MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA

 

Entradas del BLOG DEMOCRACIA


MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA

BLOG

La economía se mejora con las iniciativas privadas rentables.


La actividad pública es sin ánimo de lucro para facilitar servicios esenciales y gratuitos del estado. Se trata de actividades como el registro, o la policía, juzgados, ejército, etc, que no dan rentabilidad.


 Los servicios privados esenciales no los ha de realizar el estado ya que pueden rentabilizarse y la intromisión pública supone una competencia abusiva empeorando la economía, solo se han de garantizar y ser sostenibles sin exceso de gastos, con las medidas que sean necesarias, como: celebración de acuerdos concertados, cesión de suelo público, subvenciones, etc.


Se produce una gran destrucción de actividades privadas y son una fuente de pérdidas evitables si cesan estas actividades públicas en condiciones de ser relevadas por las privadas.


Las mejoras económicas se realizan con las actividades privadas libres.


Se han de procurar rentabilizar máximamente los terrenos públicos, pueden usarse procedimientos como: conseguir riqueza forestal, ventas, alquileres, subrogaciones, etc y facilitar las actividades profesionales privadas.


FISCALIDAD A LOS PROFESIONALES


Los asalariados no pagan impuestos hasta que empiezan a cobrar su salario y por lo tanto a obtener sus ganancias. Siempre pueden pagar con una parte de estas ganancias, no se les cobra impuestos nunca antes de obtener suficientes beneficios para pagar.

 

Este trato fiscal no ha de ser un privilegio que tienen los asalariados, debe ser el trato fiscal normal de todos los profesionales, siempre pagando con una parte de lo que ya hayan ganado y nunca antes de ganarlo.


Lo contrario es un abuso fiscal canalla y criminal, con el que se impide trabajar y que lleva a la desgracia e incluso a la muerte, propio de dictadores y tiranos, inadmisible democráticamente.



AUMENTO DE LA RECAUDACION


El aumento de la recaudación fiscal puede hacerse de forma estable e incluso creciente, propiciando un aumento de la cantidad de personas que trabajan por su cuenta y riesgo, sin cargas para otros profesionales.


EFECTO INVERSO DE LA FISCALIDAD

El efecto inverso de la fiscalidad se produce en magnitudes diferentes según el tipo de impuestos. Consiste en lo siguiente:

 Cuanto menos impuestos y más bajos, más recaudación a medio y largo plazo.

Cuantos más impuestos y más altos, menos recaudación a medio y largo plazo.


Los países que más recaudan por habitante a largo plazo solo tienen como impuesto una cantidad progresiva sobre los beneficios.


La fiscalidad reduce la liquidez de los contribuyentes y además cada impuesto puede tener otros efectos añadidos.

 

A medio y largo plazo, cuando un impuesto repercute ampliamente en la economía, puede producir una reducción global de la recaudación fiscal.

 

Cuando se reduce o eliminan impuestos, se tiende a aumentar la recaudación vía IRPF. 


Recaudan más los países con impuestos bajos que los de impuestos altos.


Para aumentar la recaudación de forma estable hace falta una mejora económica como la que se consigue con el pleno empleo eliminando impuestos.







EFECTO REPRESOR DE LA FISCALIDAD

 

La fiscalidad ejercida sobre acciones como el trabajo, produce un efecto represor sobre las personas y estas represión reducen el trabajo ya medio plazo se recauda menos. 

 

No se evita este efecto proporcionalmente, por ejemplo reducir el 50% de este impuesto no reducir sus efectos el 50%.

 

Sus efectos represores no se deben solo a la reducción de liquidez, también se produce una reducción de clientes potenciales y de posibles colaboradores y aumenta la incertidumbre de los resultados.

 

En estas condiciones a muchos profesionales les puede resultar imposible organizarse profesionalmente, salvo que se elimine completamente este impuesto.

 

 La solución solo es eliminar este impuesto por completo.


No se usa este impuesto para aumentar la recaudación fiscal ya que con este impuesto prontamente la recaudación fiscal disminuye.


Se usa este impuesto para abusar por su efecto represivo.



TRABAJO Y BENEFICIOS


El capital no genera beneficios, lo hace el trabajo aunque tiene utilidades muy importantes para los profesionales y es una parte de las propiedades y por ello es necesario. 


El capital son las propiedades líquidas monetarias.



Con un considerable aumento de profesionales autónomos  (También conviene que aumenten los beneficios profesionales) se mejoran factores como:


1)          Los resultados de las empresas.

2)           Se reducen las necesidades humanas.

3)           Se generan más empresas y asalariados.

4)           Se amplían los servicios privados con beneficios.

5)           Se mejora ampliamente la base económica con abundancia y sin apenas inflación, con lo que se va a poder producir un desarrollo económico sostenible.


