FOMENTO DEMOCRATICO
FOMENTO DEMOCRÁTICO
Siempre que sea gradualmente y con los políticos adecuados que sean benefactores, se puede llegar a la situación económica social que se pretende ya una buena democracia.
SOLUCIÓN A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Situaciones similares a la que existe en España, se han solucionado en otros países, ganando las elecciones partidos políticos plenamente democráticos que eliminan los impuestos abusivos y otras decisiones anti – democráticas.
Y esa es la solución que también puede producirse en España y no existe otra solución conocida.
Se tienen que empezar por crear ese tipo de partidos políticos capaces de cumplir ese objetivo y no parar hasta conseguirlo.
Varios países de la ECO han tenido situaciones dictatoriales similares y consiguiendo que ganasen las elecciones un partido plenamente democrático partidario de la política social y económica democrática, se ha solucionado la situación y se ha quedado una buena democracia.
Nosotros no tenemos ese tipo de partido actualmente.
Se pueden crear fundaciones, sociedades culturales, nuevos partidos y ganar las elecciones un partido plenamente democrático, se ha solucionado todo en varias ocasiones en la CEE.
En España tenemos a los pacorros, a los del tio paco, a los de Suárez, a los de Fraga Iribarne, a los nacionalistas, a los de los animales animalistas, a los canes y hegueles, a los republicanos ya los de irzquierdas solamente y demócratas no hay ninguno por ahora.
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA DEMOCRACIA
El problema básico de la democracia es el de los políticos que se hacen dictadores.
Actualmente en muchos países con constitución democrática, cualquier político que ocupe el gobierno puede convertirse en dictador y nadie se lo impide.
Cuando se quede bien solucionado este tema será muchísimo mejor que como estamos ahora.
Puede ser dejando de realizar elecciones.
En otras ocasiones es al impedir realizar sus derechos a las personas, con lo que se producen muchas desgracias y miseria.
Ha sucedido también por actuar ilegalmente, e incluso brutalmente, etc.
Así se pierde la democracia y la población sufre muchas desgracias, puede incluso sobrevenir una guerra, etc.
Mientras la Democracia esté gobernada por personas que no quieran vulnerar derechos puede ser un estado de derecho, aunque si gana las elecciones un partido que no tiene en cuenta los derechos, se pierde el estado de derecho sin defensa eficaz alguna.
Se puede recuperar el estado de derecho con un cambio democrático en la política con unos partidos que sean buenos demócratas gobernando, aunque la situación sin los profesionales ni las instituciones independientes más adecuadas, sigue siendo siempre muy precaria, en el mejor de los casos.
Puede que lo mejor que pueda hacerse sea CONFECCIONAR UN TRIBUNAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES.
Podría también
organizarse un tribunal de derechos y libertades, para proteger también la
libertad.
SIN
JEFES
En la mayor parte de Democracias actuales cualquier político que gane las elecciones se hace un dictador sin que nadie se lo impida.
¿Cómo evitar este resultado tan frecuente, simple y fácil de producir?
Se han ideado varias medidas y proceden que estén incluidas en la Constitución y que ésta queda como de cumplimiento obligatorio, con fuertes sanciones de no hacerlo así.
Ha funcionado suficientemente bien junto a otras medidas, el tener una cámara de control que no está formada por políticos y funciona con los Lores muy bien en Gran Bretaña.
Se trata de una institución que puede considerarse privada, o al menos no está formada por funcionarios de los que tienen que realizar tareas encargadas por los políticos y desde luego los políticos no han de formar en caso alguno esta segunda cámara.
Este tipo de instituciones privadas, pueden ser un buen ejemplo de lo que cabe hacer siempre, no necesariamente con nobles, también puede ser una representación de profesionales independientes o similares y nunca por políticos.
Otras instituciones privadas incluyenlas, sin estar organizadas por políticos.
Por ejemplo para evitar actividades públicas que compitan con las privadas y otras competencias abusivas y monopolios.
Siempre ha de haber un defensor del pueblo para actuar sobre la administración.
Tiene que haber una oposición al gobierno del estado con un parlamento formado por diferentes partidos políticos, no una oposición municipal ni autonómica y solo hay un gobierno en un mismo país. Con unas tareas asignadas de cumplimiento obligatorio siendo sancionable el hecho de no realizarse debidamente.
Cabe tener una normativa estricta para aceptar a los partidos políticos ya las personas en la política y medidas muy seguras para hacerla cumplir, no las actuales.
Parece muy necesario un tribunal de derechos humanos y fundamentales. Además de medias para evitar la indefensión, nunca se debe exigir medidas imposibles para poder defenderse y todas las posibles denuncias las ha de poder poner una persona sola sin abogado.
Para limitar el poder político y que no llegue a ser un poder absoluto, son considerablemente adecuados, por ejemplo: la limitación en la cantidad de cargos y funciones medidas, la división de poderes, el evitar medios de comunicación pública, el exigir elecciones periódicas o anticipadas, etc.
Las modalidades fiscales han de estar predeterminadas y solo debe poder cambiarse la proporción a cobrar y dentro de unos límites.
Y si se ha de cobrar un salario, se les tiene que exigir un trabajo en condiciones concretas y claras con la correspondiente declaración fiscal y estar al corriente de los pagos. De no hacer debidamente su trabajo se les tiene que poder despedir o sancionar.
Siempre se han de contabilizar los bienes públicos y los presupuestos y se han de poder cotejar, con un índice claro y no se consigue solo con tal de estar establecido así en la Constitución. Cabe incluir denuncias si no se hace y fuertes sanciones.
El pago fiscal solo se debe hacer previa declaración y con acuerdo en las cantidades, voluntariamente, con talón o transferencia decidida personalmente por el contribuyente.
No se puede sustraer cantidad alguna de la cuenta bancaria de los contribuyentes.
Ha de haber información veraz e igualdad ante la ley, con policías en condiciones de detener a los políticos si se precisa y con posibles denuncias de cualquier persona.
No se debe exigir la actuación de un abogado para realizar una denuncia en caso alguno.
Tienen que estudiarse los derechos humanos en la enseñanza básica.
Mientras no se puedan realizar este tipo de medidas ni parecido, al menos pueden organizarse partidos políticos partidarios de la democracia establecida y de realizar la política social y económica democrática, sin vulnerar derechos y respetando las libertades individuales, aunque es insuficiente esta medida y pueden haber casos en que tampoco sea posible realizar este tipo de partidos políticos, o que si se llegan a producir sea solo con una preparación previa.
