de motivación.
Donde hay cargos son para hacer el bien.
Cada partido puede distinguirse de los demás por el tipo de bien que pretenden realizar y concretar al detalle como pretender realizarlo y así mejorar a la sociedad y tener ganas, muchas ganas, - muchísimas ganas - de gobernar, para poder realizar sus objetivos benéficos poniendo sus soluciones.
Aunque en gran parte han de coincidir ya que las personas todas tenemos una esencia común y muchos temas coinciden.
Las necesidades humanas básicas y fundamentales son las mismas o al menos parecidas.
A nivel general se puede pretender conservarse mejor, que haya más libertad, que sea una sociedad más solidaria, etc, etc. Y se han de atender bien todas las temáticas, como: El trabajo, la educación, la justicia, la sanidad, el deporte, las relaciones, la ecología, etc.
Se ha establecido que siempre se ha de pretender exitosamente el pleno empleo con libertad de elección profesional, en una Democracia, ya que el trabajo es fundamental para el bienestar humano.
SOLUCION A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS
La solución básica y principal a los problemas económicos es mediante el trabajo, no mediante las ayudas públicas.
El estado a de procurar principalmente que todas las personas puedan trabajar y así ganar bastante para solucionar sus problemas económicos.
Las ayudas públicas o de oenegés o privadas son solo para casos de excepción, en donde no se gana lo suficiente para solucionar las necesidades humanas trabajando.
Si hay una abundante cantidad de personas trabajando y ganando, hay recursos de sobra para dar las ayudas necesarias.
Hace falta que a muchos autónomos les vaya bien en su trabajo y ganen bastante como para tirar adelante sus proyectos y empresas.
Se eliminan impuestos, se facilitan créditos a profesionales, se evita burocracia y todas las dificultades posibles. Se pueden facilitar ordenadores para trabajar en bibliotecas, materias primas gratis a artesanos, profesionales de éxito que enseñen su oficio, etc.
MILITANTES POLÍTICOS
Una característica básica para ocupar un cargo político es que sean personas solventes.
Los partidos políticos pueden procurar por que sus militantes aprendan cursos de formación profesional y sean buenos profesionales independientes, activos y solventes, para llegar a ser personas idóneas para los cargos políticos.
CONDICIONES PROFESIONALES
Los profesionales privados han de conseguir trabajar con rentabilidad o su actividad puede fenecer.
Las actividades públicas, no necesitan ser rentables, lo que hace falta es que tengan gastos escasos y que sean de cantidades limitadas.
Cuando se vaya a poner unas condiciones para actividades privadas no pueden ser las mismas de las públicas, es preciso que se pueda obtener una cierta rentabilidad y cuanta más mejor ya que así podrán desarrollarse y generar nuevas actividades, con más riqueza y más puestos de trabajo.
Siempre hay muchísimas actividades que son útiles y se pueden realizar. Sobran las chapuzas y las colocaciones innecesarias que reducen o impiden la rentabilidad, lo que se necesita son beneficios.
Así se pueden realizar más actividades, con más riqueza y más puestos de trabajo.
LA LIBRE COMPETENCIA
La libre competencia es uno de los principios fundamentales del derecho mercantil y de la competencia . Nuestra Constitución, en el artículo 38 CE , reconoce “la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado”. Esto significa que todas las empresas tienen la posibilidad de competir en igualdad de condiciones en el mercado.
La libre competencia se basa en la idea de que los consumidores se beneficiarán de una mayor variedad de productos , mejores precios y mayor calidad, ya que las empresas estarán motivadas para ofrecer lo mejor. Sin embargo, no todas las prácticas de competencia son consideradas justas y legales.
Existen mecanismos como la Ley de la Defensa de la Competencia y la CNMC para velar por una competencia libre y justa.
COMPETENCIA PARA EVITAR
Existen algunas actividades en la competencia que proceder evitar y pueden destacarse las siguientes:
La competencia entre actividades públicas y privadas, al no ser en igualdad de condiciones es injusta. Una competencia sin igualdad de condiciones se considera abusiva, desleal e inadecuada.