SOSTENIBILIDAD


Se consigue una mayor sostenibilidad sobre todo eliminando toda burocracia y toda carga por trabajar.

 

Se pueden conseguir muchos más puestos de trabajo liberales y muchos de ellos al cabo de un año pueden tener una cierta rentabilidad, además de ser nuevos consumidores y colaborar con empresas y mejorar también sus resultados.

 

El ingreso por  IRPF aumenta considerablemente y compensa con creces la eliminación de cargas, además se puede conseguir aún mayores ingresos si se comienza a cobrar  el IRPF con tal de que exista una pequeña rentabilidad.

 

Ya se sostiene la situación económica de forma inmejorable y puede comenzarse a mejorar.


El LIBRE COMERCIO


Para un buen desarrollo económico hace falta libre comercio.

 

Conviene aprender inglés y comerciar por todos los canales posibles, por supuesto por internet y también personalmente.

 

Se ha de tratar correctamente el comercio no ha de ser una estafa y por lo tanto es necesario que sea sin engaños.

 

Se han de impedir las técnicas de venta abusivas y no reprimir el trabajo comercial sino hacer que discurra legal y honradamente.


Se pueden organizar instituciones privadas para propiciar el libre comercio legal y honrado.


Desde el mismo origen de la democracia en Atenas, el principal trabajo era el comercio y siempre hace falta el libre comercio legal y honradamente.

El libre comercio es una actividad profesional tradicional de las Democracias,


OBJETIVOS ECONÓMICOS


La fiscalidad se limita a una parte progresiva de los beneficios dentro de unas proporciones justas.


Se alcanza y mantiene el pleno empleo y se producen suficientes recursos para atender muy bien todas las necesidades humanas.


CONTROL DE LA INFLACIÓN


La inflación se debe principalmente a 3 factores:

 

Gastos, oferta y demanda.

 

El precio de un producto se obtiene según los gastos que ocasiona + el margen o cantidad para obtener beneficios.

 

El margen puede variar principalmente por la oferta y la demanda.

 

Los gastos pueden variar en función de múltiples factores. Como: Precios de las materias primas, impuestos, procedimientos de producción, colaboradores, etc.

 

Los profesionales autónomos reducen mucho la inflación ya que reducen los gastos de producción de varias maneras y también producen un aumento de las ventas, con lo que se genera más abundancia y fuerte reducción de la inflación.

 

Los gastos de los autónomos son mucho menores que los de las empresas y pueden trabajar subrogados, a tiempo parcial o con producciones propias de “low cost”.

 

También trabajan muchas veces como publicistas, marketers, vendedores, Community mannagers, etc, con lo que aumentan fuertemente las ventas y las exportaciones, con una fuerte reducción de la inflación.

 

Nuevas ideas y mejoras científicas y técnicas, provienen de la inventiva y genialidad individual, mejorando toda la economía sin apenas inflación.


A veces un autónomo descubre un nuevo producto y aparecen cientos o millas de nuevas empresas produciéndolo,  con muchísimas más puestos de trabajo sin apenas inflación.

 

Una medida básica para conseguir una buena economía sin apenas inflación es tomar medidas para la mayor cantidad posible de profesionales autónomos y desde luego evitar los abusos fiscales.


SOLUCION A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS

 

La solución básica y principal a los problemas económicos es mediante el trabajo, no mediante las ayudas públicas.

 

El estado a de procurar principalmente que todas las personas puedan trabajar y así ganar bastante para solucionar sus problemas económicos.

 

Las ayudas públicas o de oenegés o privadas son solo para casos de excepción, en donde no se gana lo suficiente para solucionar las necesidades humanas trabajando.

 

Si hay una abundante cantidad de personas trabajando y ganando, hay recursos de sobra para dar las ayudas necesarias.


Hace falta que a muchos autónomos les vaya bien en su trabajo y ganen bastante como para tirar adelante sus proyectos y empresas.


Los profesionales autónomos, mejoran los resultados empresariales y provocan la generación de más empresas y nuevos puestos de trabajo asalariados. También hay autónomos que se hacen empresarios y son necesarios para el pleno empleo y los mejores resultados económicos.

 

Para el pleno empleo se eliminan impuestos, se facilitan créditos a profesionales, se evita burocracia y todas las dificultades posibles. Se pueden facilitar ordenadores para trabajar en bibliotecas, materias primas gratis a artesanos, profesionales de éxito que enseñen su oficio, etc.


Hace falta liberalizare la economía y que se pueda trabajar sin pagar por ello y se erradica muchísima pobreza, saliendo de la crisis y no hundiéndonos en ella.


SERVICIOS PUBLICOS LOCALES


El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.

 

Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.

 

Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.

 

Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.