Si por falta de una oposición adecuada u otro motivo no se pueden celebrar las elecciones en el plazo previsto, o si el gobierno incumpliese sus obligaciones democráticas, se le podrá sustituir durante un plazo de tiempo establecido por otro gobierno, con la obligación principal de establecer unas elecciones generales democráticas, en el plazo más breve posible. Se puede necesitar organizar subvenciones para la formación y el desarrollo de nuevos partidos políticos idóneos, etc.
BUENAS PERSONAS
Con el pleno empleo se consigue un éxito económico y social, y el conjunto del pueblo puede vivir muchísimo mejor que en cualquier otra situación. Solo que en muchos países se realiza la política económica de los dictadores, lo cual es un grandísimo mal y un fracaso rotundo.
Los partidos que tienen como objetivo hacer el bien y procurar por todo el pueblo, son los que reúnen a buenas personas benéficas y benefactoras, las cuales sí que quieren que todas las personas podamos trabajar y son partidarios de la política de pleno empleo, de eliminar impuestos, etc.
A veces hay partidos que se ocupan de que existen ayudas públicas abundantes y no de que todas las personas puedan trabajar y es un fracaso siempre. Ya que sin trabajo y todo lleno de parados, se agotan los recursos y se produce una crisis económica, con escasísimos medios para dar suficientes ayudas públicas.
Actualmente las crisis económicas las producen principalmente las políticas económicas y fiscales sin medidas adecuadas para la consecución del pleno empleo.
Han habido enseñanzas absurdas, como el aprendizaje de las políticas económicas, sin tener en cuenta a la fiscalidad, o limitándose solamente a las políticas económicas de países dictatoriales, etc.
Un partido que no sea de buenas personas para hacer el bien, nunca o casi nunca quiere reducir impuestos, ni procurar por el bien general y así no se consigue un buen gobierno.
La confluencia de buenas personas se consigue en un partido político siendo una sociedad con objetivos claros, democráticos y benéficos.
El ESTADO DE DERECHO
El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie.
Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.
En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.
Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la medida más mínima eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.
Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.
Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder, por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.
No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.
En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por cuidado de los profesionales necesarios que defienden completamente el derecho humano.
Los abogados si han de quedar como licenciados en derecho se han de esforzar en ello y hace falta un tribunal de derechos humanos y fundamentales, como mínimo, ya que también se han de proteger máximamente los demás derechos.
Se trata de nuevos profesionales que no han existido nunca, de verdaderos licenciados en derecho, quienes defienden profesionalmente el derecho humano con igualdad ante la ley.
Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarias y completamente insuficientes si no desarrolla esta capacidad de defender el derecho, para un estado de derecho.
FUNDACIONES SIN ANIMO DE LUCRO.
Fundaciones sin ánimo de lucro pienso que pueden realizar actividades culturales favorables a la democracia y generar otras sociedades, como nuevos partidos políticos benéficos, sin fiscalidad.
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
La principal guerra de clases actual es la de los asalariados socialistas y similares eliminando autónomos liberales.
EL ÉXITO ECONÓMICO
La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.
Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.
En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.
La política económica democrática es la que se realiza sin abuso y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.
Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.
Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.
Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una secundaria importancia, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.
Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.
PLANES DE ESTUDIO PARA LICENCIADOS EN FILOSOFÍA.
Se eliminan las ideas de Sócrates y en su lugar se incluyen las de Hipócrates y la sociedad de la Atenas clásica y los filósofos democráticos griegos con ética.
Por lo que se sabe Hipócrates fue una persona sincera.
Hipócrates no fue hipócrata, era un filósofo terapeuta dedicado a mejorar la salud y consiguió evitar muchas desgracias a los pacientes gracias a su deontología terapéutica.
Hace falta estudiar bien la ética y eliminar estos fallos e incluir una filosofía del derecho, con un plan de estudios renovado.
Se elimina el estudio del pensamiento de Ghandi, Marx, Kant, Hegel y Shopenhauer. En su lugar se incluyen humanistas clásicos y enciclopedistas del siglo de las luces, además de modernos filósofos con ideas de los defensores de los derechos humanos y la legalidad, liberales, conservacionistas, antropólogos, pacifistas, naturistas, orientalistas, medioambientalistas, ecologistas y feministas.
Además de la lógica simbólica, incluiría la sincronicidad o lógica sincrónica y la lógica por similitud. Y se establecería el papel del razonamiento y las facultades superiores en la ciencia.
Para Fomentar la democracia pueden realizarse actividades culturales participativas con centros de reunión, que pueden comenzar en internet.
Se pueden sumar personas con causas comunes a través de actividades culturales participativas.
Para adelgazar podemos beber té, por ejemplo: té verde. Se pueden hacer amistades, quedando para beber té a las 5.
IMPUESTO BASE DE LAS DICTADURAS
Un
impuesto o carga que sirve para impedir que existan profesionales liberales o
al menos para impedirlo en gran medida es el que consiste en un cobro por
trabajar.
Actualmente los principales factores a cuidar son:
1) Eliminar los abusos fiscales con una política que lleve al pleno empleo.
2) Mejorar los servicios públicos gratuitos y las ayudas públicas y privadas,
procurando limitarlas a quien las necesite y no a todos los españoles. Aunque el mayor recorte de gastos se consigue con el pleno empleo.
En Democracia la soberanía es del pueblo y los políticos son representantes o delegados por tiempo limitado, principalmente para tomar decisiones por el bien del pueblo.
Un partido político en Democracia, es una determinada clase de asociación con unas características y cabe aceptar oficialmente como partido político en Democracia, solo a aquellas asociaciones que cumplan con las características establecidas.
Otras normativas diferentes son las exigibles para participar en elecciones.
Quienes
ocupan un cargo conviene que sean profesionales solventes y además ello es una prueba
de su capacidad, por lo que no es necesario exigir pruebas adicionales de capacidad.
Quienes
hacen “encargos varios” muchas veces son abusos o delitos y no son
profesionales conocidos sino delincuentes sueltos.
La forma más eficaz de reducir delincuencia es con el pleno empleo, no con contrataciones.
EMPRENDEDORES
Las iniciativas individuales si pueden prosperar en Democracia consiguen mejoras económicas y sociales importantes e insustituibles, por ello entre otros motivos es decisiva la libertad y fundamental el mundo de los emprendedores.