El reparto del mercado elimina la libertad.
La limitación de la producción, el reparto o la investigación.
VENTAJAS DE LA LIBRE COMPETENCIA
Salen ganando los consumidores, ya que así hay más variedad de productos y servicios, mejores precios y más calidad.
Las actividades monopolísticas suelen producir abusos en los precios y menos variedad y calidad.
Para los profesionales la competencia tiene ventajas sobre todo. Aunque es difícil humanamente reconocer que sea ventajoso tener competidores. Las personas consideran que si ganan es gracias a su trabajo y habitualmente no pueden hacer otra cosa ni se pueden mentalizar de otra manera.
Casi siempre es mejor tener competencia que no tenerla, por los siguientes motivos:
1)
Se atrae a más clientes, por ejemplo: en una zona turística un pub solitario está siempre o casi siempre vacío y en una zona llena de pubs y distracciones, todos los locales están atiborrados de clientes con amplios beneficios.
2)
Se hacen ventas y colaboraciones fructíferas, unos profesionales a los demás.
3)
Se producen sinergias. Por ejemplo se consigue una mayor presencia de representantes y proveedores gracias a haber abundante cantidad de empresas en la misma zona. se mejoran antes y mejores las infraestructuras. Se garantizan antes y mejores servicios esenciales, como los de luz, agua, alcantarillado, combustible, gas, etc. Se hace una publicidad conjunta, hay causas comunes, etc, etc.
4)
Hay más posibilidades profesionales. Todos los profesionales por su cuenta y riesgo, pueden trabajar libremente gracias a la libre competencia, de lo contrario muchos de ellos no tendrían la más mínima posibilidad y además habrían muchos menos puestos de trabajo asalariados.
5 ) Los productores pueden disponer de más
canales de ventas , con lo que mejoran
claramente sus resultados.
6 ) Se ofrecen más y mejores créditos y condiciones financieras.
7) Donde hay libertad de comercio, se produce un aumento de los puestos de trabajo y de la riqueza, con un mayor producto interior bruto.
ETC.
Solo cuando hay una saturación de actividades profesionales, puede considerarse un exceso de competencia perjudicial, lo cual no suele suceder y casi siempre se ganan más gracias a la libre competencia, considerablemente más y mejor.
También los partidos políticos pueden competir libremente , realizar actividades culturales y benéficas y siempre por el bien del pueblo. Preparando diferentes alternativas de gobierno con elecciones periódicas.
IMPUESTO Y DEMOCRACIA
Existe el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.
No se imponen impuestos sobre las propiedades ni por trabajar o realizar actividades ya que reprimirían esa actividad, sino sobre los beneficios.
Hay países que tienen un impuesto progresivo sobre los beneficios solamente. Otros incluyen algún impuesto indirecto y nada más.
Los gobiernos dudosamente democráticos o de dictadores tienen otros criterios.
IDENTIDAD
Conviene una clara identidad, con la denominación y el contenido explicativo del motivo de ser de nuestro partido. La razón de formarse, las mejoras sociales que se pretende conseguir, las ideas básicas y los intelectuales en cuyas ideas se fundamenta.
PARTIDOS POLÍTICOS Y ACTIVIDADES CULTURALES PARTICIPATIVAS
Un sistema de los más elementales, es conjuntarlo con actividades y grupos culturales que puedan atraer a muchas personas.
Son medidas participativas, con las que se realizan actividades y se forman simpatizantes y militantes.
Es un tipo de actividad principal y muy necesaria.
EJEMPLOS:
Vox ha comenzado con grupos de tauromaquia muy favorables y plenamente de su parte.
Podem, comenzó organizando abundantes círculos culturales de diferentes temáticas y se le sumaron abundantes simpatizantes y militantes, participando cada uno del círculo cultural más afín.
El Psoe tiene favor a la UGT y también al grupo Prisa y otros, como grupos de republicanos, etc.
Muchos partidos han comenzado con aportaciones decisivas de grupos culturales propios o ajenos.