 


 

NUEVOS SERVICIOS ESENCIALES

La apiterapia y la proliferación de energías y elementos renovables, pueden considerarse  servicios esenciales en el estadio actual de la humanidad y por ello se puede promover a empresas y profesionales que lo realicen al nivel de las empresas del agua o de la electricidad. Por ser una necesidad para todas las sociedades y además una necesidad creciente.



MERCADILLOS


Los mercadillos mejoran la economía ampliamente. especialmente junto a un pack de medidas idóneas.

 

1)    Dan salida a productos en stock de las empresas.

 

2)    Producida una contención de precios antiinflación.

 

3)    Facilitan trabajos que pueden ser indispensables.

 

4)    Son una atracción turística.

 

5)    Se pueden mejorar las exportaciones, ya que artesanos y productores agropecuarios si pueden trabajar en mercadillos, también pueden realizar ventas al extranjero vía internet.

 

6)    Funciona como una cobertura profesional para comerciantes, artesanos y trabajadores agropecuarios.

 

7)    Sirve para iniciarse en el comercio y en trabajos de mucha necesidad y así se facilita un desarrollo profesional y nuevas empresas y más empleo.

 

8)    Se promociona la economía local.

 

9)    Se pone un cierto freno a las crisis económicas.

 

10)    Se mejora la sostenibilidad, especialmente si se procura por este factor con un pack de medidas idóneas.

 

 

Se puede comenzar un mercadillo sin tasas, seleccionando a profesionales y productos locales, facilitándoles un espacio público para trabajar y si se consideran necesarias las tasas, para comenzar se puede disponer de un año de moratoria y unas condiciones estables y asumibles.


VIABILIDAD

 

La viabilidad de una actividad profesional privada, está en función de los gastos y los ingresos, además de los plazos.

 

La importación de las tasas e impuestos es decisiva para la viabilidad.

Igualmente si se pueden costear gastos con los ingresos, por tener los gastos posteriormente a los ingresos.



CUENTAS PUBLICAS TRANSPARENTES

 
Las cuentas públicas se pueden dar a conocer on_line. Con un índice claro.
El dinero público es del pueblo y se deben rendir cuentas. 


NECESARIOS LOS AUTÓNOMOS


Los autónomos son muy buenos profesionales, son creativos y sus servicios profesionales no los realizan los asalariados.

 

Sin autónomos no pueden haber suficientes empresas ni se puede tener un control eficaz de la inflación, ni se realizan suficientes mejoras científicas y una oposición adecuada es máximamente difícil y puede que imposible, con un fallo democrático grave, que puede desencadenar en dictadura.

 

Para la existencia de suficientes autónomos es imprescindible dejar de cobrar por trabajar.

 

También para hacer una política de pleno empleo, es imprescindible dejar de cobrar por trabajar.



IMPUESTO Y DEMOCRACIA


Las medidas económicas principales que pueden mejorar o empeorar la economía son: las fiscales, las demás son complementos.  


No vale la bajada o eliminación de cualquier impuesto . Inicialmente se van a reducir algunos ingresos al estado y para mejorar la economía hay que tener cuidado y seleccionar los impuestos cuya eliminación o reducción vaya a suponer una mejoría económica bastante considerable.



Existe el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo. Por lo tanto es abusivo cobrar impuestos por trabajar y sustraer propiedades y no permitirse en Democracia.

 No se imponen impuestos sobre las propiedades ni por trabajar o realizar actividades ya que reprimirían esa actividad, sino sobre los beneficios.

Hay países que tienen un impuesto progresivo sobre los beneficios solamente. Otros incluyen algún impuesto indirecto y nada más.


Los gobiernos no democráticos o de dictadores tienen otros criterios.


Un autónomo puede ser muy buen profesional y tener una eliminación de gastos profesionales que las empresas no pueden hacer.


Pueden aumentar mucho las ventas y también generar algunos productos y servicios a bajo costo.


La proliferación de autónomos es necesaria para el pleno empleo y en Democracia es así ya que existe el derecho al trabajo y es abusivo impedir trabajar.



En Democracia el aumento de ingresos vía IRPF hace innecesarios los demás impuestos.




RECONVERSIÓN FISCAL Y ECONÓMICA


Forma de hacer básica

 

Ir mejorando la economía y reduciendo la fiscalidad de forma gradual, hasta quedar solo con un impuesto que sea una parte proporcional de los beneficios, lo más baja posible y nunca superior al 50%.


Se ha de empezar eliminando todo impuesto por trabajar o cualquier tipo de cobro por trabajar como los seguros obligatorios u otros cobros posibles y eliminando la burocracia a los profesionales.


La movida de los profesionales trabajando libremente es magnífica siempre.

 

Pueden recibirse créditos para facilitar estos cambios, aunque no es necesario.


Los derechos no se han de fiscalizar y existe el derecho al trabajo.