Se emprenden todo tipo de actividades y sociedades, como: Asociaciones culturales y artísticas, clubs de liberales, clubs de deportistas, oeneges, universidades, asociaciones de padres de alumnos, colegios profesionales, asociaciones de paseantes, fundaciones, asociaciones de inversores, empresas y por supuesto partidos políticos.
HIPOCRATES
Hipócrates
es un nombre propio y no tienen ningún carácter, eso depende sobre todo de la
educación que se haya tenido.
La hipocresía
no existe, las personas falsas son farsantes y mentirosos.
EL TRABAJO DE LOS
POLITICOS
Políticos procede
que sean personas que trabajen y sean solventes.
Los
asalariados al frente de la política no parece la mejor opción, aunque mientras
tengan que ser tantísimas personas no se puede hacer de otra manera. Hacen falta
muchos menos.
El principal
ejemplo de asalariado es el de los soldados y desde luego no son así los
profesionales liberales.
Puede dar un
cierto resultado teniendo en cuenta que no son jefes, sino solo encargados y si
las principales decisiones ya están tomadas y solo han de realizar lo que se
les encargue durante el plazo asignado y son buenos profesionales para ello, puede que no salga mal.
Pueden ser personas que ya trabajan y ocupan un cargo para tomar ocasionalmente algunas decisiones sin cobrar, o cabe que sean elegidos para gerenciar y trabajar como se les encargue. Siempre por un plazo de tiempo, controlada y limitadamente ya que no son jefes.
MODALIDADES DEMOCRÁTICAS
Existen diferentes modalidades de democracia, se ha organizado de una forma muy complicada y sin entenderse bien lo que se hace, con fallos garrafales y graves daños.
Se puede dejar la democracia en buen funcionamiento, simplificando ampliamente.
Se pueden establecer unos derechos fundamentales y medidas de seguridad para que nadie impida su realización. No se pueden poner impuestos a los derechos.
Simplificar es muy conveniente.
POPULARIDAD
La popularidad como prioridad produce
un aumento de la información falsa y del oropel.
Cuando hace falta un tipo de medidas
no se realizan si empeoran la popularidad.
Los políticos conviene que tengan un
tipo de objetivos al margen de la popularidad.
A quien procura por el bien de los demás la popularidad le importa un carajo.
NORMATIVA DE ROUSSOU PARA LA POLITICA
Personas aptas y adecuadas para la política son los profesionales independientes de calidad.
Personas que se ganan la vida con su trabajo y son por ello personas solventes, que no necesitan pago alguno por ocupar un cargo y así demuestran su capacidad para la política.
En Democracia se puede trabajar libremente y no se debe cobrar impuestos a alguien por trabajar sino por ganar más de lo necesario.
INSTITUCIONES
PRIVADAS
Además
de las instituciones públicas, conviene que existan instituciones privadas,
formadas por ejemplo por las agrupaciones de profesionales, como los colegios
profesionales y las asociaciones de empresarios y sindicatos, cuyos miembros
pueden reunirse en asamblea y decidir por mayoría.
Cuando
se considere que las decisiones políticas vulneran sus derechos, o los derechos
humanos fundamentales, podrían impugnarlas y establecer un procedimiento para
valorar la situación y buscar una solución.
CLASES SOCIALES
Existen diferentes clases sociales
por nivel económico:
Clase baja, media y alta.
Otras clases son por tipo de trabajo:
Autónomos liberales, asalariados y empresarios.
En general quienes hacen negocios, son accionistas, etc, son personas liberales autónomas.
Hay personas que pueden trabajar bien en cualquiera de estas modalidades.
Otras personas pueden trabajar bien en dos modalidades, por ejemplo como empresarios y profesionales liberales.
OBJETIVOS BENEFICOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS
Los partidos políticos se deben formar para hacer un bien a la sociedad, que son las personas de un país, dejando claro de que se trata y con amplias explicaciones. De lo contrario no se les debe admitir entre las asociaciones políticas.
De esta forma se juntarán las personas que tengan las mismas intenciones y se podrán reforzar unas a las otras para conseguir mejoras generales.
En caso contrario pueden agruparse mafiosos, delincuentes, aprovechados, y todo tipo de personas con ánimo de abusar y además pueden ser reforzadas mafias muy peligrosas y es un gravísimo mal el que se produce.
Una democracia bien organizada es un tipo de régimen en donde las personas viven libres y con iguales derechos que se realizan eficazmente.
Se puede vivir muy bien en una sociedad bien organizada democráticamente, incluso sin metales.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
CREAR ASOCIACIONES CULTURALES
Para que se formen nuevas formaciones políticas es adecuado crear asociaciones culturales, en donde se hacen ediciones y otras temáticas como:
Asambleas, conferencias, debates, propuestas, nuevas ediciones, concursos, estudios, actividades ecológicas, etc, y en donde es muy posible que surjan iniciativas de personas que quieran formar nuevos grupos políticos y se asocien y los formen.
Estas asociaciones se pueden crear entre universitarios, en internet, entre escritores, entre profesionales liberales, entre ecologistas, entre defensores de los derechos humanos, entre empresarios, etc,
LEMA DE LOS DEMOCRATAS:
- DEMOCRACIA SOMOS TODOS. DEMOCRACIA SON TODAS LAS PERSONAS -
PLENO EMPLEO Y FISCALIDAD
El Pleno empleo y la fiscalidad están muy relacionados.
Trabajo abundante y disponible para todas las personas se consigue con una fiscalidad limitada al IRPF de forma estable, sin burocracia ni nada de particular. Se produce también una mejora económica con alto Producto interior bruto y balanza comercial favorable.
DELEGADOS y GERENTES
En una
empresa organizada democráticamente, las decisiones principales la realizan las
asambleas de socios y pueden tener delegados como los gerentes de oficina, que
también toman decisiones, solo las que tiene permiso a tomar.
Los políticos de un estado democrático no son jefes de estado ni jefes de nada ni de nadie, son empleados que cobran un salario y trabajan como delegados o representantes del pueblo por su bien desinteresadamente y con las limitaciones que se les impongan por un plazo de tiempo limitado y más bien breve, con elecciones periódicas o anticipadas frecuentemente.
Se exige una contabilidad pública y puede publicarse en internet con un índice claro y fácilmente comprensible.