Son convenientes:
Imprentas, editoriales, fotocopiadoras, filólogos, correctores, traductores, diseñadores, fotógrafos, dibujantes, artistas, publicistas, escritores, redactores, artesanos, conferenciantes, educadores, webmasters, informáticos, etc, etc.
También muchas personas que se enseñan y participan.
PARTIDOS LOCALES Y ALIANZAS
Otros partidos han tenido una raigambre sobre todo local.
A veces se escapan por las poblaciones cercanas, con personas afines profesionalmente o por otras circunstancias.
Con Alianzas pueden llegar a tener una participación nacional y quizás llegar a ganar elecciones nacionales.
CONFERENCIAS Y MITINES
Las conferencias son un sistema utilizado, con el que se puede limitar a los participantes por invitación.
También se puede llegar a hacer mítines multitudinarios en grandes estadios de fútbol y similares.
Pueden ser presenciales y también online, o por radio.
Los conferenciantes también pueden organizar cursos sobre política, charlas y más actividades.
EDICIONES
Escribir es muy importante para conseguir seguidores, pueden los socios militantes participar con sus textos y es un fuerte aliciente para muchas personas poder explicar sus ideas o ideales así.
Siempre conviene compaginar las conferencias, con ediciones, semanarios, periódicos, artículos en internet, vídeos, blogs, presencia en grupos sociales, universidades, etc, etc.
PUBLICIDAD
Naturalmente la publicidad es importante para el éxito de un grupo político, en internet con su página web, blog, inclusión en grupos sociales, etc. Y carteles, folletos, etc. Lo que pasa es que no conviene limitarse solo a la publicidad, hacen faltan actividades en las que participan los simpatizantes y militantes.
CONTROLES DEMOCRÁTICOS
Controles que hacen falta tener en las democracias:
1) Normativas para aceptar a las formaciones políticas.
2) Normativas para aceptar la participación en las elecciones.
3) Controles sobre las leyes y decisiones políticas.
La democracia es con derechos que se desempeñan libremente y con protecciones para los más necesarios a todas las personas. Se vive en libertad en las democracias, además han de haber elecciones periódicas o anticipadas.
La información ha de ser veraz y se ha actuar con igualdad ante la ley.
Los partidos políticos son representantes o delegados y como todos los representantes o delegados han de actuar por hacer el bien a quienes representan, que es al pueblo.
Si no se establecen unos controles eficaces no se cumplen estas condiciones y nos encontramos en situaciones lamentables, muchísimo peores que si se cumpliesen estos mínimos principios democráticos.
LAS ELECCIONES
Se ha de procurar la participación ciudadana, con personas independientes que garantizarán un recuento exacto de los votos.
Se han de realizar pacíficamente, es como una competición deportiva, los mítines, conferencias, etc, se realiza cada uno con las gentes del mismo partido y los simpatizantes, además de personas que acuden buenamente a informarse.
No se meten los miembros de un partido en las actividades de los demás, solo en las suyas.
VÍNCULOS y RELACIONES
Conviene tener relaciones con partidos de la misma ideología o conjunto de ideas básicas y grupos que asesoran y aclaran dudas.
Hay que evitar que se nos absorba o se nos invada y también la competencia de batalla.