Es la dictadura de los fiscales la que se hace y para democratizarse hace falta como medida básica e imprescindible mejorar la fiscalidad y comenzando por eliminar impuestos por trabajar.

Si a las personas no se les permite trabajar no hay democracia.


CRÉDITOS Y PLENO EMPLEO


Mientras se van eliminando y bajando impuestos, se ha de seguir manteniendo los gastos del estado o reducirse gradualmente.


Conforme la economía va mejorando se ingresa más por cobrar una parte progresiva de los beneficios y mientras tanto se tira adelante reduciendo gastos y en ocasiones sustituyendo unos impuestos muy nocivos por otros menos.

 

Mucho más fácil es si se incluye el uso de créditos como deuda pública y pueden ser también ayudas de la CEE ya que se acaba aumentando los ingresos por la mejoría económica que se consigue y se puede devolver esa deuda y por supuesto pagar los intereses.


MEJORAS DEL TRABAJO


Existen muchas mejoras que se producen con el trabajo en condiciones adecuadas, aquí se exponen algunas de las más conocidas.


Al trabajar se hace un bien a los demás y se nos retribuye por ello, con lo que se acostumbran las personas a hacer el bien y se forman como buenas personas.


El trabajo puede ser imprescindible incluso para sobrevivir y los productos del trabajo también, sobre todo si no hay suficientes ayudas para solucionar las situaciones de necesidad.

 

El trabajo reduce la delincuencia, los maltratos, la violencia y las guerras.

 

El trabajo proporciona los bienes necesarios para la vida humana y la realización de iniciativas, con lo que también se evitan dependencias y servidumbres, aumentando la libertad y facilitando las relaciones y en general las actividades humanas.

 

Con el trabajo se ejercitan cualidades humanas que salen fortalecidas, como: la inteligencia, la fuerza física, el buen uso del lenguaje, etc.

 

El trabajo es un derecho establecido y se deben adoptar medidas para facilitar el que las personas puedan trabajar ya que es muy necesario y no se debe impedir o dificultar que las personas trabajen ya que es un grave mal el que se produce.


En muchas situaciones no se pueden pagar impuestos antes de tener suficientes beneficios con el trabajo y se pueden pagar con tal de hacerse tras recoger beneficios.


RENOVABLES


Promoción de energías y materiales renovables, limitando principalmente el uso de metales y promoviendo  como prioridad el reciclaje y la sustitución de metales por elementos renovables.



FISCALES COMPETENTES


Los responsables de la fiscalidad han de ser suficientemente competentes, como para eliminar impuestos cuando sea lo conveniente y saber como equilibrar el presupuesto.

 

Los fiscales actuales han demostrado incompetencia para el cargo.


IRPF


El IRPF es un impuesto sobre la renta, no sobre la estimación de la renta, ni tampoco sobre una falsa estimación de la renta.



EQUILIBRIO DEL PRESUPUESTO


Las medidas para equilibrar el presupuesto se deben realizar sobre lo no necesario.


Se puede poner un pago a cada viaje del tren, los servicios del estado como los análisis médicos por ejemplo, pueden ser de pago para las personas que no tienen escasez económica, se pueden vender inmuebles públicos no usados ​​o no necesarios, se pueden eliminar descentralizaciones, se pueden reducir obras públicas, se pueden posponer oposiciones, se pueden dar más meses de vacaciones con alguna reducción de gastos, se pueden reducir subvenciones para nuevas actividades, se pueden reducir museos,  etc, etc, y lo que no debe hacerse es cobrar un impuesto por trabajo, ni reducir ayudas públicos.


  Las prioridades están completamente equivocadas y es muy importante corregirlas adecuadamente.


INFRAESTRUCTURAS


Las principales infraestructuras ya están realizadas, solo hace falta un buen mantenimiento.






Los actuales vagones de ferrocarril pesan mucho y necesitan rieles de acero de la máxima resistencia y las maderas usadas han de ser las idóneas.


Los materiales usados ​​actualmente provienen posiblemente del reciclaje y no son tan resistentes como hace falta.


Los vagones pueden hacerse sin metal y ser mucho más ligeros, se pueden reducir las resistencias y ser mucho más sostenibles y con menos consumo de energía.




Con: algas, goma, caucho, resina, carbón, fibra de carbono, grafito, cera, zinc, azufre, poliéster, aceites, grafeno, especias, madera y fibras vegetales, aire, oxígeno, nácar, sal, agua, celulosa,  energía y gas renovable.  etc, se pueden producir muchos elementos de máxima utilidad sin necesidad de petróleo.


 Caben a muchos elementos renovables darles máximo uso, como: Corcho, maderas, mimbres, palmas, lianas, bambú, nácar, sal,  elementos textiles,  etc.  