No deben poder poner impuestos abusivos sino solo el tipo de impuestos previsto con diferente graduación y con límites, ni
vulnerar derechos en absoluto. No se permiten impuestos ni otras cargas a los derechos como el trabajo o la misma propiedad y cada persona ha de poder usar libremente sus propiedades sin poder sustraérselas nadie. Las decisiones que pueden tomar han de ser solo del tipo de las que tengan permiso.
Como mínimo las principales leyes han de ser aprobadas por referéndum también, no solo las constituciones de la democracia y se ha de exigir su cumplimiento sin vulnerar derecho alguno.
Es muy necesario que existan instituciones privadas y públicas de control, además de poder ser denunciadas las decisiones políticas por defensores del pueblo y otros defensores, incluso por personas privadas.
Los
políticos tendrían que pasar unas pruebas de capacidad no solo ganar elecciones
y su puesto de trabajo sería por tiempo limitado, con elecciones periódicas o
anticipadas.
Se tiene que garantizar la existencia de la oposición con alternativas de gobierno válidas y elecciones periódicas.
Los
políticos pueden tener un trabajo incluyendo labores de representación para
mejorar las relaciones con otros países y diferentes zonas del mismo, labores diplomáticas, labores de oposición política, de correctores de textos legales, y de confección de alternativas de gobierno, confección de dossiers para el estudio
de temáticas económicas o sociales, redacción de textos legales, participación en asambleas, etc y también pueden tomar algunas decisiones,
en lo que sea imprescindible y con máximas limitaciones y controles.
PROFESIONALES
LIBERALES
Son profesionales independientes y no
se retribuyen con salario.
Lo que distingue a un profesional liberal es el trabajar libremente como costumbre, sin salario alguno.
Suelen trabajar haciendo el bien a sus clientes y se hacen buenas personas.
Al ser buenas personas tienen iniciativas benéficas muy necesarias.
No son empresarios, los empresarios si trabajan dando órdenes son más autoritarios. Muchas personas pueden hacer bien ambos tipos de trabajo.
Liberales son profesionales individuales autónomos.
Con los impuestos actuales escasean y las iniciativas individuales idóneas también son escasas o nulas.
Los impuestos actuales impiden trabajar a muchos buenos profesionales y son máximamente abusivos, no hay abogados que defiendan bastante el derecho, al menos por ahora.
La solución idónea comienza por una
fiscalidad diferente sin abusar, aunque puede que sea una solución que no se
pueda tener inmediatamente.
Son profesionales que trabajan sin salario, no ganan siempre, pueden estar en pérdidas un cierto tiempo y mantenerse bien si tienen reservas con sus propiedades.
Es muy necesario el derecho al trabajo y a la propiedad y es abusivo fiscalizar el trabajo y sustraer propiedades, lo cual desgraciadamente ocurre con frecuencia y estamos sin abogados que estudien abundantemente el derecho en su facultad y no se defiende bastante el derecho.
Los liberales que tienen beneficios ganan con la retribución de sus clientes o de la venta de sus productos y también pueden vender otros productos o servicios, hacer negocios rentables y pueden tener rentabilidades agropecuarias o similares con sus propiedades, aunque no hay beneficios garantizados y pueden ser actividades deficitarias también.
Puede
formarse un carácter liberal con otras circunstancias, aunque no es frecuente. Por ejemplo hay empresarios que son liberales.
Habitualmente cada tipo de
profesional liberal facilita unas prestaciones diferentes.
Los médicos liberales han sido buenos humanistas, los escritores liberales han organizado actividades políticas y culturales muy bien, los financieros liberales han financiado espléndidamente causas justas, los ecologistas liberales muchas veces hacen trabajos agropecuarios y ecologistas por su cuenta y riesgo y por encargo, sin salario y mejoran mucho la ecología. Los comerciales de alto nivel y honradez hacen negocios y mejoran el comercio y la relaciones más libres, pintores y escultores suelen hacer también diseño y dan clases, pueden hacer artesanías y mejoran factores como la convivencia, la educación, la publicidad y el turismo. En la Atenas clásica se extendieron ampliamente escuelas de filosofía y prácticamente todos los atenienses eran filósofos y la mayor ocupación era la del comercio además de hacer muy diferentes trabajos y oficios, desarrollaron las ideas democráticas con ética y lógica, se abrieron a las relaciones siendo pacíficos y honrados al comerciar con pueblos vecinos y tuvieron una naviera magnífica. Atenas era una ciudad abierta a las relaciones y al mundo, especialmente a través del puerto del “PIREO”.
Asalariados ya no son liberales
aunque sea el mismo oficio o trabajo.
DERECHOS y OBLIGACIONES
Las personas
no hemos pedido nacer, estamos aquí sin ser decisión nuestra.
Los
padres tienen el derecho y la obligación de mantener y cuidar debidamente a sus
hijos mientras sean menores de edad y los bebés no tienen aún obligaciones.
Cabe
considerar las condiciones adecuadas para convivir en buen estado que son
nuestros derechos y se puede considerar el derecho más importante el derecho a
la libertad.
Los
derechos han de tener unos límites, han
de realizarse sin impedir ejercer sus derechos a los demás y esta es la
obligación que existe ya que de lo contrario nuestros derechos no podrían ni
existir y es necesario para ello.
DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES
Se establecen los derechos fundamentales, que son derechos humanos
seleccionados, teniendo en cuenta las cosas más necesarias y de las que no se
nos debe privar nunca a nadie.
Una
democracia es un estado de derecho y si el gobierno abusa del pueblo, con
impuestos o de cualquier otra forma, no es un estado de derecho sino solo un
régimen en donde puede funcionar la democracia en condiciones favorables y no
siempre es así.
DERECHOS
CONTRACTUALES
Estos
derechos siempre tienen nuestra parte y la contra-parte.
Son
los derechos que se adquieren libremente por mutuo acuerdo contractualmente,
sin cláusulas abusivas, y que si existen es porque la otra parte tiene su
obligación correspondiente y nosotros con ella.
DERECHOS
PROCEDIMENTALES
Se
pueden considerar también los derechos
procedimentales, a que las decisiones sociales o entre personas, se
realicen cumpliendo unas determinadas formalidades que son garantía de su buen funcionamiento
y que a su vez son obligaciones que se han de cumplir para que no se pierdan
estos derechos y sigan vigentes.
DERECHOS
DERIVADOS
Son derechos que se adquieren por derivación.