VÍNCULOS y relaciones:
https://www.derechoshumanos.net/fundacion-accion-pro-derechos-humanos.htm
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/IFRD-MIGR/FormularioCDC?fAccion=2
https://www.fundaciontriodos.es/crowdfunding
https://fundacionlealtad.org/ong/
https://www.caritas.es/te-ayudamos/
https://www2.cruzroja.es/teacompana
https://www.ombudsman.europa.eu/es/make-a-complaint
https://www.defensordelpueblo.es/contactanos/
https://www.elsindic.com/te-ayudamos/como-te-podemos-ayudar/
https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/enlaces-de-interes.html
https://fundacionlacaixa.org/es/
https://youtu.be/xVdFqRT55jg?si=fEAP93965ZMWSTh6
https://youtu.be/ZMfJxSz2Zas?si=Wtu3S-5akgWnRfqV
https://www.facebook.com/groups/2219406359?locale=es_ES
https://www.facebook.com/hablamosdeuropa?locale=es_ES
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011461173368&locale=es_ES
https://youtu.be/X_wGSvUZcW8?si=ce9s77vgizgZix5A
https://www.facebook.com/PuntoEuropeodeCiudadania/about?locale=es_ES
https://youtu.be/klvCaLBjpzs?si=d9s4YwKiw7faY6Fm
https://youtu.be/N4ZXuG0hgCM?si=_0ZSdjqB38xVyQuR
https://www.idu.org/about/principles-statutes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_Dem%C3%B3crata
https://france.isidewith.com/es/parties/movimiento-democratico
https://youtu.be/N4ZXuG0hgCM?si=2RpJkkITLOVRTym9
https://maldita.es/malditateexplica/20230605/partido-politico-presentacion-elecciones/
https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/enlaces-de-interes.html
https://www.hispanianostra.org/donde-estamos/europa-nostra/
https://www.horizonteeuropa.es/partenariados
https://www.fundacionyuste.org/project/itinerarios-culturales-del-consejo-de-europa/
https://www.facebook.com/groups/416196629443736
https://www.facebook.com/groups/1635767060005388
https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/enlaces-de-interes.html
https://youtu.be/CcenWQz4QOg?si=2fCOif4A2WWKfq5h
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_Dem%C3%B3crata
https://youtu.be/5NJbYwGYbh8?si=gce2oCv8DuhSfzT9
https://youtu.be/Wa3zEOS-xq0?si=7b2dPF5wZif8Mq6l
https://youtu.be/obow0YV4-vQ?si=xTiLMyGeuc86D_Eg
https://youtu.be/MU9cXtpkBLc?si=8SFwxjpCSSPllOiQ
https://youtu.be/lQHXdl8sOf4?si=wUpfABGtQp_KM4B2
https://youtu.be/1VYIOItzS3c?si=bi0fGph6lU9sEpUm
https://youtu.be/x-_TxRVaWYM?si=A5XC6Xx2CHDH6zwR
https://youtu.be/ZfgldWBtdTA?si=v6gnOjSOdsKxZHeM
https://youtu.be/C-Y2rNS1E1s?si=o_nWoLEoaJP7RflH
https://youtu.be/IXJOCToXbnc?si=sgfoJs-sWPcR68Ls
https://youtu.be/CGocxgM4soI?si=gHvwo7sgsyWXntme
https://youtu.be/hAaKwcsdrPM?si=mM3uoawkL2IbJ37a
https://youtu.be/grUcBn_jbg4?si=3oqGGCP_5iDDi6g8
https://youtu.be/vsXv3lxe-68?si=d7lMVswaEYXNH-g7
https://youtu.be/yHHbU0PHXpA?si=sVAI3e9hq0Vp5K8D
https://youtu.be/aX1re8vxHl0?si=IoNhaQMnzOkACO5w
https://youtu.be/xei2o2j8-gU?si=7fhqhsrD513XCDyo
https://youtu.be/TVtRHg4Ey48?si=7HWQSKmGQYhLssmw
https://youtu.be/nLfhUR7fpjk?si=vIPbZyex4StKfN1_
Cómo crear tu página web | Soporte de nodo web
https://youtu.be/NMkRSnJw2-o?si=e75iKlXQTSJHiOfE
VENTAJAS PARA LOS MILITANTES
Se pueden facilitar ventajas a los militantes, para su bien e incentivar la militancia,
EJ: facilidad para participar en las decisiones y en las actividades culturales y sociales, descuentos en comercios y profesionales, cursos gratuitos de formación profesional, participación gratuita en grupos de emprendedores. . . . . . . . . . , etc.
VARIOS
Las actividades que puedan servir para sumar simpatizantes y militantes pueden ser muchas, no hay que limitarse sino estar abiertas a las actividades que puedan realizarse y sean útiles.
PÁGINAS
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html
PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html
EL ÉXITO CON LOS PARTIDOS POLITICOS
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html
Comentarios
Publicar un comentario