  

LÍMITES A LA FISCALIDAD


La fiscalidad ha de tener unos límites y se hacen dictaduras y graves desgracias humanitarias por excederse, luego es de vital importancia para la democracia que no se sobrepasen los límites a la fiscalidad.


PERSONAS RESPONSABLES


Para cada cosa que se decide hacer conviene que sea dentro de un plazo y tiene que haber una persona responsable.

 

Si no hay nadie que sea el responsable, muchas veces no se hace.



INFORMACIÓN ECONÓMICA VERAZ

 

Existe mucha información económica falsa y las decisiones sobre la economía con información falsa son nefastas.

 

Las suposiciones sobre los beneficios de los profesionales son completamente falsas, muchos profesionales tienen previsto el primer año de trabajo estar con   pérdidas o con equilibrio económico y entrar en beneficios años posteriores.

 

Igualmente puede pasar durante depresiones económicas ya veces en los meros ciclos económicos, o por situaciones imprevistas o fortuitas.


Una estimación de beneficios siempre es más falsa que tacó. Es un embuste.


 

Presuponer siempre beneficios es completamente falso y nefasto.



CATALOGACIONES FALSAS



Un impuesto consistente en un pago fijo por trabajar no es el IRPF.

El IRPF no se basa en estimaciones, sino en la declaración fiscal.


Eso es una cuota fila por trabajar y es un impuesto mal catalogado. 


Es un impuesto nefasto y que debe eliminarse cuanto antes por el daño económico que produce y la multiplicación del paro que provoca.


 No hay que colocar otro equivalente en su lugar, hay que equilibrar el presupuesto con una selección de las demás medidas.


 

 


 Caben varias medidas prácticas consecutivas de la siguiente forma:

 



 

Primera medida:   Comenzar por la ELIMINACIÓN fiscal que más aumente la cantidad de personas trabajando autónomamente y la eliminación de la burocracia a los profesionales.

 

Se ha de eliminar todo impuesto por trabajar y cobros por trabajar, como cobrar seguros obligatorios y otros cobros por trabajar como primera medida imprescindible además de eliminar la burocracia a los profesionales.


Falta eliminar tasas y en general los obstáculos o dificultades para trabajar, como la obligación de asegurarse o la exigencia de gastos de cualquier índole y las burocracia.


Las personas tienen derecho a trabajar y así muchas veces no se puede trabajar. Es un grave abuso el que se comete.


El Impuesto sobre la renta anual de las personas físicas, se modifica para no cobrar nunca más del 50% y comenzar a cobrar con tal de que existan de beneficios anuales, 10.000€.


Quien trabaja es quien tiene que quedarse con la proporción más elevada, no quien no lo hace.

 

También conviene eliminar actividades públicas que compitan con las privadas y que son innecesarias y fuente de gastos.

 

Se ha de  redimensionar  la política y la 

 

administración.

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/

 

dimensiones-de-la-politica-y-la.html



En la educación se incluye formación profesional y son profesionales que realizan determinados trabajos, quienes enseñan a los alumnos a realizarlos como ellos hacen ya conseguir clientes.




Hace falta que las personas extranjeras cuando vengan a España puedan hablar en inglés con los españoles, si queremos tener bastantes turistas.  Además para muchos trabajos en relación con el extranjero hace falta conocer el inglés.


La educación conviene que incluya valores democráticos y los principales derechos.

 

 

 Cantidad de cargos políticos . La cantidad de cargos políticos conviene que sea la justa y necesaria, actualmente hay muchos más de los que hacen falta.

 

Es conveniente incluir alguna medida más para reducir cargas, como limitar el IBI a un solo cobro anual, o reducir el IVA.

 

Conviene incluir medidas para aumentar la cantidad de personas que trabajan de forma autónoma, como materias primas gratis a los artesanos, facilitar ordenadores para trabajar en bibliotecas, aconsejar cursos de formación profesional en academias privadas, plantar moreras en las calles y alcornoques en todas las zonas posibles, facilitar créditos blandos para los proyectos profesionales de autónomos, etc.

 

Una vez haya considerablemente más personas autónomas trabajando y una parte importante de éstas con beneficios y pagando impuestos, se consigue un aumento de recaudación y además se consigue ineludiblemente un aumento del consumo y por ello el total de las empresas también ganan más dinero ya que aumentan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sus ventas.

 

Se reducen las cantidades de personas en estado de necesidad y por ello los gastos asistenciales del estado disminuyen.


 Las empresas incluyen colaboradores a comisión. Muchas personas trabajan en colaboración con empresas. Se pueden subrogar actividades además de comercializar mejores sus productos o servicios.

 

 Se llega a una situación en la que la recaudación fiscal con el impuesto progresivo sobre los beneficios aumenta considerablemente y también se han reducido de forma importante las necesidades humanas.