Un representante o delegado puede actuar en nombre del
titular del derecho, en las condiciones establecidas.
Por ejemplo un político puede emitir leyes, sin necesidad
de un referéndum y pueden estar vigentes y se deben cumplir, mientras se
realicen con las condiciones establecidas.
SERVICIOS PUBLICOS LOCALES
El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.
Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.
Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.
Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.
DENUNCIA
E INDEFENSION
Un abogado es muy recomendable para poner una denuncia.
Cuando alguien nos daña, o nos ha dañado, podemos
denunciarlo para defendernos.
Sin embargo si el abogado es obligatorio, puede en
diferentes casos que no encontremos abogado alguno que quiera poner una
denuncia y si no la podemos poner nosotros mismos quedamos en la misma
indefensión. Lo cual es contrario al derecho y totalmente injusto.
No debe en caso alguno ser obligatorio el abogado para
denunciar.
Lo principal es explicar con claridad los hechos
acontecidos más relevantes y seguir el procedimiento, que puede explicarse con
claridad y no se necesita nada más, salvo alguna protección policial en algunos
casos.
LA
LEY Y LA TRAMPA
Hecha
la ley, hecha la trampa.
La legislación
se organiza principalmente para que la vida humana se realice en plenitud,
buenamente, sin desgracias organizadas por parte de unas personas a las otras.
Sin
embargo una vez realizados los principales textos legales, mafias, delincuentes
y toda clase de desaprensivos y maleantes, buscan mejorar su condición, sin vulnerar la ley, con trampas.
Son situaciones en las que se producen desgracias lo cual es lo que se ha de evitar radicalmente.
Así la justicia es burlada y en lugar de una
sociedad justa se generan graves injusticias y desgracias sociales y
personales, actuando legalmente, con trampas legales.
Los
responsables de la justicia, deben de impedir toda conducta que produzca
injusticias y pueden producirse al vulnerar textos legales o por trampas
también.
Las
trampas pueden venir por sorpresa, ser difíciles de reconocer y producir graves
desgracias si no se impide su realización.
Sociedades
modernas como las recientes democracias, pueden tener unas leyes suficientes
para su funcionamiento mínimamente adecuado, sin embargo aún cabe que se
presenten múltiples trampas, completamente por sorpresa y debido a las cuales
se producen graves injusticias y desgracias personales y sociales, incluso
puede perderse la democracia y venir un régimen totalmente terrible y maligno.
Por lo tanto para mantenerse en un régimen mínimamente justo, es muy importante que los responsables de la justicia desarrollen la capacidad de comprender los hechos sociales, que aprendan a improvisar, a actuar de forma original y creativa, que sepan reconocer las trampas y no solo las vulneraciones legales, y que tomen decisiones imprevistas y repriman los hechos que producen desgracias. Por vulnerar la ley o por las trampas.
Si
se producen desgracias por las decisiones humanas, pueden deberse a dos causas:
Vulneración de la legalidad o por trampas y ambas causas deben de reconocerse e
impedirse reprimiéndolas.
LIBERTAD, VASALLAJE y ESCLAVITUD
Una persona puede mantenerse libre si
no se ve obligado a obedecer a otro.
Las ayudas públicas y las oenegés,
entre otras cualidades, si funcionan debidamente, permiten que las personas se
mantengan libres, evitan los chatajes, maltratos y crímenes, el organizar vasallajes
a cambio de las migajas que caen del plato de los mafiosos.
En estos casos, las personas
avasalladas, pueden ser usadas para cometer delitos, pueden ser maltratadas
terriblemente, etc, etc, y es un gran bien el de las democracias en buen estado
si funcionan correctamente, ya que son régimenes de libertad y deben de tener
todo dispuesto como estados de derecho que impiden la esclavitud o el
vasallaje.
Los gobiernos deciden sobre la
sociedad no sobre las personas, también para que las personas se mantengan
libres.
La tolerancia permite la vida libre
de personas muy diferentes y se toleran conductas completamente diferentes,
salvo los delitos, las faltas y los abusos, así se mantiene la libertad humana.
Las elecciones periódicas o anticipadas, son necesarias para mantener la soberanía del pueblo y evitar los gobiernos dictatoriales.
DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES. El poder realizar nuestros derechos en cierta medida nos
mantiene libres y los más básicos son los Derechos Humanos y fundamentales, aunque
no son los únicos..
Lo ideal para que una persona pueda
mantenerse independiente y libre, es poder trabajar y ganar lo suficiente para
sus necesidades.
Muchos dictadores impiden que las personas
trabajen y lo hacen para tenerlas en un puño y abusar de ellas. Suelen ser
personas malvadas y terribles.
SOSTENIBILIDAD
Se consigue una mayor sostenibilidad
sobre todo eliminando toda burocracia y toda carga por trabajar.
Se pueden conseguir muchos más
puestos de trabajo liberales y muchos de ellos al cabo de un año pueden tener
una cierta rentabilidad, además de ser nuevos consumidores y colaborar con
empresas y mejorar también sus resultados.
El ingreso por IRPF aumenta considerablemente y compensa con
creces la eliminación de cargas, además se puede conseguir aún mayores ingresos
si se comienza a cobrar el IRPF con tal
de que exista una pequeña rentabilidad.
Ya se sostiene la situación económica
de forma inmejorable y puede comenzarse a mejorar.
EMPRESAS
Las
empresas conviene que sean rentables y compitiendo en condiciones iguales unas
con otras.
Por
lo tanto las empresas conviene que sean privadas.
Los
servicios esenciales puede darlos la administración o concertarse.
También
se ha de evitar la competencia de actividades públicas con privadas, aunque no
sean empresas.
El
resultado es disponer los mismos servicios a todas las personas, con muchos
menos gastos y con beneficios y mucho mejor desarrollo económico con más empleo.
DEFENSORES
Pueden
haber varios tipos de abogados.
Unos
ser licenciados en leyes y
trabajar como asesores legales, sobre todo.
Otro
tipo de abogados sería los licenciados en derecho y deberían estudiar el derecho no las leyes. Puede prepararse la formación del derecho, sus efectos en las
personas y la manera de defender los derechos, incluyendo actividades civiles como
las culturales participativas y formar nuevos partidos políticos.
Actualmente los licenciados en derecho no estudian apenas derecho ni como defender el derecho, ni tienen las condiciones sociales adecuadas para defender el derecho.
