NUEVOS PROFESIONALES DEL DERECHO Y LA LIBERTAD
NUEVOS PROFESIONALES DEL DERECHO y LA LIBERTAD
NUEVOS DEFENSORES
Hacen falta nuevos defensores.
Abogados defensores, son un tipo de abogados especializados en defender, que apenas existen y no está preparada esta especialidad, aún.
Defensores del derecho y la libertad, se pueden denominar también defensores democráticos o de otra manera.
Son profesionales que preparan especialmente la defensa de la democracia y el derecho con libertad y como defenderlo, no solo con denuncias o procedimientos de la abogacía, sino con todos los medios a su alcance y aún no existen.
MANTENIMIENTO DEMOCRATICO
La democracia es un régimen diferente a las dictaduras.
Se necesitan nuevos profesionales diferentes.
Hace falta defender de los delitos de estado, cometidos por el poder político.
También defender los derechos y la libertad, que es otra temática y que es especialmente necesario cuando es el poder político quien abusa.
Puede ser necesario defender la democracia misma, ante ausencia de elecciones periódicas u otros fallos.
Se mantiene bien la democracia si se mantienen los derechos y la libertad con elecciones periódicas en democracia y se actúa con igualdad ante la ley, para ello son muy necesarios estos nuevos profesionales.
Si hacen falta otros partidos políticos benéficos con alternativas de gobierno válidas y no hay, unos buenos defensores democráticos los forman.
Defensores democráticos si pueden, ponen la solución que se necesite. Así la democracia se queda bien. También puede hacer falta división de poderes y los tribunales adecuados con partidos benéficos.
No tenemos defensores de la democracia suficientemente eficaces.
ECONOMIA DEMOCRATICA
La corriente del liberalismo señala que la mejor forma de alcanzar el éxito económico como es el pleno empleo es con impuestos idóneos y bajos establemente y libertades como: la libre competencia, el libre comercio, la libertad de reunión, de desplazamiento, etc.
La intervención del Estado solo se necesita para asegurar un marco jurídico confiable y estable para el desenvolvimiento de la iniciativa privada.
JUZGADOS
La democracia es un estado de derecho en donde viven libres las personas.
Hace falta un tribunal de derechos y libertades.
La democracia se plantea en la constitución democrática, es la ley con la que se constituye la democracia y si se cumple esa ley tendremos la democracia planteada.
Para mantener esa democracia hace falta un tribunal constitucional con el que se pueda exigir el cumplimiento de la constitución, y no puede faltar.
Se necesita división de poderes y que el poder político no pueda poner y quitar tribunales ni jueces ni funcionarios.
Los dos tribunales indicados, hacen falta siempre en democracia y no son sustituibles.
Se ha de organizar para que no se les pueda hacer desaparecer ni sustituir.
Hace falta poder organizar una oposición con alternativa de gobierno válida, elecciones periódicas, etc. Sin embargo las condiciones actuales lo hacen muy difícil y puede que sea imposible.
Los presupuestos han de ser transparentes, con un índice claro para poder cotejarlos.
Hay fallos en la seguridad. Impuestos que reprimen las iniciativas privadas y vulneran los derechos humanos, y falta de los tribunales propios de la democracia y de los defensores más adecuados.
Lo idóneo sería un nuevo proceso constituyente, con nueva Constitución mucho mejor que la pasada y estableciendo la división de poderes, los tribunales que se precisan en Democracia que no son los de las dictaduras, y los defensores idóneos para la democracia que no son los que hay en las dictaduras, junto a un mínimo de partidos plenamente democráticos.
Los políticos actuales no son partidarios de la democracia son dictadores natos y por ello es máximamente difícil esta solución.
MEDIDAS DEMOCRATICAS BASICAS
La democracia es un régimen jurídico diferente a las dictaduras y necesita otros profesionales, como:
Defensores de libertad y derechos o defensores democráticos, diferentes a los abogados.
Tribunales: Constitucional para exigir el cumplimiento de la Constitución y de Derechos y Libertades.
Hace falta una división de poderes sin que los políticos puedan poner y quitar tribunales de justicia, ni elegir funcionarios.
Los políticos no han de ser jefes de estado, son representantes o delegados del pueblo para procurar por su bien.
Los presupuestos han de ser transparentes, con un índice claro para poder cotejarlos.
Los partidos políticos han de ser partidarios de la democracia y organizarse para procurar por el bien del pueblo, encargándose entre otros queaceres de tener personas competentes para ocupar los cargos políticos con adecuado resultado y de disponer de alternativas de gobierno válidas.
La democracia se puede organizar bien con información veraz, igualdad ante la ley y equidad. Pleno empleo y las ayudas públicas que se necesiten.
Conviene una cierta ética que puede junto a los derechos enseñarse en la educación básica.
La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
LA SITUACION DE ESPAÑA
En España no tenemos defensores de la democracia, que defiendan las libertades y los derechos e incluso la democracia misma.
No tenemos los tribunales que hacen falta, ni el constitucional ni un tribunal de libertades y derechos.
No tenemos partidos políticos idóneos, que sean benéficos y partidarios de la democracia.
Tenemos la Constitución y las relaciones con otras democracias solamente. Por lo tanto estamos bajo mínimos.
Nuevos profesionales del derecho y la libertad.
La división de poderes
Comentarios
Publicar un comentario