Se pueden reducir gastos con medidas como: Reducir obras públicas ya que las principales infraestructuras ya están realizadas, liquidar inmuebles y dejar de hacer actividades que compiten con las privadas o que son innecesarias.

 

Entonces se pasa a una segunda medida de reducir nuevamente la fiscalidad.


En lugar de reducir las ayudas públicas, se elimina el impuesto por trabajar y se reducen solas.




 

En una economía con abundantes autónomos las empresas tienen más beneficios.

 

1) Hay subrogaciones a particulares, consiguiendo una producción de alta calidad a bajos precios.

 

2)Hay muchos autónomos que se dedican a la publicidad, la distribución y las ventas, consiguiendo una mayor abundancia.


3) Inventores e investigadores de calidad son casi siempre autónomos o se queda retrasada la ciencia y en la cultura son necesarias las iniciativas libres de personas con creatividad o se pierden aportaciones esenciales.

 

4)Suponen un aumento de los consumidores también con mayores ventas.


5) Algunos productos son obtenidos por los autónomos casi con exclusividad y son necesarios.


6) Quienes más nuevas empresas producen son autónomos.


7) Se reducen las necesidades humanas y se mejoran los presupuestos.

 

En gran parte gracias a los autónomos en alta cantidad, se puede producir un prolongado desarrollo económico, con abundancia y sin apenas inflación. 




Mejora el producto interior bruto, la balanza 

comercial, la cantidad de personas trabajando, los 

resultados empresariales y profesionales, el 

consumo, los presupuestos y la reducción de 

necesidades humanas sin apenas inflación.


 En general se mejoran los principales registros económicos. 


SITUACIONES ESPECIALES


Puede haber colocado algún impuesto a niveles muy excesivos y estar produciendo un grave mal, si este caso ocurre también habrá que corregir este impuesto.


El objetivo inicial principal es el fuerte aumento en la cantidad de profesionales autónomos, si por causa de tasas u otros impuestos o motivos se impide este aumento, habrá que eliminar el impuesto u obstáculo que lo impida.


 

Segunda medida.

 

Será una medida a aplicar cuando ya hay muchos más profesionales trabajando que cuando se aplicó la primera y por lo tanto su repercusión favorable a la economía será grande.

 



Se reduce el IVA, tasas, impuesto sobre sociedades y otros impuestos.

 

Ahora hay que tener suficiente espera y paciencia, hasta que llegue el momento en que la recaudación fiscal haya aumentado considerablemente y entonces se puede pasar a la tercera media fiscal.


TURISMO y COMERCIO


Puede haber un fuerte aumento del turismo y de las exportaciones, con amplios estudios de inglés, al favorecer las relaciones con personas extranjeras, compartiendo actividades y entendiéndonos muy bien.





 RENOVABLES


Corcho, seda, algodón, maderas nobles, mimbre, algas, bambú, resinas, caucho, apiterapia, fibras de carbono renovables, perlas, etc y energías renovables.

 

 Se han de propiciar ya que son muy exportables y una gran fuente de riqueza. 


EMPRESAS MULTINIVEL


Es muy conveniente en cada país disponer de empresas multinivel propias, para la exportación de productos nacionales y el aumento de la cantidad de profesionales.

 

Se puede comenzar con Munmi y Herbalife y propiciar multiniveles nacionales.




Habrán más marketers, publicistas, webmasters, profesionales en general y más empresas con beneficios.


COMPETENCIA PROFESIONAL


La competencia es aconsejable entre profesionales privados, en igualdad de condiciones. Son pésimos los resultados de los monopolios.

 

Se facilita la existencia de una variedad de profesionales sin privilegios y procurando evitar la competencia con actividades públicas.

 

De esta forma también se reducen los gastos públicos y se mejoran los resultados económicos con muy buenos servicios y productos para los consumidores.



REDUCIR GASTOS

 

Se pueden reducir gastos de varias maneras, por ejemplo introduciendo placas solares se reducen gastos de energía, evitando nuevas contrataciones, sin aumentos salariales, dejando de hacer actividades privadas con dinero público, vendiendo locales y solares, con más personas trabajando con beneficios se reducen gastos de ayudas públicas, eliminando duplicidades y descentralizaciones, etc, etc.

 

Hace falta reducir gastos y reducir y eliminar impuestos.   



ESPAÑA PUEDE TENER SUS PROPIAS EMPRESAS MILTINIVEL.

Se amplian exportaciones, pueden ser muy buenos servicios y productos, además de generar puestos de trabajo crecientes.


PROFESIONALES EXTRANJEROS


Los profesionales extranjeros han de tener una fiscalidad similar a la de los nacionales, aunque si ya tributan a su país no es lo mismo.

 

Puede haber alguna medida proteccionista al igual que pueden haber aranceles para productos extranjeros.