Si
un licenciado en derecho no tiene como estudio único o principal el derecho
tiene un plan de estudios inadecuado.
Por lo tanto los abogados actuales no ofrecen las prestaciones adecuadas para una democracia.
Una democracia para mantenerse y funcionar adecuadamente, precisa profesionales que defiendan eficazmente el derecho y es un tema que está aún por solucionar.
Pueden haber varios tipos de defensores y no es necesario
un monopolio de los abogados.
Pueden haber títulos como: abogado, abogado defensor,
defenser, etc, y varias escuelas de defensores diferentes.
En otros profesionales sucede así y no existe un
monopolio. Por ejemplo existen médicos naturistas, otros son galenos y hay
diferentes escuelas de medicina, nadie pretende organizar una escuela única ni hace
falta.
TRABAJOS
A REALIZAR
Trabajos
a realizar son todos los posibles libremente ( salvo algunas excepciones, como cuando se necesita una titulación ) o se empeora fuertemente la
economía y se producen grandes desgracias humanas y sociales.
Si
una persona trabaja por su cuenta y riesgo ha de poder decidir libremente el
trabajo a realizar y como realizarlo, sin abusar de nadie.
Si
se trabaja colaborando con una empresa es algo a decidir libremente y puede haber un contrato mercantil, sin abusos.
Si
se trabaja como asalariado se ha de hacer el trabajo acordado entre las partes,
con contratos sin abusos.
CONTRATACION
DE FUNCIONARIOS
Las pruebas de acceso a la función
pública serán sin oposiciones y tendrán dos fases:
1)
Se
ha de ganar un concurso de méritos con el que se demuestra la capacidad
profesional.
2)
Acceden
a la función pública, los primeros puestos del concurso de méritos, que pasen una
prueba de conocimientos mínimos, de los Derechos Humanos y de la Constitución.
El régimen
de contratación será el laboral, normal y corriente y por ello podrá
establecerse una regulación de empleo o una reducción de horarios, si fuese
necesario.
ACTIVIDADES
CULTURALES Y ARTISTICAS PARTICIPATIVAS
Las actividades
culturales y artísticas participativas en los partidos políticos son como:
Ediciones,
periódicos, revistas semanarias, boletines electrónicos, listas temáticas, base de datos, cursos,
talleres, grupos sociales, conferencias, excursiones, plantaciones de árboles, competiciones deportivas, gastronomía,
esculturas, pinturas, fotografías, diseños, artesanías, grupos de ayuda mutua
solidaria, actividades de inclusión social, apoyo en las campañas electorales, etc etc, realizadas con tolerancia.
De
esta forma se enriquece a los grupos políticos con contenido y son actividades
influyentes que pueden realizar todos los militantes y ser útiles para la mejor
consecución de los objetivos del partido y para el desarrollo social y humano,
con ética y buen hacer.
Los
militantes no han de meterse con la vida privada ni criticar la conducta de nadie,
o acaban siendo grupos malévolos.
La base cultural es el contenido por escrito y la base artística son las formas artísticas. No se ha de dejar aparte sino que se han de incluir, actividades solidarias, ecológicas, de igualdad de género, etc.
Los
militantes de un partido político no tienen que limitarse a ser candidatos a los cargos, pagar la cuota y
aplaudir, ni tampoco solo a crear corrientes políticas con alguna diferencia
respecto a la principal y oficial.
Los
militantes de un partido pueden también influir y ser muy útiles por mejorar
factores como:
La capacidad de entender, la tolerancia, la naturaleza y el medio ambiente, la participación, la capacidad profesional y política, la democracia interna, la valoración de resultados, los emprendimientos, etc, etc.
Sin actividades culturales y artísticas, un partido político puede quedar escaso de militantes y de causas comunes y conocidas, de contacto con la sociedad y de factores benéficos indispensables.
PARAISO
FISCAL, PARAISO ECOLOGICO y PARAISO TURÍSTICO.
España
puede ser un paraíso fiscal, paraíso ecológico y paraíso turístico, con
la política adecuada solamente.
ELECCIONES
Las
elecciones le hacen falta al pueblo, para que quienes gobiernen y los que
ocupen los cargos políticos sean electos.
También
hace falta que los políticos electos lo sean por un período de tiempo limitado
y más bien breve, para que el pueblo pueda valorar factores como haber cumplido
con sus propuestas electorales, o conseguir los objetivos propuestos.
Así
el pueblo puede relevar a quienes no gobiernen suficientemente bien y pronto y quien
no favorece suficientemente al pueblo, es relevado fácil y rápidamente.
Hace
falta en la oposición, partidos con alternativas de gobierno válidas y ganas de
ponerlas en acto gobernando.
Puede ser muy necesario facilitar subvenciones
o ayudas públicas para la formación y desarrollo de los partidos políticos
plenamente democráticos que formen una buena oposición con una digna alternativa
de gobierno y puedan ocupar el gobierno.
INGRESOS
A LOS PARTIDOS
Los
ingresos a los partidos no deben de realizarse en función de la cantidad de
cargos.
Ello
tiende a producir un exceso de cargos.
Un
criterio sin esta desventaja, es tener como uno de los criterios la cantidad de
votos, no de cargos.
DIRECTIVAS HOMOGENEAS
Las directivas de sociedades han de
ser homogéneas o puede producirse un caos.
Una sociedad cabe dirigirse por
personas afines, juntadas libre y voluntariamente.
Si en una directiva se incluye a la
oposición puede resultar ingobernable y no servir para nada o producirse un caos.
--------
PERIODO
DE TRANSICION
Puede haber un período de transición para en esa fase
organizarse una democracia.
En ese periodo puede estar gobernando alguien consensuadamente
por un pazo de tiempo limitado.
Con el encargo de llegar a una democracia plena y con amplias garantías, sin
abusos fiscales ni de tipo alguno y cumpliéndose las condiciones democráticas.
En caso de dudas pueden prevalecer las decisiones notariales.
OENEGES
INDEPENDIENTES
En época de crisis es muy poco lo que
puede recoger una Oenege, y no es conveniente que se hagan dependientes de
terceros, para poder distribuir sin condicionantes externos los artículos de
necesidad.
Un tipo de oenegé que quizá pueda
prosperar y ser mejor que cualquier otro, sería el que produce sus artículos.
Puede una oenegé empezar con un
vivero propio y unos árboles frutales, sin ánimo de lucro, para donar toda la
cosecha completamente y los donativos recibidos usarlos para adquirir más
tierras y producir más alimentos.
buena solución Para hacer amistades: se puede quedar a beber té a las 5.
Pueden servir como ejemplos de actividades culturales convenientes , las siguientes:
CLUB LIBERAL
FUNDACIÓN DERECHO Y LIBERTAD
GRUPOS ECOLOGISTAS DEMOCRATICOS
ETC.
Pueden hacerse múltiples actividades como:
Plantación de árboles, agrupaciones gastronómicas para promocionar dietas saludables como la dieta mediterránea, grupos de paseantes, grupos de yoga, etc, etc, y formar uno o varios grupos políticos, para mejorar la sociedad. con ideas democráticas comunes.
Estas temáticas se han de financiar y si no se permite trabajar libremente ni existen ayudas públicas o subvenciones, es mucho más difícil.
SUBVENCIONES PUBLICAS
En España hacen falta subvenciones públicas para la formación y desarrollo de partidos políticos idóneos.
Idóneos son de las siguientes características:
1) Benéficos, es decir con un objetivo o razón de ser benéfico.
2) Democráticos, con la intención de cumplir las condiciones democráticas.
3) Competentes para presentar alternativas de gobierno válidas y con ello facilitar las elecciones generales, además de realizar las tareas asignadas que no deben dejar de realizarse.
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html
TRABAJO Y POLÍTICA
Las personas que ocupan cargos políticos conviene que sean solventes.
Desde los partidos políticos se pueden preparar cursos de formación profesional on_line y desde más ambientes y con las mejores relaciones hay que procurar por el pleno empleo y que los políticos tengan un buen trabajo también, naturalmente, como todas las personas en condiciones de trabajo.
Así que no cobre nadie un salario por ocupar un cargo y porque no le haga falta y tengan buenos trabajos.
ALTERNATIVAS
DE GOBIERNO
Alternativas de gobierno a nivel
general para partidos políticos están preparadas, se sabe cuál es la política
básica de los liberales, de los conservadores, de algunos ecologistas, de
algunos demócratas, etc, y cabe divulgarlas y procurar que sean bien conocidas.
El sistema IRPF estable como único
impuesto es el que mejores resultados produce, cabe preparar medidas para la
reducción y eliminación de impuestos hasta llegar a este nivel.
Los políticos han de ser competentes
para usar algún sistema político válido diferente al del gobierno presente, con
el que hacerle la oposición y ofrecer una alternativa política.
RENOVABLES Y PLENO EMPLEO
Trabajos agropecuarios ecológicos, de química y física, diseñadores, operarios y toda una gran cantidad de profesionales variados, hacen falta para reconvertir la sociedad a las energías y los materiales renovables y hace falta una política democrática, que facilite este cambio con el pleno empleo.
Los materiales que se encuentran junto a las vetas metálicas puede que sean los idóneos para su formación, con la aportación de la energía idónea y líquidos. O quizá los elementos que hay en las lentejas, las espinacas o los vegetales en donde se forman metales.
Cada material por formar, puede tener sus elementos idóneos para facilitar su formación, como la clorofila y el oxígeno.
Puede
hacer falta tener en cuenta incluso la forma en que están los materiales y sea
necesario que estén en punta, o en otra disposición.
Se
pueden organizar pararrayos con muchos materiales diferentes, no es preciso que
sean metálicos y pueden ser de diferentes formas, no exactamente iguales y se
podrá observar el efecto de la caída de un rayo en este elemento.
TRUENOS,
RAYOS Y RELAMPAGOS
Se puede extraer electricidad de las nubes y producir nuevos materiales con los rayos eléctricos de la naturaleza. También se pueden formar nubes por la voluntad humana.
Los cuarzos,cristales y en general piedras semipreciosas,
de la superficie de la corteza terrestre posiblemente se han formado así.
No queda casi nada de estos materiales, porque se les
recoge fácilmente y los actuales rayos van a pararayos y ya no producen más.
Todos los materiales brillantes han tenido una formación
similar, también las piedras preciosas y los metales. Aunque quizá con mucho
mayor volumen de energía que un rayo actual y con humedad muy posiblemente, y
otros factores que son actualmente desconocidos.
Cabe iniciar investigaciones con nubes y rayos y en
general con la electricidad que existe en el medio ambiente, para recogerla y
usarla directamente y para producir nuevos materiales útiles de forma renovable.
Los rayos cósmicos son muy interesantes.
TEXTOS
FUNDAMENTALES
Muchos
textos fundamentales para las democracias han sido vulnerados y cambiado su
contenido.
Es
muy importante la información veraz y para ello no es suficiente incluir a la
sinceridad como un valor propio de las democracias.
Hace
mucha falta tener sistemas de conservación adecuados para la información más
necesaria y puede ser muy importante guardarla en cajas fuertes con siete candados
y diez contraseñas.
CAZARAYOS
Con un pararrayos se recibe un rayo y se recoge la energía.
Esta energía pienso que puede usarse de dos maneras compatibles:
1)
De forma ocasional directamente.
2) Organizando una manera de conservarla y puede ser aire comprimido disponible.
El aire comprimido disponible se puede conservar y usar cuando se decida.
Naturalmente existen diferentes posibilidades alternativas para usar esta energía y se pueden organizar pruebas para comprobar las más efectivas.
CAPTURA ENERGÉTICA Y SEGURIDAD
La energía eléctrica cuando es excesiva, hace que salten los plomos y así se mantiene un margen de seguridad.
Capturar la energía del medio ambiente es una posibilidad.
Para aprovechar la energía eléctrica que existe en el medio ambiente, ya sea con los rayos u otras posibles manifestaciones, se han de incluir medidas de seguridad.
Las medidas de seguridad son muy necesarias, es un tema principal.
EXPLORADORES
Para conocer el efecto de los rayos sobre los materiales, puede hacer falta hacer exploraciones a espacios naturales donde no existan pararayos.
MEJORAR LA ECONOMIA
Se mejora la economía con un aumento
de profesionales independientes, de empresas y de los puestos de trabajo, si
conlleva una mejora del producto
interior bruto y la balanza comercial queda igual o mejor, sin apenas inflación
o sin nada de inflación.
La economía se mejora con las
actividades privadas no con las públicas.
Un exceso de actividades públicas perjudican a la economía ya que suponen una fuente de gastos excesiva y pueden
estar haciendo la competencia abusiva a las privadas.