 

En ocasiones se dan facilidades a grandes empresas si aportan mejoras especiales e imposibles para los profesionales nacionales, bienes o servicios muy convenientes o gran cantidad de puestos de trabajo. 


Tercera medida.

 

 

Se realiza una tercera reducción fiscal, que ha de repercutir en una reducción de cargas a los profesionales y que puede aplicarse sobre las  cargas complementarias.  esparcidas en diferentes conceptos, como:  IVA, Impuesto a la exportación,Tasas, Contribuciones especiales, recargas, impuestos locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , etc.


Refinanciación de las deudas del estado : Con muchas mejores perspectivas económicas y ya las primeras mejoras realizándose. Se puede refinanciar las deudas del estado, para tener plazos más largos y con menos interés, sin aumentar el volumen total de deuda.


Procurar por la máxima creación de medicamentos con genéricos y gracias en gran parte a la reducción del precio, distribuirlos gratuitamente a las personas necesitadas.


Las medidas de salud, de vida y educativas, gratis a las personas necesitadas y de pago a quien no lo necesite así.

 

Cuarta medida

 

 

  En una situación favorable, con las mismas consideraciones a las ya expuestas,  se ajusta el IRPF , a unas magnitudes que se consideran adecuadas y que facilitan las reinversiones, el aumento de la contratación, y en general la expansión económica.


Los impuestos indirectos podrían haberlos con limitaciones y es mejor que dejen de existir.


Hay muchas más pequeñas empresas y asalariados.

 

 

Quinta medida.

 

Tras un tiempo de mejoras económicas y de recaudación,  se limita la fiscalidad a solo el IRPF y se reduce aún más este impuesto y se llega al  pleno empleo , si no se había alcanzado con las medidas anteriores.



 



Las personas pobres están sin impuestos, han de ganar beneficios de más de 10.000€ anuales para comenzar a pagar y se comienza con una pequeña cantidad. 

 

 

Las empresas pueden tener más de diez veces los beneficios que tienen ahora y ser muchos más, además de haber muchas más personas físicas trabajando ganando y pagando tributos.

 

 

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

 

Conviene aplicar como complemento medidas que mejoren la estabilidad personal y que procuren por la calidad profesional y el pleno empleo, además de medidas específicas que mejoren el rendimiento profesional a personas y empresas.

 

 

Conviene para mejorar la sostenibilidad, procurar por la autosuficiencia a nivel local de productos básicos, como: Alimentos, agua, ropajes, energía, vivienda, elementos higiénicos, elementos salutíferos básicos, materiales de reciclaje, madera, corcho, etc.


Procurar que el gasto del ferrocarril pueda compensarse con los tikets.

 

Por otra parte medidas que puedan aumentar la cantidad de profesionales y la calidad del trabajo, que no sean de índole fiscal, son un complemento que se ha de procurar realizar, por ejemplo disponiendo de espacio para que los conductores de camión puedan descansar, para la realización de mercadillos, facilidades para informatizarse, la formación profesional y las adecuadas a cada localidad y zona geográfica, privatizaciones, créditos a los progresionales,etc.

 

 


Pueden haber algunas medidas necesarias en 

función de las situaciones sobrevenidas.

 

La posible inflación puede reducirse con medidas de abundancia.

 

Un producto que esté aumentando de precio, puede quedar a un precio estable, si se distribuyen ampliamente cantidades mayores, provenientes del stok, o de importación o de un aumento de la producción, o combinadamente.


La abundancia se consigue en gran parte gracias a la proliferación de autónomos y alguna medida extra prevista para aumentar la distribución,  así entre otros beneficios se consigue un desarrollo sostenible con la inflación controlada.


 

 DEMOCRACIA:  https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html

 

 





CEE y UE


Hace falta tener las mejores relaciones posibles con otros países democráticos sobre todo.

Se mejora el comercio y el turismo y pueden haber mejoras tecnológicas y de toda índole.

Hemos de procurar por ser acogedores con los extranjeros, cumplir perfectamente con los compromisos adquiridos y procurar ayudar y favorecer a los países aliados y amigos. 




LA BASE ECONÓMICA

 

Esta base económica de personas físicas autónomas, es como una fuente que acaba formando un gran caudal económico, que se desarrolla y crece sinérgicamente, como una rueda que comienza lentamente y con el tiempo alcanza gran desarrollo y velocidad, o como una especie de simiente que comienza siendo muy pequeña y que crece y crece y con el tiempo forma un gran árbol lleno de dulces y nutritivos frutos abasteciendo a toda la economía.


Se necesita la mejora fiscal para una buena base económica.

 

Se facilitan nuevas pequeñas empresas y más asalariados, servicios y productos.

 

 

 

Se denomina  base económica  al ser similar a la base de una gran pirámide, en este caso llena de personas autónomas trabajando y generando riqueza y mejoras económicas a toda la sociedad.