BUROCRACIA
0
La burocracia
es muy perjudicial y consiste en actividades administrativas innecesarias.
Puede
organizarse a base de un exceso de papeleo o actividades de la administración
en exceso y también en exigencias imposibles o de excesiva dificultad, que pueden
ser pocas e incluso únicas, con una destrucción de actividades grande y muy
dañina.
Por lo
cual la burocracia conviene que sea cero, es decir= nada de nada.
La burocracia
es anti – democrática y conviene burocracia 0.
COMPRIMIR AIRE
Posiblemente el aire comprimido de los torpedos se conseguía usando motores de explosión y se conseguía una concentración de aire mucho mayor que la de las botellas de oxígeno para los buzos.
Un torpedo moviéndose por ejemplo una docena de kilómetros a muchos nudos de velocidad con aire comprimido no es para menos.
Para poder mover globos y objetos diversos no se necesita una compresión de aire tan elevada, aunque ha de ser mucho o no será útil.
FONDOS DE INVERSION INTERNACIONALES DE ALTAS MAGNITUDES
Se registran
en estos países principalmente para poder sobrevivir y son
completamente legales.
SERVICIOS PUBLICOS
Los servicios públicos son para todas
las personas y a quien no los puede pagar cabe facilitárselos gratuitamente.
Idóneamente los políticos toman
decisiones para la generalidad de la sociedad y los funcionarios para la
individualidad de las personas físicas.
Conviene que existan funcionarios
especializados en solucionar las necesidades humanitarias que se puedan
presentar y las asistentes sociales, ampliando estudios con un cursillo,
podrían ser asistentes humanitarias y así facilitar un servicio mucho mejor y
más necesario, además de mejor denominado y más entendible.
CL IMA
Para evitar el cambio climático con una climatología estable más templada y agradable, además de una adecuada riqueza forestal y materiales renovables de calidad.
Hace falta plantar árboles.
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Plantar árboles con la simiente y sin esquejes, con abundante tierra y sin podar, hace bosques magníficos.
Con musgo y helechos además de sotobosque autóctono se produce abundante humedad y por ello se evitan incendios.
En las zonas más altas de las montañas, la abundancia de árboles genera mucha más pluviosidad.
Se puede tener una explotación sostenible, retirando los árboles cuando ya no crecen y pueden llegar a ser grandes mastodontes, con variedades de: Abetos, caobas, secuollas, robles, nogales, cedros, etc.
Un árbol grande
tiene su tronco formado por varios círculos y cada año le crece uno nuevo de gran tamaño, lo
cual supone una gran cantidad de madera, de la que nos privamos si se tala
prematuramente.
Los árboles
más grandes también suelen tener raíces mayores y reciben mucho más alimento.
El sotobosque puede ser de provecho y algunos frutos de los árboles también, al igual que puede haber corcho, níscalos, agua mineral, hierbas aromáticas y medicinales, moras silvestres, hojas medicinales, más energía hidroeléctrica y eólica y varios más productos rentables.
Mientras
mantenga sus ramas se puede recoger una cantidad limitada de hojas y vuelven a
crecer, también pueden caer con viento o alguna inclemencia meteorológica y el
árbol recupera esas hojas.
Cuando
cambia la estación y viene el invierno o verano ya no crecen los árboles y los
hay de hojas caducas, cuando vuelva la movida de los árboles en la primavera o
el otoño, podrá estar bien el árbol si conserva sus ramas y le crecerán nuevas hojas naturalmente.
Así los bosques
generan beneficios y también mejoras ecológicas.
DIETA
Y BUENA SALUD
Una
medida básica para la buena salud es la dieta saludable y el agua a beber solo la mineral, nunca la del grifo.
Para
la mejor salud posible se incluye en ocasiones la práctica del ayuno y la
cocina se hace con agua no con aceite o grasas y con predominio de los vegetales
crudos variados.
Se puede incluir para sanear enfermedades, la fitoterapia potenciada con canela y más medidas naturales.
MOTIVACIONES POLÍTICAS
Los políticos cabe que estén motivados a hacer el bien para el pueblo.
Naturalmente como parte del pueblo también salen ganando, ellos y su prole, sus amistades y relaciones, como cualquier otra persona, sin privilegios.
Así es como parece que debería ser, aunque del dicho al hecho hay un gran trecho.
Estará mejor el trabajo, la naturaleza, la educación, etc. Y todo como le parece mejor a los políticos que lo deciden. Para quienes pueden ser una gran ilusión y realizar su actividad con gran entusiasmo.
Desgraciadamente se introducen otras motivaciones como el querer perpetuarse en el poder con medidas destructivas y canallas, etc, etc. y se forman dictaduras con absolutos poderes, con desgracias para el pueblo. Por ello es muy importante tomar precauciones eficaces para evitar este fatal desenlace.
Cuando se pierden derechos y hay mal funcionamiento democrático puede solucionarse con nuevos partidos políticos más benéficos y democráticos.
TOLERANCIA y REPRESION
Se toleran las diferencias, la intimidad y confidencialidad, la variedad y multiplicidad, con información veraz e igualdad ante la ley, lo cual incluye reprimir solo a todo tipo de delitos, faltas y abusos, sea quien sea quien los produzca y si es el gobierno también se le ha de reprimir este tipo de hechos.
Todo lo demás cabe tolerarlo.
Por ahora los profesionales que se encargan de estas
temáticas no están al nivel de la democracia, por llevar a cuestas una
tradición no democrática y dictatorial con hábitos de las dictaduras, por falta de medios, de preparación, etc.
Puede ser muy conveniente organizar nuevas universidades,
con profesionales defensores diferentes a los actuales, para defender al pueblo
de todo tipo de delitos, faltas y abusos, sea quien sea quien los cometa.
El derecho no tiene porque ser un monopolio.
7 VALORES DEMOCRATICOS
En Democracia existen escalas de valores y siete valores democráticos básicos son:
Libertad.
Solidaridad.
Paz.
Naturaleza.
Sinceridad.
Trabajo.
Tolerancia.
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/democracia.html
PARTIDOS BÁSICOS EN DEMOCRACIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
MEJORAR LA FISCALIDAD Y LA ECONOMIA
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html
EL ÉXITO CON LOS PARTIDOS POLITICOS
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html
https://democracia88.blogspot.com/2025/04/fomento-denicratico.html
Comentarios
Publicar un comentario