 

Cuantas más personas autónomas haya en esta base y sea más amplia, mejor economía se generará.

----

ESTRATOS PROFESIONALES:

 

EMPRESAS MULTINACIONALES y GRANDES EMPRESAS.

 

EMPRESAS MEDIANAS.

 

PEQUEÑAS EMPRESAS - PEQUEÑAS EMPRESAS.

 

AUTONOMOS – AUTONOMOS – AUTONOMOS.







Partiendo de un considerable aumento en la cantidad de autónomos, se produce una amplia y grande expansión económica.

 

Se formarán más y más pequeñas empresas.


 Luego habrán más empresas medias.


Las pequeñas y medianas empresas forman la parte media de la enorme pirámide.


De las empresas medias surgirán algunas grandes empresas multinacionales y formarán la cúspide económica de una gran pirámide. 





Se produce un gran aumento de puestos de trabajo asalariado y PLENO EMPLEO.


Se pueden dar ayudas públicas abundantes y estables, gracias a que hay pleno empleo.


El trabajo que mejora la economía genera beneficios.




AUTONOMOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES

 

En una economía con abundantes autónomos las empresas tienen más beneficios.

 

1) Hay subrogaciones a particulares, consiguiendo una producción de alta calidad a bajos precios.

 

2)Hay muchos autónomos que se dedican a la publicidad, la distribución y las ventas, consiguiendo una mayor abundancia.


3) Inventores e investigadores de calidad son casi siempre autónomos o se queda retrasada la ciencia y en la cultura son necesarias las iniciativas libres de personas con creatividad o se pierden aportaciones esenciales.

 

4)Suponen un aumento de los consumidores también con mayores ventas.


5) Algunos productos son conseguidos por los autónomos casi con exclusividad y son necesarios.


6) Se reducen las necesidades humanas y se mejoran los presupuestos.

 

En gran parte gracias a los autónomos en alta cantidad, se puede producir un prolongado desarrollo económico, con abundancia y sin apenas inflación. 




MANTENIMIENTO

 

Una vez la fiscalidad llega a este nivel se ha de mantener y la economía seguirá subiendo. Ya estarán colocados en su trabajo todos o casi todos los españoles y harán falta más profesionales, que pueden provenir del extranjero.

 

En Democracia La riqueza se genera con pleno empleo, trabajo libre y amplias vías comerciales. No es una economía capitalista.



El capitalismo es una economía en donde el capital proporciona los beneficios.


Incluso los inversores, ganan por sus decisiones acertadas y si fallan pierden. El tener capital no proporciona beneficios, es el acierto en las decisiones de inversión.



Un mundo de riqueza, prosperidad y abundancia:

 Las Democracias con pleno empleo.





Grandes posibilidades turísticas en España.








En lugar de salir adelante con guerras, se sale adelante con educación y trabajo, gracias a demócratas y humanistas.




Las democracias han tenido que defenderse de ataques extranjeros y el ejército es para tener paz y seguridad. La cultura democrática es pacífica y no se ataca a nadie.


Se produce un aumento de la riqueza y de los

 puestos de trabajo, con mayor producto interior 

bruto y escasa inflación.



ESTRUCTURAS FERROVIARIAS


Las estructuras ferroviarias en situación precaria conviene cambiarlas por otras más estables.

 

Hace falta encargar a un equipo de arquitectos, un estudio sobre las mejores estructuras con los materiales idóneos para el ferrocarril.





DEFINICIÓN DE PLENO EMPLEO

 

Pleno empleo es una situación en la cual toda persona en condiciones de trabajo, si lo decide puede hacerlo, ya que hay más ofertas de empleo que personas en condiciones de trabajo. Siempre se puede trabajar libre y autónomamente, gracias al derecho al trabajo.



IMPUESTOS INDIRECTOS

 

Los impuestos indirectos conviene limitarlos al tabaco y las bebidas alcohólicas de alta graduación.

 

De esa forma se reduce el consumo de productos tóxicos.


PARAÍSOS FISCALES


En un paraíso fiscal las personas hacen libremente lo que quieren con sus propiedades, tras haber pagado los impuestos debidos sin ser abusado por nadie, e incluso pueden llevarse sus propiedades al extranjero.


Los paraísos fiscales suelen ser democracias más avanzadas, con más libertad.


PAÍSES SIN IMPUESTOS


Hay países en que el estado tiene fuertes ingresos de forma excepcional y no necesita cobrar impuestos.

 

En estos casos si no los cobra hace un bien considerable al pueblo y es plenamente democrático eliminar la fiscalidad en los casos en que no se necesita, con un trato igualitario ante la ley.





Todos los trabajos no salen rentables siempre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PLENO EMPLEO

DEMOCRACIA​​​

PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA